
Coraje
La integridad
Personajes que viven sus vidas evitando cualquier tipo de hipocresía, llenos de autenticidad, consistentes en su vida y comprometidos con otros individuos, principios o ideales. Las personas íntegras son personas coherentes con los valores que defienden, sensibles ante las necesidades de los demás y con una enorme valentía.
(Más en Las fortalezas psicológicas de la justicia, por Sidney Lumet)
Link a la crítica en el blog de filmoterapia
Doce hombres sin piedad (1957) de Sidney Lumet
Veredicto final (1982) de Sidney Lumet
La vida de los otros (2006) de Florian Henckel-Donnersmarck
La ley del silencio (1954) de Elia Zazan
Matar a un ruiseñor (1962) de Robert Mulligan
Juan Nadie (1941) de Frank Capra
Caballero sin espada (1939) de Frank Capra
Vivir para gozar (1938) de George Cukor
Gattaca (1997) de Andrew Niccol
Carros de fuego (1981) de Hugh Hudson
Algunos hombres buenos (1994) de Rob Reiner
Barbarroja (1965) de Akira Kurosawa
Un hombre para la eternidad (1966) de Fred Zinneman
Gandhi (1995) de Richard Attenborough
Hoy empieza todo (1999) de Bertrand Tavernier
El club de los poetas muertos (1989) de Peter Weir
Munich (2005) de Steven Spielberg
Senderos de Gloria (1957) de Stanley Kubrick
Buenas noches, y buena suerte (2005) de George Clooney
Casablanca (1942) de Michael Curtiz
Serpico (1973) de Sidney Lumet
Borgen (2010) Serie de Televisión
Invictus (2009) de Clint Eastwood
Que bello es vivir (1946) de Frank Capra
Captain Fantastic (2016) de Matt Ross
Yo, Daniel Blake (2016) de Ken Loach