Editada por HODGSON & BURQUE psicólogos

Filmoterapia

Cine, coaching y psicología

82. GRAN TORINO, 2008 (FILMOTERAPIA, 100 PELÍCULAS INSPIRADORAS)

«¿Te has dado cuenta que, de vez en cuando, te puedes encontrar con alguien con quien no deberías meterte? Ese soy yo.»  (Walt Kowalski en Gran Torino)


Gran Torino

Gran Torino


2008 – EE. UU. – 119 min. – Drama


DIRECCIÓN: Clint Eastwood

REPARTO: Clint Eastwood, Christopher Carley, Bee Vang, Ahney Her, John Carroll Lynch, Cory Hardrict, Brian Haley, Geraldine Hughes, Dreama Walker, Doua Moua, Chee Thao, Scott Eastwood, Brian Howe


Un veterano de guerra inflexible, cascarrabias y racista ha perdido a su mujer hace poco, apenas se trata con sus hijos y solo tiene una pasión, cuidar su coche, un Gran Torino del 72. La llegada de inmigrantes asiáticos a su barrio le genera un enorme odio y frustración, y tiene un trato despreciativo y arisco hacia ellos. Pero una serie de circunstancias inesperadas provocarán que se replantee su actitud ante la vida.


CLAVES FILMOTERAPÉUTICAS:

CRECIMIENTO PERSONAL, EMPATÍA, VALORES, INTELIGENCIA EMOCIONAL, EL SENTIDO DE LA VIDA


Los puentes de Madison, Mystic River, Sin perdón, Million Dollar Baby… Clint Eastwood es Filmoterapia pura y dura. Tiene un excelente repertorio de películas potentísimas y llenas de un equilibrio casi imposible entre crudeza y sensibilidad, que emocionan sin caer nunca en la lágrima fácil.

Historias muy inspiradoras en las que asistimos a la evolución de sus personajes y a la reflexión de elementos vitales como el amor, los valores o la ética personal. Clint nos dispara balazos emocionales que nos dejan huella en el corazón y en la mente, todos ingredientes fundamentales en Filmoterapia y que él utiliza con maestría inigualable.

En Gran Torino nos plantea un enfoque crítico sobre una sociedad actual llena de prejuicios sociales y raciales que parecen imposibles de cambiar. Da la sensación que la intolerancia y el odio nos viene de serie en el ser humano y que no hay nada que hacer al respecto, pero Clint nos muestra cómo el personaje menos inesperado, el rancio y cerrado de mente Kowalski, es capaz de romper su rigidez de pensamiento y
dejar de lado actitudes racistas, gracias a la empatía que le genera un chico de su barrio. Una magistral historia en la que la emoción explota como una bomba gracias a un final imprevisible, épico y conmovedor.


FORTALEZAS PSICOLÓGICAS

#INTEGRIDAD #MENTE ABIERTA #GENEROSIDAD #CIVISMO #AMOR (AMISTAD)



Otras partes del Libro

Índice de películas

Prólogo María Guerra 

Prólogo Ana Férnandez

Introducción

Anexo:Claves filmoterapeuticas y fortalezas psicológicas


Categoría: Psicología a través del cine

Etiquetas: El libro de Filmoterapia

Etiquetas de cine: Análisis película, El libro de Filmoterapia

Más artículos de la misma categoría

81. DÍAS DE VINO Y ROSAS, 1962 (FILMOTERAPIA, 100 PELÍCULAS INSPIRADORAS)

«Recoged las rosas mientras podáis. Largos son los días de vino y rosas. De un nebuloso sueño surge nuestro sendero. Y se pierde en otro sueño.»  (Días de vino y rosas) Días de […]

83. LA VIDA DE ADÈLE, 2013 (FILMOTERAPIA, 100 PELÍCULAS INSPIRADORAS)

La vida de Adèle La vie d’Adèle 2013 – Francia – 180 min. – Drama romántico DIRECCIÓN:Abdellatif Kechiche REPARTO: Adèle Exarchopoulos, Léa Seydoux, Salim Kechiouche, Mona Walravens, Jeremie Laheurte, Alma Jodorowsky, Aurélien Recoing, […]

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para poder enviar comentarios debes ser mayor de 16 años y aceptar nuestra política de privacidad.