Editada por HODGSON & BURQUE psicólogos

Filmoterapia

Cine, coaching y psicología

34. OTRA MUJER, 1988 (FILMOTERAPIA, 100 PELÍCULAS INSPIRADORAS)

Otra mujer

Another woman


1988 – EE. UU. – 81 min. – Drama psicológico


DIRECCIÓN: Woody Allen

REPARTO: Gena Rowlands, Gene Hackman, Mia Farrow, Ian Holm, Blythe Danner, Martha Plimpton, Josh Hamilton, Frances Conroy


¿Qué pasaría si escucháramos desde nuestra habitación las terapias de un psicólogo y su paciente? ¿Nos ayudarían a cambiar? ¿Nos serviría de “autoterapia”? Este es el original argumento de Otra mujer, donde Gena Rowlands reflexiona sobre su vida escuchando las sesiones terapéuticas de la paciente Mia Farrow.


CLAVES FILMOTERAPÉUTICAS:

QUIÉN SOY, LOS “DEBERÍA”, ACEPTACIÓN, AUTOESTIMA, CRECIMIENTO PERSONAL, ZONA DE CONFORT


Marion Post es una mujer que a sus cincuenta años asegura haber logrado una buena cantidad de satisfacciones en su vida. Orgullosa tanto de su vida profesional como personal, a Marion no le gusta demasiado volver la vista al pasado ni tampoco cuestionarse su presente, puesto que “si algo parece que va bien, hay que dejarlo como está”.

Es una respetada profesora de filosofía de la Universidad de Nueva York, casada con un prestigioso cardiólogo, todo su entorno siente una especial fascinación por ella… ¿Por qué preocuparse entonces? Sin embargo, esta aparente seguridad y aplomo se tambalea cuando por azar escucha a una mujer en su consulta con su psicólogo. Debido a un fallo en el sistema de ventilación, las conversaciones mantenidas en la consulta de un psicólogo del piso contiguo se escuchan en el estudio de Marion, donde ella intenta concentrarse en el inicio de un nuevo libro. Una voz angustiada de mujer llama poderosamente su atención.

Y sus confesiones van sumiendo progresivamente a Marion en un estado de desasosiego en el que empieza a recordar su pasado con una nueva mirada, esta vez más crítica consigo misma y descubriéndose como una mujer demasiado fría y cerebral. Marion descubre que a lo largo de su vida ha evitado cualquier pasión y se ha pasado el tiempo enjuiciando a los demás, sin permitir que nadie la juzgase a ella, acomodada tras una fachada impenetrable que la convertía en una mujer intencionadamente altiva y distante. Ahora que escucha lo que otra mujer piensa de ella, esa fachada se derrumba y a través de sus recuerdos rehace la imagen que tiene de sí misma.

A veces, el vernos reflejados en vidas ajenas nos lleva a cuestionarnos aspectos de nuestra vida y analizamos todas nuestras experiencias y recuerdos bajo un nuevo prisma, redescubriéndonos a nosotros mismos. Como le sucede a Marion en la película, en ocasiones conocemos a personas que nos recuerdan a nosotros mismos y si no nos gusta lo que vemos, podemos aprovechar la ocasión para cambiar aspectos de nuestra personalidad o tomar decisiones que llevábamos tiempo posponiendo. Se trata de momentos de inflexión en los que se hace balance de lo vivido y se aprovecha para poner las cosas en orden y empezar nuevas ilusiones.

Woody Allen es uno de los directores más psicológicos de la historia del cine al analizar con maestría aspectos tan humanos como las relaciones afectivas, las crisis personales o el sentido de la vida. El director más prolífico de la historia del cine sonoro posee una capacidad genial de analizar la psicología del ser humano desde perspectivas tan diferentes sin caer en el aburrimiento y demostrando una imaginación, un sentido del humor y una creatividad casi infinita. Aparte de Otra mujer, podríamos hacer un libro entero de Filmoterapia solo con películas de Woody Allen.

DIEZ PELÍCULAS FILMOTERAPÉUTICAS de Woody Allen

1. Annie Hall
2. Hannah y sus hermanas
3. Manhattan
4. Deconstruyendo a Harry
5. Zelig
6. Maridos y mujeres
7. Interiores
8. La rosa púrpura del Cairo
9. Otra mujer
10. Midnight in Paris


FORTALEZAS PSICOLÓGICAS

#CURIOSIDAD #MENTE ABIERTA #SABIDURÍA #VALENTÍA #VOLUNTAD



Otras partes del Libro

Índice de películas

Prólogo María Guerra 

Prólogo Ana Férnandez

Introducción

Anexo:Claves filmoterapeuticas y fortalezas psicológicas


Categoría: Psicología a través del cine

Etiquetas: El libro de Filmoterapia

Etiquetas de cine: Análisis película, El libro de Filmoterapia

Más artículos de la misma categoría

33. ¡QUÉ BELLO ES VIVIR!, 1946 (FILMOTERAPIA, 100 PELÍCULAS INSPIRADORAS)

«Querido George, recuerda que ningún hombre que tiene amigos es un fracaso…» (¡Qué bello es vivir!) ¡Qué bello es vivir! It’s a Wonderful Life 1946 – EE. UU. – 130 min. – Drama […]

35. TEMPLE GRANDIN, 2010 (FILMOTERAPIA, 100 PELÍCULAS INSPIRADORAS)

Temple Grandin Temple Grandin 2010 – EE. UU. – 103 min. – Drama biográfico DIRECCIÓN: Mick Jackson REPARTO: Claire Danes, Julia Ormond, Catherine O’Hara, David Strathairn, Melissa Farman, Barry Tubb, Stephanie Faracy, Jenna […]

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para poder enviar comentarios debes ser mayor de 16 años y aceptar nuestra política de privacidad.