El libro de Filmoterapia gratis y por entregas. Parte I (Prólogo de María Guerra)
Me gano la vida yendo al cine. Es un trabajo que, lógicamente, suscita muchos comentarios jocosos, a los que no sé muy bien cómo responder. Tampoco sé si es oportuno contar que mis 25 años de vida profesional corren a la par con mis habituales sesiones de terapia. Es decir, que he pasado muchas horas de mi vida sentada en una butaca de cine y algunas menos, en un gabinete frente una psicóloga.
Sin embargo, hasta que me llamó Jaime Burque para escribir este prólogo, nunca había sido consciente de que las películas me habían dado tantas herramientas y tan eficaces, para enfrentarme a los miedos e inseguridades que me habitan. Como periodista de radio, una de mis labores cotidianas es sacar cortes: separar el audio de los diálogos de las películas para hacer reportajes, y de manera involuntaria, algunos, se han convertido en gritos de guerra con los que desayuno cada mañana. Cuando estoy de bajón, me acuerdo del sonoro “Y una mierda” con el que Viggo Mortensen empodera a sus hijos al volante del destartalado autobús en Captain Fantastic. Y cuando siento que la cadena del poder establecido aprieta – ya sea en forma de mirada displicente o velada amenaza – me repito el mítico: “Si fuera un rancho, me llamaría Tierra de Nadie” de Gilda. Y me desmeleno a lo Rita Hayworth, aunque voy rapada por la vida.
Este libro ha sido para mí una fiesta. Me ha abierto otra puerta, un enfoque nuevo a los muchos que el arte del cine ofrece. Y digo arte, porque Jaime se ha esmerado en buscar las joyas del cine clásico y conectarlas con los sentimientos que suscitan y las reflexiones que proponen. Por ejemplo, la resiliencia y pensamiento crítico de Las uvas de la ira, el rayo de esperanza de Una jornada particular, la semilla del odio que puede germinar en cualquiera de nosotros en La Cinta Blanca, el placer liberador de gritar de miedo con el cine de terror e incluso aceptar la muerte inminente de forma serena en dos películas como La vida sin mí y Truman. Y así hasta el infinito.
En 1984, George Orwell decía que los mejores que libros son aquellos que te dicen lo que tú ya sabías, pero nunca habías verbalizado. El cine, como la literatura, es una terapia insospechada, nunca sabes con quién te vas a identificar. Yo tampoco esperaba encontrarme este libro. Gracias, Jaime
María Guerra
Directora del programa de cine La Script de la Cadena SER y co-presentadora de La Script en Movistar.
Han sido 106 días seguidos compartiendo un trocito del libro de Filmoterapia, primero las introducciones y los prólogos y luego las 100 películas. Han sido (y son) tiempos difíciles y complicados cómo lo […]
El libro de Filmoterapia gratis y por entregas. Parte II (Prólogo de Ana Fernández) «La vida es una película mal montada.» (Esteban Trueba)«El mundo es un escenario y todos los hombres y mujeres, […]
A partir de la colaboración de expertos en cine, coaches, psicólogos y psicoterapeutas,
hemos desarrollado una herramienta basada en el cine (y series) aplicable al coaching y a la terapia.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Un comentario