«Busca algo que te guste, y hagas lo que hagas, ámalo; como amabas la cabina del Cinema Paradiso cuando eras niño.»(Cinema Paradiso)
Cinema Paradiso
Cinema Paradiso
1988 – Italia – 155 min. – Drama
DIRECCIÓN: Giuseppe Tornatore
REPARTO: Philippe Noiret, Jacques Perrin, Salvatore Cascio, Agnese Nano, Brigitte Fossey, Marco Leonardi, Antonella Attiu, Enzo Cannavale, Isa Danieli, Leo Gullotta, Pupella Maggio, Leopoldo Trieste
Cinema Paradiso es la historia de Salvatore en tres etapas. La primera transcurre en la posguerra, cuando es niño, en un pequeño pueblo del sur de Italia, donde el único ocio es ir al cine. La segunda es su etapa de adolescencia, cuando decide dejar el pueblo para siempre y buscarse la vida. Y la última, treinta años después, cuando recibe un mensaje en el que le dicen que debe volver a casa.
Cinema Paradiso es una obra maestra de la nostalgia y de las emociones. Una película que está hecha para tocarnos a través de estímulos poderosos: el paso del tiempo, una música inolvidable, el recuerdo de momentos que ya no volverán, el primer amor, la niñez, la vejez, la amistad, la muerte…, balazos que van directamente a nuestro cerebro y que nos remueven emocionalmente.
Viajemos un momento a Japón. Un grupo de personas se reúne en una sala, se proyecta un vídeo y tras unos momentos se ponen a llorar. Se trata de una sesión de Rui-Katsu, que se podría traducir como “buscando lágrimas” o “sesiones para llorar”. Lloran para sentirse bien y descargar tanto estrés diario acumulado. La primera sesión de Rui-Katsu fue organizada en 2013 como una ceremonia de divorcio en la que los participantes pudiesen llorar y recuperarse de la pérdida. Japón es una sociedad que reprime la expresión de emociones —en un estudio sobre treinta y sie- te países, los japoneses eran los que menos lloraban—. De ahí el éxito de estas sesiones de cuarenta minutos, dirigidas a todos los públicos y de las que se sale como nuevo, liberado de preocupaciones, estrés y con la mente despejada y relajada.
Está claro es que si proyectasen Cinema Paradiso en una sesión de Rui-Katsu saldrían como nuevos, pero ¿por qué se crean esas sensaciones en nuestro cuerpo?
1. El efecto sedante de las lágrimas. La investigación científica apoya la exactitud de la antigua sabiduría popular de que el llanto es bueno para nuestra salud. Por lo que sabemos, los seres humanos son las únicas criaturas que lloran y el llanto es una experiencia humana universal que aparece en todas las culturas a través de la historia. Aún queda mucho que estudiar en el misterio de las lágrimas, pero se ha comprobado que la lágrima es uno de los mejores vehículos que tiene el cuerpo para eliminar hormonas de estrés.
Llorar es una forma primaria, y muy efectiva, del cuerpo para eliminar las hormonas de estrés perjudiciales y que vamos acumulando en el cuerpo. Estas hormonas pueden estar presentes debido a la vida que llevamos (preocupaciones, duelos, estrés…), pero también pueden ser provocadas al ver una película donde se produce un conflicto estresante —como en Cinema Paradiso— y que normalmente se resuelve al final de la historia, que es cuando nos derrumbamos y lloramos. Es la película en sí la que fuerza al cuerpo a recoger tanta hormona de estrés, meterlas en bolsas de basura y bajarla a la calle a través de las lágrimas. El cine usa muchos recursos para emocionarnos de esa manera, desde las actuaciones hasta la música o el guion.
2. El proceso de elevación. La elevación es lo que sentimos cuando presenciamos algo que nos asombra, conmueve o inspira, particularmente cuando se trata de una acción admirable por parte de una persona. Sobre todo, nos sentimos “elevados” cuando vemos a alguien realizar un acto de generosidad, valentía, lucha o entrega extraordinario. Presenciar la grandeza de otras personas nos inspira a tratar de hacer algo similar, a ser mejores. Cuando pensamos en la elevación, pensamos en los momentos en los que nos sentimos orgullosos de pertenecer al género humano.
Cuando el espectador se encuentra en un proceso de “elevación” en una película, es como estar en un estado de trance, absorbido totalmente por la película e influido, por lo tanto, con mayor intensidad por los valores, creencias y conductas de la escena en concreto.
Los estudios neuropsicológicos sobre esta emoción concluyen que la elevación se activa por el estímulo de nuestro nervio vago, el único nervio que comienza en el tronco cerebral y se extiende hasta debajo de la cabeza, el cuello, el pecho y el abdomen, donde contribuye a la inervación de las vísceras. Al activarse este nervio experimentamos un sentimiento visceral de propagación, de calor líquido en el pecho, de nudo en la garganta. El nervio vago ciertamente explicaría lo que sentimos al ver una escena de este tipo en una película, una sensación más física que mental.
3. La influencia del grupo en las emociones. El proceso de elevación suele multiplicarse cuando estamos con más gente. Los estudios también concluyen que esta emoción se experimenta con más fuerza cuando estamos en un grupo que de manera individual, una observación importante que nos ayuda a explicar por qué sentimos más nítidas nuestras emociones en una sala de cine que cuando estamos viendo solos una película en casa. En un nivel profundo, somos parte de un grupo que tiene una experiencia compartida.
» Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto hacia la libertad, que hay oportunidades para cambiar las cosas, entonces hay una posibilidad de que […]
Tomates verdes fritos Fried Green Tomatoes 1991 – EE. UU. – 129 min. – Drama DIRECCIÓN: Jon Avnet REPARTO: Kathy Bates, Jessica Tandy, Mary Stuart Masterson, Mary-Louise Parker, Chris O’Donnell, Cicely Tyson, Gailard […]
Vive a gusto, conserva tu libertad y tu honor. No estés triste, no envidies al más rico, Cuanto más pobre eres, son innumerables. Dar una opción a las buenas https://pepecine.video películas…
A partir de la colaboración de expertos en cine, coaches, psicólogos y psicoterapeutas,
hemos desarrollado una herramienta basada en el cine (y series) aplicable al coaching y a la terapia.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
el cuello, el pecho y el abdomen?
Vive a gusto, conserva tu libertad y tu honor. No estés triste, no envidies al más rico, Cuanto más pobre eres, son innumerables. Dar una opción a las buenas https://pepecine.video películas…