Editada por HODGSON & BURQUE psicólogos

Filmoterapia

Cine, coaching y psicología

28. EL DISCURSO DEL REY, 2010 (FILMOTERAPIA, 100 PELÍCULAS INSPIRADORAS)

El discurso del rey

The King´s Speech


2010 – Reino Unido – 118 min. – Drama biográfico


DIRECCIÓN: Tom Hopper

REPARTO: Colin Firth, Helena Bonham Carter, Geoffrey Rush, Michael Gambon, Guy Pearce, Timothy Spall, Derek Jacobi, Eve Best, Jennifer Ehle, Claire Bloom


Colin Firth y Geoffrey Rush llevan el peso de una historia de superación personal que logra emocionarnos a través del coraje y la persistencia de su personaje principal, un príncipe que con la ayuda de un terapeuta muy especial luchará para conseguir sus metas y romper sus miedos.


CLAVES FILMOTERAPÉUTICAS:

MOTIVACIÓN, CRECIMIENTO PERSONAL, AUTOESTIMA, LUCHAR CONTRA UNO MISMO, SUPERACIÓN, ACTITUD POSITIVA, INTELIGENCIA EMOCIONAL


Las cosas para Bertie (Colin Firth) no van bien desde el principio de la película: su gran tartamudez destroza en pedazos cualquier discurso que tenga que hacer y parece que no vaya a tener solución. El sucesor a la corona inglesa solo colecciona fracasos. Fracasos en sus continuos intentos por hablar bien en público y fracasos en su intento de solucionar su problema terapia tras terapia. Y aunque Bertie es un hombre que demuestra un gran coraje personal, su valentía o su persistencia no sirven de nada al toparse con un muro de distorsiones negativas y actitudes irracionales que le impiden evolucionar.

Al igual que Bertie, muchas veces debemos trabajar primero nuestras actitudes erróneas para poder encontrar nuestras fortalezas. La existencia de ideas irracionales como el perfeccionismo, la culpabilización, la anticipación o la necesidad de aprobación son capaces de enterrar cualidades y virtudes excepcionales, sumiendo a la persona en la mayor de las depresiones. Bertie se encuentra en este horrible callejón sin salida y, a pesar de su coraje, ya no sabe qué hacer.

Su mujer, desesperada y al borde de la resignación, contacta con un terapeuta australiano muy singular. ¿Cómo podrá ayudar este modesto profesional, amante del teatro y ajeno a la realeza, a solucionar un verdadero problema de Estado? Lionel Logue (Geoffrey Rush) es un terapeuta que se adelanta muchos años a su tiempo, posee una serie de herramientas, estilos y recursos que sobrepasan con creces a la del más reputado logopeda o psicoanalista de la época. Es un terapeuta y un logopeda excepcional.

Lionel marca desde el principio una serie de normas clave y deja las ceremonias y rígidos protocolos a un lado. Una terapia eficaz no se basa en doblegarse a títulos o credenciales, necesita una gran colaboración entre terapeuta y paciente. Lionel facilita el vínculo terapéutico de varias maneras: establece una muy buena relación de colaboración y confianza, genera optimismo, refuerza la creencia del paciente en su capacidad de cambio y alimenta continuamente el interés y participación de Bertie.

Logue deberá luchar contra las interpretaciones erróneas que tantos años llevan presentes en la vida de Bertie y para ello utilizará de manera magistral el método socrático, una técnica central en muchas terapias actuales, donde el paciente aprende a rebatir sus ideas irracionales y a generar constantemente nuevas actitudes, más efectivas y racionales a través del diálogo con el terapeuta. Este método servirá para reestructurar las ideas irracionales de Bertie (“la tartamudez es irreversible”, “soy débil de carácter” o “no podré ser un buen rey”). Así, a lo largo de la película Bertie descubrirá que es alguien más fuerte que su hermano mayor, que la tartamudez se puede vencer o que ser zurdo no es síntoma de inferioridad.

Aunque quizás su mayor revelación será descubrir que debajo de estas capas irracionales, existen una serie de fortalezas psicológicas tapadas durante tantos años por un padre hipercrítico y autoritario o por la intimidación de un hermano inmaduro. Al romper con sus distorsiones, el coraje de Bertie fluirá sin ninguna traba y descubrirá extraordinarias fortalezas tantos años escondidas como el liderazgo, el autocontrol o la perspectiva, que tanto le valdrán para afrontar los durísimos retos de la Segunda Guerra Mundial. Finalmente se convertirá en un nuevo rey, Jorge IV que descubre finalmente su propia voz inspiracional.


FORTALEZAS PSICOLÓGICAS

#VALENTÍA #CREATIVIDAD #PERSISTENCIA #MENTE ABIERTA #HUMILDAD #AUTOCONTROL #PASIÓN POR APRENDER #LIDERAZGO



Otras partes del Libro

Índice de películas

Prólogo María Guerra 

Prólogo Ana Férnandez

Introducción

Anexo:Claves filmoterapeuticas y fortalezas psicológicas


Categoría: Psicología a través del cine

Etiquetas: El libro de Filmoterapia

Etiquetas de cine: Análisis película, El libro de Filmoterapia

Más artículos de la misma categoría

27. EL FESTÍN DE BABETTE, 1987 (FILMOTERAPIA, 100 PELÍCULAS INSPIRADORAS)

El festín de Babette Babettes gæstebud (Babette’s Feast) 1987 – Dinamarca – 102 min. – Drama DIRECCIÓN: Gabriel Axel REPARTO: Stéphane Audran, Jean-Philipe Lafont, Gudmar Wivesson, Jarl Kulle, Brigitte Federspiel, Lisbeth Movin, Bodil […]

29. DERSU UZALA, 1975 (FILMOTERAPIA, 100 PELÍCULAS INSPIRADORAS)

«Aprendo todo cuanto necesito saber y tengo todo cuanto necesito tener.»(Dersu Uzala) Dersu Uzala Dersu Uzala 1975 – URSS – 141 min. – Drama de aventuras DIRECCIÓN: Akira Kurosawa REPARTO: Maksim Munzuk, Yuriy […]

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para poder enviar comentarios debes ser mayor de 16 años y aceptar nuestra política de privacidad.