Etiqueta de cine: Cine internacional
Definiendo el amor (2046, de Wong Kar-Wai)
En 2046 se mezclan pasado y androides, recuerdos que se intentan dejar atrás, pero sobre todo amor y, al igual que éste, puede resultar compleja, lenta e, incluso, confusa por momentos. El […]
La creatividad diaria ante situaciones críticas (La vida es bella)
Cuando pensamos en individuos creativos siempre nos vienen a la mente personajes como Picasso, Beethoven o Ferrán Adriá. Pero la creatividad no solo se demuestra en creaciones artísticas de gran nivel, también puede […]
La creatividad artística como fortaleza psicológica (Shine, Scott Hicks)
La creatividad individual es definida como «la producción de ideas o comportamientos originales y adaptativos y que contribuyen de manera notable en la vida del individuo o en la de otras personas.» (Peterson […]
La vida y la muerte en Fresas salvajes (Ingmar Bergman, 1957)
Sueña que se pierde en la calle, todo son casas en ruinas, todo está vacío. Se encuentra a alguien de espaldas, pero cuando le ve, no tiene rostro, casi resulta ser un muñeco […]
Catarsis emocional en «Celebración» (Thomas Vinterberg, 1998)
Tras dos semanas dedicando nuestro blog a analizar grandes peliculs positivas en la filmoterapia, cambiamos completamente de registro y proponemos un film que se encuentra en las antipodas de la positividad, una historia […]
La vida de los otros (Florian Henckel von Donnersmarck, 2006)
Esta semana vamos a hablar de «La vida de los otros», una película cuya historia se desarrolla en la Alemania socialista de los años 80, y que consigue generar una batalla difícil entre […]
Aceptar y crecer en «Las llaves de casa» (Gianni Amelio, 2004)
«Las llaves de casa» está basada en el libro de Giuseppe Pontiggia, “Nacido dos veces”, donde el autor habla en profundidad e ironía, de la relación con su hijo Andrea Pontiggia, un chico […]
Buscando a Eric (Ken Loach, 2009)
Eric Bishop es un hombre ya maduro que afronta una crisis vital. Divorciado, tiene que educar y mantener a unos hijos que no le respeten, no le hacen caso y hacen en su […]
Sang Woo y su abuela (Lee Jeong-hyang, 2002)
Sang Woo y su abuela es la película filmoterapéutica de esta semana, elegida así por ser una película en positivo, de buenas vibraciones y sonrisa en boca. Una historia de lo más sencilla […]
Luna de Avellaneda (Juan José Campanella , 2004)
Luna de Avellaneda es un Club Social argentino que ha pasado su época de mayor esplendor, y ahora se enfrenta a una crisis. Sus socios son cada vez menos, disminuyen los ingresos, las […]
El color del paraíso (Majid Majidi, 1999)
“Llego a preguntarme a veces si las formas superiores de la emoción estética no consistirán, simplemente, en un supremo entendimiento de lo creado. Un día, los hombres descubrirán un alfabeto en los ojos […]
Trauma y terapia en Vals con Bashir (Ari Folman, 2008)
«Quizá olvidemos el pasado, pero el pasado no nos olvida a nosotros». Vals con Bashir es un documental bélico, biográfico y de animación dirigido por Ari Folman, quien con 19 años participó como […]
- Análisis película
- Baloncesto
- Charles Chaplin
- ciencia
- ciencia ficción
- Cine americano
- Cine clásico
- Cine de animación
- cine de terror
- Cine erótico
- Cine español
- Cine francés
- Cine internacional
- Cine italiano
- Cine japonés
- Citas
- Comedias
- Cortometrajes
- Deportes
- Documentales
- Dramas
- El libro de Filmoterapia
- Entrevistas
- espe
- Especiales
- Grandes directores
- Largometrajes
- Listas
- Otros
- Películas eróticas
- Personajes
- Posters
- Revista
- Series
- Woody Allen
- Todos
Creatividad
La creatividad, una fortaleza psicológica que desde Filmoterapia intentamos comprender, desmitificar y convertirla en un recurso excepcional que nos realice y que nos sirva para fluir en el trabajo, en nuestros proyectos y en la vida
Eneagrama
Una muy atractiva herramienta para conocerse y trabajar en uno mismo. Hablamos del eneagrama, un mapa de la personalidad que distingue nueve estilos y con un enorme potencial para el desarrollo personal.
Entrevistas
Conversaciones con psicólogos, terapeutas, especialistas en coaching, críticos o gente del mundo del cine en donde se tratan temas relacionados con la psicología,el coaching o la filmoterapia
Felicidad & Bienestar
¿Que nos hace estar bien en la vida? Nos preguntamos que es la felicidad, cuales son sus ingredientes y que es aquello que aumenta nuestro bienestar personal.
Films analizados
Análisis de grandes películas de la historia del cine que pueden aportanos una visión diferente de nuestra vida, que nos inspiran, nos hacen reflexionar, nos relajan o nos generan emociones intensas
Fortalezas psicológicas
Artículos sobre las 24 fortalezas psicológicas que mejoran nuestro rendimiento, aumentan nuestra felicidad o nos hacen más fuertes antes las circunstancias de la vida.
Listas & Recomendaciones
Películas, cortometrajes,libros....os proponemos una serie de recomendaciones y listas según los intereses y necesidades de cada uno
Mindfulness
El mindfulness o atención plena, un recurso heredado de la tradición budista y cada vez más utilizado (y estudiado) en la psicología occidental para mejorar nuestra calidad de vida y trabajar trastornos tan comunes como la ansiedad.
Psicología a través del cine
En esta sección reflexionaremos sobre interesantes temas psicológicos siempre a través de los ojos del cine y de sus personajes.
Recursos psicológicos
Artículos sobre recursos y herramientas fundamentales para mejorar nuestra actitud ante la vida, gestionar mejor nuestras emociones y en definitiva ser más felices
“Si los seres humanos tuviésemos dos cerebros, seguro que haríamos el doble de tonterías.”
— Woody Allen
→ IR A CITAS