Editada por HODGSON & BURQUE psicólogos

Filmoterapia

Cine, coaching y psicología

67. ANTES DEL AMANECER, 1995 (FILMOTERAPIA, 100 PELÍCULAS INSPIRADORAS)

«La mayoría de la gente huye del conflicto cuando, para mí, muchas cosas buenas surgen del conflicto.»  (Céline en Antes del amanecer)


Antes del amanecer

Before Sunset


1995 – EE. UU. – 101 min. – Drama romántico


DIRECCIÓN: Richard Linklater

REPARTO: Ethan Hawke, Julie Delpy, Andrea Eckert, Hanno Pöschl, Erni Mangold, Haymon Maria Buttinger


Jesse y Céline se conocen en un viaje en tren. Cuando llegan a Viena, deciden pasar una última noche paseando por la ciudad, conociéndose y hablando de diversos temas relacionados con la vida, la felicidad, el amor o el sexo. Primera parte de una trilogía que describe la evolución de una relación afectiva, en tiempo real, desde 1995 hasta 2013.


CLAVES FILMOTERAPÉUTICAS:

ENAMORAMIENTO, DECIDIR, ACTITUD, ZONA DE CONFORT, RELACIONES AFECTIVAS, GANAS DE VIVIR, MINDFULNESS


Antes del amanecer forma, junto a Antes del atardecer y Antes del anochecer, una trilogía casi indisoluble. Tres películas que fueron rodadas en intervalos de nueve años y en las que somos testigos de la evolución de una relación afectiva, así como del cambio físico de sus actores, Ethan Hawke y July Delpy.

Richard Linklater nos plantea algo nunca visto en el cine: la evolución en tiempo real de la vida de dos personas y de su relación afectiva. De manera muy intimista y rodada casi en un largo plano secuencia por las calles de Viena, París y un pueblo griego, asistimos a un diálogo entre Jesse y Céline. Una original visión de las relaciones afectivas que define mejor que muchos libros de psicología la evolución del amor, del destino y de la propia vida.

Antes del amanecer es una película sobre el enamoramiento y el encuentro entre dos jóvenes. Antes del atardecer nos habla de las segundas oportunidades, del reencuentro y de los amores que marcan nuestras vidas. Y Antes del anochecer nos describe la madurez de una relación, con sus crisis, sus altibajos y desilusiones.

Cada una de las tres nos aporta un recorrido a nuestra historia afectiva, canaliza nuestras emociones e incluso nos posiciona en alguno de los momentos que viven sus dos personajes.


FORTALEZAS PSICOLÓGICAS

#AMOR (AFECTIVO) #SABIDURÍA #VALENTÍA #VITALIDAD #MENTE ABIERTA


 


Otras partes del Libro

Índice de películas

Prólogo María Guerra 

Prólogo Ana Férnandez

Introducción

Anexo:Claves filmoterapeuticas y fortalezas psicológicas


Categoría: Psicología a través del cine

Etiquetas: El libro de Filmoterapia

Etiquetas de cine: Análisis película, El libro de Filmoterapia

Más artículos de la misma categoría

66. EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS, 1989 (FILMOTERAPIA, 100 PELÍCULAS INSPIRADORAS)

El club de los poetas muertos Dead Poets Society 1989 – EE. UU. – 124 min. – Drama romántico DIRECCIÓN: Peter Weir REPARTO: Robin Williams, Robert Sean Leonard, Ethan Hawke, Josh Charles, Dylan […]

68. VIVIR, 1952 (FILMOTERAPIA, 100 PELÍCULAS INSPIRADORAS)

«Watanabe, es usted un hombre maravilloso. Me impresiona su espíritu de rebeldía. Ha sido hasta ahora un esclavo de la vida y ahora está intentando convertirse en su amo, porque gozar la vida […]

2 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para poder enviar comentarios debes ser mayor de 16 años y aceptar nuestra política de privacidad.