Editada por HODGSON & BURQUE psicólogos

Filmoterapia

Cine, coaching y psicología

FILMOTERAPIA, 100 PELÍCULAS INSPIRADORAS (PRÓLOGO MARÍA GUERRA)

El libro de Filmoterapia gratis y por entregas. Parte I (Prólogo de María Guerra)

Me gano la vida yendo al cine. Es un trabajo que, lógicamente, suscita muchos comentarios jocosos, a los que no sé muy bien cómo responder. Tampoco sé si es oportuno contar que mis 25 años de vida profesional corren a la par con mis habituales sesiones de terapia. Es decir, que he pasado muchas horas de mi vida sentada en una butaca de cine y algunas menos, en un gabinete frente una psicóloga. 

Sin embargo, hasta que me llamó Jaime Burque para escribir este prólogo, nunca había sido consciente de que las películas me habían dado tantas herramientas y tan eficaces, para enfrentarme a los miedos e inseguridades que me habitan. Como periodista de radio, una de mis labores cotidianas es sacar cortes: separar el audio de los diálogos de las películas para hacer reportajes, y de manera involuntaria, algunos, se han convertido en gritos de guerra con los que desayuno cada mañana. Cuando estoy de bajón, me acuerdo del sonoro “Y una mierda” con el que Viggo Mortensen empodera a sus hijos al volante del destartalado autobús en Captain Fantastic. Y cuando siento que la cadena del poder establecido aprieta – ya sea en forma de mirada displicente o velada amenaza – me repito el mítico: “Si fuera un rancho, me llamaría Tierra de Nadie” de Gilda. Y me desmeleno a lo Rita Hayworth, aunque voy rapada por la vida.

Este libro ha sido para mí una fiesta. Me ha abierto otra puerta, un enfoque nuevo a los muchos que el arte del cine ofrece. Y digo arte, porque Jaime se ha esmerado en buscar las joyas del cine clásico y conectarlas con los sentimientos que suscitan y las reflexiones que proponen. Por ejemplo, la resiliencia y pensamiento crítico de Las uvas de la ira, el rayo de esperanza de Una jornada particular, la semilla del odio que puede germinar en cualquiera de nosotros en La Cinta Blanca, el placer liberador de gritar de miedo con el cine de terror e incluso aceptar la muerte inminente de forma serena en dos películas como La vida sin mí y Truman. Y así hasta el infinito. 

En 1984, George Orwell decía que los mejores que libros son aquellos que te dicen lo que tú ya sabías, pero nunca habías verbalizado. El cine, como la literatura, es una terapia insospechada, nunca sabes con quién te vas a identificar. Yo tampoco esperaba encontrarme este libro. Gracias, Jaime

María Guerra

Directora del programa de cine La Script
de la Cadena SER y co-presentadora de La Script en Movistar. 


Otras partes del Libro

Índice de películas

Prólogo María Guerra

Prólogo Ana Férnandez

Introducción

Anexo:Claves filmoterapeuticas y fortalezas psicológicas


Categoría: Psicología a través del cine

Etiquetas: El libro de Filmoterapia

Etiquetas de cine: El libro de Filmoterapia

Más artículos de la misma categoría

El libro de «Filmoterapia:100 películas inspiradoras», gratis y por entregas en el blog (ÍNDICE)

Han sido 106 días seguidos compartiendo un trocito del libro de Filmoterapia, primero las introducciones y los prólogos y luego las 100 películas. Han sido (y son) tiempos difíciles y complicados cómo lo […]

FILMOTERAPIA, 100 PELÍCULAS INSPIRADORAS (PRÓLOGO ANA FERNÁNDEZ)

El libro de Filmoterapia gratis y por entregas. Parte II (Prólogo de Ana Fernández) «La vida es una película mal montada.» (Esteban Trueba)«El mundo es un escenario y todos los hombres y mujeres, […]

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para poder enviar comentarios debes ser mayor de 16 años y aceptar nuestra política de privacidad.