Editada por HODGSON & BURQUE psicólogos

Filmoterapia

Cine, coaching y psicología

81. DÍAS DE VINO Y ROSAS, 1962 (FILMOTERAPIA, 100 PELÍCULAS INSPIRADORAS)

«Recoged las rosas mientras podáis. Largos son los días de vino y rosas. De un nebuloso sueño surge nuestro sendero. Y se pierde en otro sueño.»  (Días de vino y rosas)


Días de vino y rosas

Days of Wine and Roses


1962 – EE. UU. – 117 min. – Drama


DIRECCIÓN: Blake Edwards

REPARTO: Jack Lemmon, Lee Remick, Charles Bickford, Jack Klugman, Alan Hewitt, Tom Palmer, Jack Albertson, Debbie Megowan


Joe y Kirsten se conocen en una fiesta y, tras diferentes fases, comienzan una relación pasional pero profunda que se basará en la alegría, las fiestas y la bebida. Con el tiempo, se dan cuenta de que tienen un problema y tendrán que tomar una decisión y elegir.


CLAVES FILMOTERAPÉUTICAS:

ACTITUDES DESTRUCTIVAS, PENSAMIENTO CRÍTICO, CRISIS VITALES, SUPERACIÓN, INTELIGENCIA EMOCIONAL, RELACIONES AFECTIVAS


Es éste uno de los dramas más sinceros e intensos sobre alcoholismo, con Jack Lemmon y Lee Remick en un cara a cara antológico. Joe y Kirsten se conocen en una fiesta y, tras un encuentro difícil, Joe se propone llegar a algo más. Parece complicado; ella es seria y perfeccionista, huérfana de madre y con un padre frío y deprimido. Él es nervioso, informal, con una gran afición al alcohol en reuniones sociales y unos padres alejados en su educación.

Irán descubriendo una gran afinidad entre ellos y surgirá un amor pasional pero consistente que dará paso a un matrimonio que se irá impregnando de alcohol lentamente. Y ambos disfrutarán de su felicidad embriagada y de su embriaguez compartida. De nuevo vuelve a aparecer el triángulo, la relación en tríada entre Joe, Kirsten y la botella, el síndrome de dependencia, y de nuevo la, quizás, casual ausencia de figuras maternas o paternas.

Son muchos los impulsos de fuerza, de cambio y de optimismo que Joe tendrá a partir de este punto, empujado por un amor difuso, pero aún presente y que intentará llevar consigo a Kirsten en esos momentos de claridad y raciocinio. Se someterá a rehabilitación, a grupos de apoyo, a tramos estables en su vida.

Ambos caerán y subirán repetidas veces. Hasta llegar a lo más profundo, un momento formidable plasmado en la película con una gran actuación realista y contagiosa de Jack Lemmon, entre ataques de ira, impotencia, llanto, carcajadas, un sinsentido de la mano de una gran borrachera que conforman una atmósfera tormentosa. La misma tormenta que truena por dentro de Joe se contempla al tiempo en el exterior. Lluvia, estruendos, tierra mojada, flores rotas, desesperación. Y el apogeo de un alcohólico que ya renuncia a continuar con su triángulo relacional y asume su dilección por la botella.

En una conversación con el compañero de Alcohólicos Anónimos, este le dirá a Joe: “El alcohol es un juego, y vosotros habéis perdido”. Perdido en una batalla de falso autocontrol y falso dominio. Creyeron divertirse y ser felices. Pero pudo más la adicción y la distorsión, ese mundo fingido.

Aquí empezará el gran cambio. Uno subirá e intentará tirar del otro y este otro seguirá cavando más y más hacia abajo. Después de tantos años conviviendo con el alcohol, intentarán encontrar el equilibrio sin él por otras vías. Y aquí también fracasarán. Dentro de ese nuevo desequilibrio encontrado, uno se sentirá dentro y otro fuera: “Acompáñame y bebe un poco”. Sólo uno vencerá, se hará más fuerte y crecerá. Qué fácil puede parecer cuando son actores y actrices, pero qué profundamente difícil es en la realidad reconocer primero, querer cambiar después y librarse de esa obsesión finalmente. Usar el alcohol, en este caso, como medio de afrontamiento de problemas, y al mismo tiempo de socialización, puede crear un condicionamiento psicológico peligroso. Se crea una cadena de asociación que te acaba atando a ti mismo, dejas de ser libre de decidir, de elegir, de solucionar y de cambiar.

Días de vino y rosas plasma con gran acierto el problema del alcoholismo, aun existiendo una bonita relación de fondo que nos acompaña en nuestro entorno de manera cotidiana y que forma parte de nuestras relaciones sociales. Sorprenderá en su desarrollo y final. Gustará el amor que desprende esta pareja, cada uno de forma individual, su interpretación. Y nos darán en la proporción adecuada y en el momento justo, dosis de humor, de dureza en una adicción muy poderosa, dosis de realismo… y de gran impotencia ante un cambio.

Colaboración especial de Olga Burque


FORTALEZAS PSICOLÓGICAS

#AMOR (FAMILIAR) #CREATIVIDAD #ESPERANZA #VITALIDAD #VALENTÍA #AUTOCONTROL #SENTIDO DEL HUMOR



Otras partes del Libro

Índice de películas

Prólogo María Guerra 

Prólogo Ana Férnandez

Introducción

Anexo:Claves filmoterapeuticas y fortalezas psicológicas


Categoría: Psicología a través del cine

Etiquetas: El libro de Filmoterapia

Etiquetas de cine: Análisis película, El libro de Filmoterapia

Más artículos de la misma categoría

80. MANCHESTER FRENTE AL MAR, 2016 (FILMOTERAPIA, 100 PELÍCULAS INSPIRADORAS)

Manchester frente al mar Manchester by the Sea 2016 – EE. UU. – 135 min. – Drama familiar DIRECCIÓN: Kenneth Lonergan REPARTO: Casey Affleck, Michelle Williams, Kyle Chandler, Lucas Hedges, Tate Donovan, Erica […]

82. GRAN TORINO, 2008 (FILMOTERAPIA, 100 PELÍCULAS INSPIRADORAS)

«¿Te has dado cuenta que, de vez en cuando, te puedes encontrar con alguien con quien no deberías meterte? Ese soy yo.»  (Walt Kowalski en Gran Torino) Gran Torino Gran Torino 2008 – […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para poder enviar comentarios debes ser mayor de 16 años y aceptar nuestra política de privacidad.