Editada por HODGSON & BURQUE psicólogos

Filmoterapia

Cine, coaching y psicología

41. WARRIOR, 2011 (FILMOTERAPIA, 100 PELÍCULAS INSPIRADORAS)

Warrior

Warrior


2011 – EE. UU. – 140 min. – Artes marciales


DIRECCIÓN: Gavin O’Connor

REPARTO: Joel Edgerton, Tom Hardy, Nick Nolte, Jennifer Morrison, Kevin Dunn, Bryan Callen, Frank Grillo, Kurt Angle, Maximiliano Hernández, Noah Emmerich, Vanessa Martinez, Sam Sheridan,


Un veterano de guerra con graves problema de alcohol en el pasado decide entrenar a su hijo más joven para que luche en un afamado torneo de artes marciales mixtas, en el que coincidirá con su otro hijo, alejado por completo de su familia. En ese torneo se desencadenarán una serie de eventos duros y emocionales que irán más allá de los músculos y los puños.


CLAVES FILMOTERAPÉUTICAS:

CRECIMIENTO PERSONAL, CRISIS VITALES, INTELIGENCIA EMOCIONAL, CAMBIO, ACEPTACIÓN, DUELO, FELICIDAD VS. INFELICIDAD, QUIÉN SOY, FAMILIA, ÉXITO VS. FRACASO


Warrior logra una poderosa y sorprendente combinación entre adrenalina, héroes y testosterona, con la fragilidad del amor, el tormento personal y la vulnerabilidad emocional de los personajes. Recuerda en parte a Brokeback Mountain y aquellos vaqueros duros y fornidos que mostraban su delicadez y sus grietas emocionales a lo largo de la historia. En este caso es un padre exalcohólico y exmaltratador quien busca la redención de sus dos hijos, duros expertos en artes marciales, pero llenos de gigantescas heridas emocionales, rencor y odio, y que tanto daño les ha generado a lo largo del tiempo. Durante los dos días de campeonato asistiremos a un cóctel extremo de testosterona y amor, violencia y sensibilidad, ira y perdón…

Parece imposible lograr una mezcla así sin caer en el ridículo o en lo artificial, pero esta película lo logra, convirtiéndose a base de escenas de lucha extrema muy bien rodadas en un torbellino que poco a poco va inundando la pantalla, hasta finalmente llegar a un brutal huracán emocional. Nick Nolte, Joel Edgerton y Tom Hardy logran conmovernos y agitarnos en esta brillante historia sobre el perdón, que baja hasta lo más profundo de los infiernos familiares para ir remontando a lo largo del metraje mediante sangre, sudor y lágrimas.


FORTALEZAS PSICOLÓGICAS

#PERDÓN #VALENTÍA #PERSISTENCIA #GENEROSIDAD #SABIDURÍA #AMOR (FAMILIAR) #AUTOCONTROL



Otras partes del Libro

Índice de películas

Prólogo María Guerra 

Prólogo Ana Férnandez

Introducción

Anexo:Claves filmoterapeuticas y fortalezas psicológicas


Categoría: Psicología a través del cine

Etiquetas: El libro de Filmoterapia

Etiquetas de cine: Análisis película, El libro de Filmoterapia

Más artículos de la misma categoría

40. CABALLERO SIN ESPADA, 1939 (FILMOTERAPIA, 100 PELÍCULAS INSPIRADORAS)

«Ánimo, prosigue, conviene que lo hagas; sufres, pero aún te quedan fuerzas. Todavía un poco más, porque tu sacrificio servirá para desenmascarar al mal y librar a todos de su poder.» (Caballero sin […]

42. MI VIDA SIN MÍ, 2003 (FILMOTERAPIA, 100 PELÍCULAS INSPIRADORAS)

Mi vida sin mí Mi vida sin mí 2003 – España – 106 min. – Drama DIRECCIÓN: Isabel Coixet REPARTO: Sarah Polley, Scott Speedman, Mark Ruffalo, Amanda Plummer, Leonor Watling, Deborah Harry, María […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para poder enviar comentarios debes ser mayor de 16 años y aceptar nuestra política de privacidad.