«Soy negra, soy pobre y hasta puede que fea, pero, gracias a Dios, ¡aquí estoy!.»(Celie en El colór púrpura)
El color púrpura
The Color Purple
1985 – EE. UU. – 147 min. – Drama
DIRECCIÓN: Steven Spielberg
REPARTO: Danny Glover, Whoopi Goldberg, Adolph Caesar, Akosua Busia, Laurence Fishburne, Oprah Winfrey, Rae Dawn Chong, Margaret Avery, Bennet Guillory
La vida de Celie parece destinada al sufrimiento y a la esclavitud, pues es negra y vive en una de las regiones más racistas de Estados Unidos a principios del siglo XX. A los catorce años se queda embarazada de su propio padre y debe casarse con un hombre insensible y cruel. Su día a día es duro, vacío y plano, pero Celie puede cambiar su vida.
Steven Spielberg alcanza su madurez como director con un alegato contra el racismo y la esclavitud de cualquier tipo, no solo la racial, sino la de género y la afectiva. Una historia muy dura, pero que logra un equilibrio maravilloso entre lo entrañable, la crudeza de la historia de Celie y la evolución positiva de su personaje.
La autoestima se convierte durante la película en un elemento fundamental que la volverá más fuerte, valiente y decidida al cambio. La confianza en uno mismo es un concepto tan etéreo que a veces parece que es algo teórico o abstracto que solo aparece en los libros de psicología, cuando en realidad es un pilar de nuestras vidas, que se puede mejorar si uno trabaja en ella y va creando hábitos constantemente. La autoestima es la manera en que nos vemos a nosotros mismos, una interpretación que a veces es tan negativa que ni siquiera nos planteamos que merecemos algo mejor. En la película Celie se ve muy fea, inservible y tonta, pero, además, se resigna con la terrible vida que tiene. Esa visión de sí misma irá cambiando a lo largo de la historia.
La mejor manera de entender una buena autoestima es preguntándonos cómo trataríamos nosotros a alguien a quien quisiésemos mucho. A esa persona le diríamos lo que vale y lo que merece, le piropearíamos con lo guapo que está o le felicitaríamos por sus éxitos. También seríamos conscientes de sus debilidades y las aceptaríamos, aunque siempre le animaríamos a cambiar y mejorar, pues sabemos que es lo mejor para esa persona. La autoestima es algo muy parecido. Consiste en hablar con uno mismo como si fuésemos la persona que más queremos en el mundo: motivándonos, comprendiéndonos, animándonos, pensando en lo mejor de nosotros, aceptándonos… Eso es lo que aprende Celie gracias a la ayuda de otras personas. Tras años siendo despreciada por los blancos, por su padre, por su marido o por sus hijos, aprende que si hay alguien a quien amar incondicionalmente en la vida es a ella misma. A lo largo de la película veremos cómo Celie pasará de tener una nula seguridad personal, a conseguir una confianza cada vez mayor en sí misma. En este sentido, resulta maravillosa la escena de los vestidos con la amante de su marido.
Esta evolución le llevará a salir del estancamiento en que se encuentra, a dar cada vez más pasos en su vida, a elegir qué relaciones tener y a plantearse nuevas metas. Gracias a su autoestima, además, despertarán fortalezas como la valentía, la apreciación de la belleza o la creatividad, que le llevarán a centrarse finalmente en su bienestar, en su autorrealización y en su felicidad.
El final de la película nos regala un desenlace muy “Spielberg” pero nada edulcorado ni sensiblero. Tras la dura evolución de Celie, nos aliviamos y nos llenamos de emoción al ver cómo ha ido finalmente su vida. El color púrpura es uno de los mejores ejemplos de la historia del cine sobre cómo la confianza en uno mismo puede llevarnos a caminos insospechados y cambiar nuestra vida como nunca lo hubiéramos imaginado.
La vida de los otros Das Leben der Anderen 2006 – Alemania – 137 min. – Drama de espionaje DIRECCIÓN: Florian Henckel von Donnersmarck REPARTO: Ulrich Mühe, Martina Gedeck, Sebastian Koch, Ulrich Tukur, […]
Alien: el octavo pasajero Alien 1979 – EE. UU. – 116 min. – Ciencia ficción DIRECCIÓN: Ridley Scott REPARTO: Sigourney Weaver, John Hurt, Yaphet Kotto, Tom Skerritt, Veronica Cartwright, Harry Dean Stanton, Ian […]
A partir de la colaboración de expertos en cine, coaches, psicólogos y psicoterapeutas,
hemos desarrollado una herramienta basada en el cine (y series) aplicable al coaching y a la terapia.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.