El otro día una persona de Mexico DF me mandó un email agradeciendo todo lo que le estaba ayudando el blog de Filmoterapia y me preguntaba por una guía de lectura de los artículos terapeúticos. Esta persona buscaba una estructura al más estilo libro de autoayuda y me dio una muy buena idea.
Desde hace 5 años he ido escribiendo una serie de artículos con todo lo que trabajo en terapia sobre temas clave en la recuperación de los pacientes a nivel actitudinal y emocional. Poco a poco he ido compartiendo todos estos especiales en mi blog para que los pacientes que acuden a terapia puedan repasar en casa todo lo que vemos en consulta. Pero también con otra meta fundamental, que todo el mundo que lo necesite (cómo está persona que me escribió desde México) pueda aprovechar los recursos psicológicos de mi consulta para trabajar en sí mismo.
Gracias a la inspiración de ese email he decidido dar un pasito más y proponeros una especie de “libro blog” de autoayuda. Un híbrido que creo que puede aprovechar lo mejor de cada casa. Por un lado, vertebro y ordeno todos los recursos en capítulos, en un índice cuál libro de cabecera. Y por otro lado conservo la parte más dinámica y motivadora del blog de Filmoterapia: los vídeos, los links, las imágenes, los posters…De esta manera a partir de este «post índice» podrás llegar de manera ordenada a todos los recursos esenciales a nivel del blog, a todo lo que yo mando en la consulta como lectura. Trabajar en uno mismo no es nada fácil y exige mucho tiempo, persistencia y paciencia pero quiero poner mi granito de arena a quien esté interesado en hacerlo
(De todos los capítulos quizás el primero sea el más importante de todos porque es la base del resto, los demás siguen un orden recomendado flexible, así que puedes quedarte con el que más te pueda aportar en el momento que estés o en donde más necesites trabajar. En cada capítulo dejo los enlaces a los artículos para que puedas navegar de manera estructurada, dinámica y sólida por todo lo que he ido escribiendo estos años.)
Cómo dijimos antes, este capítulo es fundamental porque aquí vamos a ver los pasos que daremos en el trabajo personal. Yo le llamo el ABC de tus emociones y ya verás como es trasladable a tu vida en general. Esta primera parte es la base de todo lo que iremos viendo, de ahí que sea necesario tenerlo muy claro.
Una vez que conozcas cómo creas tus emociones (y por lo tanto tu vida), toca aprender cuales son “las suciedades de nuestras gafas” más típicas. Si quieres mejorar tu actitud en la vida es muy importante saber cuales son las actitudes erróneas o negativas que más te inmovilizan y porque te hacen hacen tanto daño.
La preocupación es otra emoción inútil que consiste en anticiparse negativamente al futuro sin base alguna. En este capítulo entenderás por qué no sirve de nada preocuparse en la vida y te dejaré recursos para que puedas ganar otras actitudes mucho más eficientes.
El perfeccionismo es una de las actitudes más inmovilizantes que existen. Se suele asociar con el trabajo o con el orden pero incluye muchas más cosas y hace más daño de lo que pensamos. Conoce bien cuántas cosas no acepta el perfeccionismo y cual es su verdadero antónimo.
El ingrediente número uno de cualquier actitud negativa que se precie. Los “debería”son listones demasiado altos que nunca llegarás a saltar en la vida y que sólo te crearán problemas (aunque tu cerebro se crea lo contrario). Entiende por qué no son nada útiles y sé muy consciente de cuántos “deberías” tienes metidos en tu vida.
Aparte de los “Debería” existen otro tipo de distorsiones cognitivas que solemos tener las personas y que suelen hacernos mucho daño. Desde la sobregeneralización hasta la magnificación pasando por la adivinación del pensamiento. Aprende cómo funcionan estas distorsiones y sé muy conscientes de ellas.
En este capítulo veremos los filtros de pensamiento, una serie de recursos fundamentales para aprender a ver la vida lo más objetivamente posible, de la manera más eficiente y generando emociones efectivas.
