Editada por HODGSON & BURQUE psicólogos

Filmoterapia

Cine, coaching y psicología

12. DOCE HOMBRES SIN PIEDAD, 1957 (FILMOTERAPIA, 100 PELÍCULAS INSPIRADORAS)

«Donde quiera que se encuentre el prejuicio siempre nubla la verdad.
(Mister Davis)


12 Hombres sin piedad

12 Angry Men


1957 – EE. UU. – 95 min. – Drama judicial


DIRECCIÓN: Sidney Lumet

REPARTO: Henry Fonda, Lee J. Cobb, Jack Warden, E.G. Marshall, Martin Balsam, Ed Begley, John Fiedler, Robert Webber, Jack Klugman, George Voskovec, Joseph Sweeney, Edward Binns, Billy Nelson, John Savoca, Rudy Bond, James Kelly


En un juicio, y tras escuchar todas las pruebas y testimonios, un jurado popular compuesto por una docena de personas tiene que decidir, por unanimidad, si absuelve o condena a muerte a un acusado.


CLAVES FILMOTERAPÉUTICAS:

AUTOESTIMA, INTELIGENCIA EMOCIONAL, VALORES, DILEMAS ÉTICOS, ZONA DE CONFORT, MOTIVACIÓN, PENSAMIENTO CRÍTICO, DECIDIR


La vida de un hombre está en manos de doce hombres que deliberan sobre su destino, muchos de ellos movidos por la ira, la pereza o la desidia. Todo parece encaminado a que los doce miembros del jurado popular voten a favor de la condena, pero de repente uno discrepa. Su nombre es mister Davis (Henry Fonda) y tiene ante sí un escenario muy crítico que nos demostrará su lúcida capacidad de liderazgo.

Mister Davis es un personaje equilibrado, ético y carismático que nos muestra su valor como persona a lo largo de noventa y cinco minutos de película, en los que sus personajes apenas se mueven de la sala de deliberaciones. Es capaz de discrepar, escuchar, disentir, convencer y manejar una situación muy complicada de forma tan exitosa. Un escenario que pondrá a prueba sus fortalezas personales e interpersonales y que demostrarán un fuerte liderazgo del que todos podemos aprender.

El liderazgo es un proceso mediante el cual una persona puede influir en un grupo para lograr un objetivo y dirigirlo desde la sinergia, de manera cohesiva y coherente. Conlleva, por lo tanto, conocer las propias creencias y valores, y ser capaz de comunicarlo con efectividad para poder lograr su objetivo, influir en un grupo. Henry Fonda nos muestra en esta tensa y emocionante historia cómo definir paso a paso el liderazgo ético, emocional e interpersonal de una persona a través de su lucha por la justicia. Elementos que convierten a Mister Davis en uno de los personajes más carimáticos y éticos de la historia del cine gracias a su capacidad de gestionar una duda, un grupo y una meta muy loable.

El director Sidney Lumet suele reflexionar sobre personajes cívicos o ecuánimes que luchan por conseguir algún tipo de justicia, pero también denunciando situaciones opuestas a esta virtud como son la traición, la falta de valores, la corrupción o los prejuicios. A través de películas como 12 Angry Men, Serpico o Veredicto, Sidney Lumet nos habla de fortalezas psicológicas como el liderazgo, la ecuanimidad o la búsqueda de justicia, pero siempre a partir de una postura amoral, intentando despojarse de cualquier subjetividad que nos coarte en nuestra reflexión. No hay juicios morales en sus películas; Lumet tan solo nos muestra un escenario y unos personajes para que nosotros reflexionemos y deduzcamos los niveles de justicia representados, de ahí su importancia como un gran director filmoterapéutico, porque nos muestra la evolución de los personajes y nos ayuda a reflexionar con lucidez sobre la justicia.


FORTALEZAS PSICOLÓGICAS

#SABIDURÍA #VALENTÍA #CIVISMO #INTEGRIDAD #LIDERAZGO #PERSISTENCIA #JUSTICIA



Otras partes del Libro

Índice de películas

Prólogo María Guerra 

Prólogo Ana Férnandez

Introducción

Anexo:Claves filmoterapeuticas y fortalezas psicológicas


Categoría: Psicología a través del cine

Etiquetas: El libro de Filmoterapia

Etiquetas de cine: Análisis película, El libro de Filmoterapia

Más artículos de la misma categoría

11. AMERICAN BEAUTY, 1999 (FILMOTERAPIA, 100 PELÍCULAS INSPIRADORAS)

«Podría seguir enojado por todo lo que me pasó, pero es duro estar enojado cuando hay tanta belleza en el mundo.» (Lester Burnham) American Beauty American Beauty 1999 – EE. UU. – 122 […]

13. EL MILAGRO DE ANA SULLIVAN, 1962 (FILMOTERAPIA, 100 PELÍCULAS INSPIRADORAS)

  «La gente rara vez ve los pasos vacilantes y dolorosos por los cualesse logra el éxito más insignificante.» (Ana Sullivan) El milagro de Ana Sullivan The Miracle Worker 1962 – EE. UU. […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para poder enviar comentarios debes ser mayor de 16 años y aceptar nuestra política de privacidad.