Editada por HODGSON & BURQUE psicólogos

Filmoterapia

Cine, coaching y psicología

¿Qué significa ser fuerte?

Ser fuerte significa estar decidido en nuestra lucha, atreverse a dar el primer paso, aguantar hasta el limite en situaciones críticas. Pero también significa admitir nuestros errores y aprender constantemente, ser resiliente, no tener miedo al éxito,permitirse ser débil o ver una situación crítica como una oportunidad.
Ser fuerte es una mezcla de fortalezas psicológicas como la persistencia, la integridad, la vitalidad o la valentia pero también del civismo o la sabiduría. Proponemos a continuación una lista de películas que nos enseñan personajes muy fuertes,que pueden ser niños o adultos, estra en una guerra o en la vida cotidiana pero que demuestran todo lo que definimos como alguien fuerte.

(Más sobre este teman en nuestro especial ¿Qué significa ser fuerte en la vida? La guía definitiva)

Link a la crítica en el blog de filmoterapia

 

Australia Babe, el cerdito valiente (1995) de Chris Noonan

USA Braveheart (1995) de Mel Gibson

USA La jauría humana (1966) de Arthur Penn

UK Atrapados en el hielo (1999) de George Butler Comentario, cine y terapia

 

  • 12 hombres sin piedad|Cine y terapia

Doce hombres sin piedad (1957) de Sidney Lumetblog cine y terapia

USA 300 (2007) de Zack Snyder

USA La muerte y la doncella (1994) de Roman Polanski

USA The Gladiator (2000) de Ridley Scot

 

El hombre que mató a Liberty Valance (1962) de John Ford

USA Silkwood (1983) de Mike Nichols

USA Los intocables (1987) de Brian de Palma

USA El mago de Oz (1939) de Victor Fleming Comentario, cine y terapia

 

Australia Matar a un ruiseñor (1962) de Robert Mulligan blog cine y terapia

USA Juan Nadie (1941) de Frank Capra

UK Billy Elliot (2000) de Stephen Daldry

USA Barbarroja (1965) de Akira Kurosawa

 

USA Un hombre para la eternidad (1966) de Fred Zinneman

USA Gandhi (1995) de Richard Attenborough Comentario, cine y terapia

Surafrica Hotel Rwanda (2004) de Terry George Comentario, cine y terapia

España La vida es bella (1998) de Roberto Benigni Comentario, cine y terapia

 

UK El milagro de Ana Sullivan (1962) de Arthur Penn

USA A.I. Artificial Intelligence (2001) de Kubrick/Spielberg

USA La escafandra y la mariposa (2007) de Julian Schnabel

USA En busca de la felicidad (2006) de Gabriele Muccino

 

UK Quiero ser como Beckham (2003) de Gurinder Chadha

USA Salaam Bombay (1988) de Mira Nair

Francia Hoy empieza todo (1999) de Bertrand Tavernier

USA Cinderella Man (2005) de Ron Howard

 

  • Invictus|Cine y terapia

USA El fugitivo (1993) de Andrew Davis

USA Atrapados en el hielo, The Endurance (2001) de George Butler

USA Serpico (1973) de Sidney Lumetblog cine y terapia

UK Invictus (2009) de Clint Eastwood

 

USA En tierra de hombres (2005) de Niki Caro

Australia Generación Robada (2002) de Phillip Noyce

USA Rocky (1976) de John G. Avildsen

DK Celebración (1998) de Thomas Vinterberg

 

USA Cadena Perpetua (1992) de Frank Darabont

Shine (1996) de Scott Hicks

Mar adentro (2004) de Alejandro Amenabar

Tierras de penumbra (1993) de Richard Attenborough

 

UK Carros de fuego (1981) de Hugh Hudson

USA Erin Brockovich (2000) de Steven Soderbergh

USA Touching the Void (2003) de Kevin MacDonald

UK El discurso del rey (2010) de Tom Hooper

 

  • Mi pie izquierdo, cine y terapia

UK El hombre que plantaba árboles (1987) de Frédéric Back

USA Interestellar (2014) de Christopher Nolan

USA La noche más oscura (2012) de Katherine Bigelow

UK Mi pie izquierdo (1989) de Jim Sheridan Comentario, cine y terapia

 

The Revenant (2015) de Alejandro González Iñárritu

USA Gattaca (1997) de Andrew Niccol Comentario, cine y terapia

UK Ladybird, Ladybird (1994) de Ken Loach

Las uvas de la ira (1940) de John Ford

 

  • Vivir, cine y terapia

Japon Vivir ,Ikiru (1952) de Akira Kurosawa Comentario, cine y terapia

Francia Intocable (2011) de Olivier Nakache, Eric Toledanoblog cine y terapia

USA Antwone Fisher (2002) de Denzel Washington

Dinamarca La Caza (2012) de Thomas Vinterberg

 

  • El mago de oz, cine y terapia

USA El mago de Oz (1939) de Victor Fleming Comentario, cine y terapia

España La vida es bella (1998) de Roberto Benigni comentario, cine y terapia

El cuento de la criada/The Handmaid’s Tale (Serie de TV)(2017) Comentario, cine y terapia

 

Siguiente: El estrés y la ansiedad (Films)