El miedo y la ansiedad son dos emociones fundamentales en el ser humano pero que necesitan ser ajustadas al máximo. Conoce cómo funciona, lo que ocurre cuando se disparan y como aprender a crear buenos hábitos de relajación en tu vida.
El enfado es una de las emociones que más daño nos pueden hacer si no sabemos controlar.En este capítulo aprenderás recursos para enfadarte mejor en la vida y que esta emoción te aporte.
Deshazte de una actitud bloqueante y generadora de emociones muy negativas. Cuanto menos te victimices, más te responsabilizarás de tu vida y más poder tendrás.
Quererse a uno mismo es la base de muchas cosas, cuanto más la trabajes más fuerza tendrás para conseguir tus metas, tomar decisiones o realizarte en aquella que hagas
La dependencia emocional es una de las mayores causas de infelicidad en las personas. Conocer cómo funciona y saber trabajarla es algo fundamental para lograr tener relaciones sanas y completas.
Fallecimientos, rupturas amorosas, fracasos laborales, accidentes…todo el mundo ha tenido alguna pérdida en la vida, el problema es que a veces nos atascamos y no llegamos a curar las heridas. En este capítulo veremos cómo trabajar el duelo.
Aprender a vivir el presente es fundamental para rendir, crear, disfrutar de las relaciones o ser feliz. En este último capítulo veremos cómo funciona el mindfulness y cómo ponerlo en práctica.
Continuamos con nuestro especial sobre perfeccionismo vs. optimalismo (la primera parte aquí) 9. Fuera «deberías» El ingrediente principal del perfeccionismo son los “debería”, una distorsión cognitiva que consiste en crear listones demasiado altos […]
Continuamos con el estreno del libro de «Filmoterapia: 100 películas inspiradoras» . Vaya segunda semanita intensa y llena de muchas experiencias. La verdad es que la acogida del libro está siendo impresionante, es […]
3 comentarios
Enhorabuena Jaime por esta idea de manual de trabajo. Mil gracias por todas las reflexiones que compartes y los recursos que aportas para seguir avanzando y creciendo en este camino que es la vida.
Fantástico trabajo, no conocía filmoterapia y voy a recomoendarla a todos mis allegados, muchos cinéfilos y «mediopsicólogos». En concreto esta recopilación para ser feliz es buenísima. Creo que el cine tiene mucho que ofrecer. Yo me muevo mucho en Amazon, siempre a la caza de buenas oportunidades psicológicas en libros económicos. En esta ocasión, les recomiendo al hilo del artículo busquen un maravilloso libro lleno de técnicas inspiradoras para ser feliz: Manifestar deseos de forma simple por H.Travida. (En realidad, yo me dí cuenta leyendo dicho libro que no importa tanto el tener los deseos cumplidos como el MISMO HECHO DE SER FELIZ POR EL CAMINO. Al cabo, no cumplimos los deseos con este mismo fin?. Una película que me inspiró también: Melancolía y Happiness, con valiosas lecciones.
A partir de la colaboración de expertos en cine, coaches, psicólogos y psicoterapeutas,
hemos desarrollado una herramienta basada en el cine (y series) aplicable al coaching y a la terapia.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Enhorabuena Jaime por esta idea de manual de trabajo. Mil gracias por todas las reflexiones que compartes y los recursos que aportas para seguir avanzando y creciendo en este camino que es la vida.
Fantástico trabajo, no conocía filmoterapia y voy a recomoendarla a todos mis allegados, muchos cinéfilos y «mediopsicólogos». En concreto esta recopilación para ser feliz es buenísima. Creo que el cine tiene mucho que ofrecer. Yo me muevo mucho en Amazon, siempre a la caza de buenas oportunidades psicológicas en libros económicos. En esta ocasión, les recomiendo al hilo del artículo busquen un maravilloso libro lleno de técnicas inspiradoras para ser feliz: Manifestar deseos de forma simple por H.Travida. (En realidad, yo me dí cuenta leyendo dicho libro que no importa tanto el tener los deseos cumplidos como el MISMO HECHO DE SER FELIZ POR EL CAMINO. Al cabo, no cumplimos los deseos con este mismo fin?. Una película que me inspiró también: Melancolía y Happiness, con valiosas lecciones.