
Justicia
El liderazgo
Personajes que al involucrarse de tal manera en sus objetivos, logran que tanto ellos como sus seguidores se eleven mutuamente a niveles más altos de motivación y valores éticos. Se satisfacen las necesidades de sus seguidores, y en vez de convertir esas necesidades en poder personal se enfocan para conseguir un propósito mayor.
(Más sobre el liderazgo en El discurso motivacional , El liderazgo transformacional (Gandhi) y 7 claves del liderazgo personal e interpersonal (Doce hombres sin piedad)
Link a la crítica en el blog de filmoterapia
Espartaco (1960) de Stanley Kubrick
Sanjuro (1962) de Akira Kurosowa
Doce hombres sin piedad (1957) de Sydney Lumet
Hotel Rwanda (2004) de Terry George
Caballero sin espada (1939) de Frank Capra
Norma Rae (1979) de Martin Ritt
Los intocables de Elliot Ness (1987) de Brian de Palma
Matrix (1999) de Andy Wachowski, Larry Wachowski
Apollo 13 (1995) de Ron Howard
Senderos de Gloria (1957) de Stanley Kubrick
Solo ante el peligro (1972) de Fred Zinnemann
Invictus (2009) de Clint Eastwood
Lawrence de Arabia (1969) de David Lean
The Gladiator (2000) de Ridley Scott
Braveheart (1995) de Mel Gibson
Hoosiers (1986) de David Anspaugh
Henry V (1989) de Kenneth Branagh
Entrenador Carter (2004) de Thomas Carter
Gandhi (1995) de Richard Attenborough
V de Vendetta (2005) de James McTeigue
Juego de Tronos (Serie de Televisión)
Magic & Bird (2010) de Ezra Ederman
Cuando eramos reyes (1994) de Leon Gast
La leyenda del indomable (1967) de Stuart Rosenberg
Alguién voló sobre el nido del cuco (1975) de Milos Forman
El Club de los Poetas Muertos (1989) de Peter Weir
The Great Debaters (2007) de Denzel Washington