Editada por HODGSON & BURQUE psicólogos

Filmoterapia

Cine, coaching y psicología

13. EL MILAGRO DE ANA SULLIVAN, 1962 (FILMOTERAPIA, 100 PELÍCULAS INSPIRADORAS)

 

«La gente rara vez ve los pasos vacilantes y dolorosos por los cuales
se logra el éxito más insignificante.» (Ana Sullivan)


El milagro de Ana Sullivan

The Miracle Worker


1962 – EE. UU. – 107 min. – Discapacidad y educación


DIRECCIÓN: Arthur Penn

REPARTO: Anne Bancroft, Patty Duke, Andrew Prine, Inga Swenson, Victor Jory, Grant Code, Jack Hollander, Beah Richards, Kathleen Comegys, Judith Lowry, John Bliss


Sobria, emotiva y sincera historia basada en un hecho real que narra la dura e intensa relación de una maestra con su alumna ciega y sordomuda a finales del siglo XIX. Aunque sus inicios fueron inciertos y llenos de obstáculos, Helen Keller y Anne Sullivan consiguieron lograr un hito en el mundo de la pedagogía que tuvo una enorme influencia posterior.


CLAVES FILMOTERAPÉUTICAS:

MOTIVACIÓN, CRECIMIENTO PERSONAL, AUTOESTIMA, EMPATÍA, LUCHAR CONTRA UNO MISMO, SUPERACIÓN, LUCHAR CONTRA LA ADVERSIDAD


Ana Sullivan es una profesora rebelde y atormentada que es contratada como un último e imposible intento antes de enviar a Hellen, ciega y sordomuda, a un internado. Helen Keller nunca aprendió a hablar; un virus la deja sordomuda con diecinueve meses, no pudiendo apenas integrar ningún sistema de representación en su interior. No habla, no oye, no ve y, aunque parece una persona inteligente, no posee las herramientas para conseguir comunicarse; aprender se vuelve entonces una tarea imposible.

Solo el esfuerzo titánico de Ana Sullivan y la motivación de Helen Keller podrán lograr al que en esa época parecía imposible, que una persona sordomuda integre un lenguaje y descubra la realidad que le rodea. La película nos habla de la dificultad tan extrema que tuvieron en sus inicios y
cómo solo una voluntad indestructible permitió obrar una hazaña histórica.

El milagro de Ana Sullivan es un potentísimo tête a tête interpretativo e inspiracional (Patty Duke y Anne Bancroft ganaron dos Oscars a la mejor actriz y actriz secundaria). Pero también es un homenaje a Ana Sullivan y Helen Keller, dos personajes muy reales que, gracias a sus fortalezas, su tesón y su lucha, consiguen crecer como personas y dejar una huella revolucionaria en el ámbito de la sordomudez. 


FORTALEZAS PSICOLÓGICAS

#VOLUNTAD #PERSISTENCIA #CREATIVIDAD #ESPERANZA #GENEROSIDAD


 


Otras partes del Libro

Índice de películas

Prólogo María Guerra 

Prólogo Ana Férnandez

Introducción

Anexo:Claves filmoterapeuticas y fortalezas psicológicas


Categoría: Psicología a través del cine

Etiquetas: El libro de Filmoterapia

Etiquetas de cine: Análisis película, El libro de Filmoterapia

Más artículos de la misma categoría

12. DOCE HOMBRES SIN PIEDAD, 1957 (FILMOTERAPIA, 100 PELÍCULAS INSPIRADORAS)

«Donde quiera que se encuentre el prejuicio siempre nubla la verdad.(Mister Davis) 12 Hombres sin piedad 12 Angry Men 1957 – EE. UU. – 95 min. – Drama judicial DIRECCIÓN: Sidney Lumet REPARTO: […]

14. AMERICAN HISTORY X, 1998 (FILMOTERAPIA, 100 PELÍCULAS INSPIRADORAS)

American History X American History X 1998 – EE. UU. – 119 min. – Drama social DIRECCIÓN: Tony Kaye REPARTO: Edward Norton, Edward Furlong, Fairuza Balk, Stacy Keach, Elliott Gould, Avery Brooks, Beverly […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para poder enviar comentarios debes ser mayor de 16 años y aceptar nuestra política de privacidad.