Última parte de nuestro especial sobre el proceso de duelo en donde propondremos nuevos recursos para poder afrontar cualquier tipo de pérdida vital, os dejamos a continuación las tres partes de nuestro especial:
16. Da pasitos hacia la aceptación, aunque sean duros y difíciles
Lo sé, es muy fácil decirlo y muy difícil hacerlo pero recuerda que por duro que te parezca ya no hay vuelta atrás en el río de las lágrimas, el agua fluye hacia el mar y es imposible revertir el cauce de un río. Mientras creas en lo más profundo de tu interior, en la esquina más perdida de tu alma que tu pareja volverá o que quien ha muerto regresará nunca llegarás a aceptarlo definitivamente, con todo el bloqueo que conlleva a nivel duelo y emociones negativas.
Hablar de lo ocurrido, ir al cementerio, recorrer lugares especiales, recordar los momentos de la pérdida, borrar el teléfono del móvil, incluso tirar recuerdos tiene una función catártica que nos ayudan a avanzar por el rio de las lágrimas.
A veces las circunstancias no nos lo ponen fácil para dar pasitos. En el fallecimiento de alguien querido es más difícil es aceptar la pérdida si no hemos podido ver el cadáver o nunca puedo ser recuperado. O por ejemplo el problema del desamor es que aunque la pérdida no es tan profunda como una muerte, tu expareja no desaparece ( a no ser que se vaya a vivir al Polo Norte y no tenga conexión de internet) corriendo el riesgo de que no demos ni un pasito y que podamos bloqueemos en una especie de esperanza infinita que nos puede bloquear el duelo y hacernos sufrir demasiado.
Por eso y para acabar este punto os dejo una serie de reflexiones sacadas del recomendable libro El Camino de las lágrimas de Bucay y que os pueden ayudar a dar pasitos día a día:
¿Estás utilizando este día para aceptar que estás de duelo, para reconocer que lo perdido ha muerto y no lo vas a recuperar?
¿Estás utilizando el día de hoy para sentir tus emociones intensamente y para expresar el dolor que supone esta pérdida?
¿Estás utilizando este día para aprender a vivir sin esa persona querida?
¿Estás utilizando el día para volver a centrarte en ti mismo?
Vive solamente un día cada día.
17. Crea
Ante la destrucción y la pérdida hay algo que nos ayuda mucho: crear y construir. La pérdida es como un incendio que devasta todo un bosque dejándolo árido, por eso cualquier semilla que plantemos nos sienta muy bien. La creatividad es una gran fortaleza psicológica por eso, porque nos focaliza nuestra atención hacia lo creado, nos ilusiona, nos relaja, nos motiva…y todo eso sienta muy bien ante la pérdida. Al principio quizás no tengas ni fuerzas ni ganas pero poco a poco puedes intentarlo a ver cómo te sientes. Además recuerda que se puede crear de muchas maneras, pintando, cuidando una planta, componiendo, aprendiendo, iniciando un proyecto, un hobby, un blog…
18. Aplaza decisiones
Generalmente cuando estamos en un periodo de estrés y sufrimos de ansiedad se recomienda posponer decisiones hasta que ese periodo pase. Con el proceso de duelo ocurre lo mismo, decisiones como cambios en el trabajo, pareja, vivienda, familia… necesitan ser tomadas con mucha serenidad. Durante el duelo vivimos en una especie de caos emocional, por eso sienta bien tomar decisiones (si se puede) más adelante. No es fácil salir de esa sensación de urgencia pero hay que intentar no caer en la ansiedad, angustia o miedo que tanto ciegan para decidir con perspectiva.
19. Verbaliza lo que sientes
Habla o escribe. Son maravillosas maneras de sacar las emociones que tienes dentro a través de la palabra. Puede ser hablando sobre cómo te sientes, de lo ocurrido o reflexionando sobre la pérdida. Pero puede ser escribiendo (incluso para uno mismo), un mecanismo diferente que también puede ayudarte a evolucionar a través del duelo. Por ejemplo, cuando una persona acude al psicólogo este factor es muy importante puesto que la persona logra verbalizar sin ataduras ni sentirse juzgada. Recuerda que también puedes buscar a alguien con el que te sientas cómodo para hablar.
20. La fortaleza psicológica de la gratitud
Dentro de lo terrible de la pérdida ayuda mucho dar gracias por lo que se tiene. Tras la pérdida puedes dar gracias por estar vivo, por tener salud, por las relaciones tan especiales que tienes, por esa gente que tanto te están ayudando, por la familia…La gratitud es una fortaleza psicológica que puede ser una luz entre tanta oscuridad. (Ver más sobre la gratitud)
21. Intenta continuar tu vida en todo aquello que puedas y poco a poco vete reconstruyéndola
Intenta volver a trabajar lo antes posible, volver a tus rutinas previas, no perder aquellos hábitos positivos que tenías. Poco a poco normalizar nuestra vida ayuda a dejar de estar en ese caos sideral que conlleva una perdida, y esas propias rutinas diarias nos ayudan a su vez a estar mejor y a estabilizarnos. Además con el tiempo es importante dar pasos para reconstruir tu vida, crear nuevas relaciones, hacer lo que antes hacía la persona que hemos perdido, aprender a vivir sin lo que nos falta…
22. ¿Para qué sirve vivir y morir? La fortaleza de la espiritualidad
Tener una postura vital y espiritual ante la muerte o ante la pérdida puede ayudarnos a salir hacia adelante. ¿Qué existe después de la muerte? ¿Por qué estamos en la tierra? ¿Hay algo más? Creer en Dios o en algo que nos dé sentido a la vida nos puede ayudar mucho. La fortaleza psicológica de la espiritualidad tiene un valor incalculable ante la pérdida. Pero recuerda algo fundamental, en cuanto estés un poco mejor intenta cambiar tu foco y no pedir a Dios que las cosas se resuelvan de la manera que quisiéramos que resultaran, sino pedir en su lugar a Dios para que nos ayude a aceptar los cambios y nos ayude a ver las opciones que tenemos. (Ver más sobre la espiritualidad)
23. Trabaja tus posibles actitudes erróneas
Existen una gran cantidad de actitudes erróneas que nos pueden bloquear durante el duelo. El victimismo, la culpabilidad, la anticipación negativa, la necesidad de aprobación, la sensación de justicia/ injusticia, la búsqueda e chivos expiatorios o los perfeccionismos son algunos de ellos. Obstáculos que pueden llegar a ser insalvables durante el proceso de duelo provocando que este se atasque de manera patológica. Es muy importante que seamos conscientes de estas actitudes y las trabajemos de manera eficaz. (Ver más sobre las actitudes erróneas)
24. Mindfulness y meditación
El mindfulness es un recursos muy poderoso para fluir a través del duelo, la razón es que nos ayuda a vivir desde nuestro presente las emociones negativas que estamos viviendo (sin esconderlas, ni reprimirlas, ni luchar contra ellas) y eso es lo mejor que podemos hacer durante el duelo. Empezar desde cero no es fácil porque cuando estamos tan bajos es muy difícil empezar a aprender todo esto, pero en cuanto te encuentres un poco mejor te recomendamos que abras cada vez más tu presente a través del mindfulness y la meditación. (Ver más sobre el mindfulness)
25. Busca un sentido y una oportunidad a todo lo ocurrido
Puede parecer imposible al comienzo, incluso uno puede llenarse de cólera al intentar ver cualquier tipo de sentido ante una pérdida. Pero es posible y ayuda mucho a recuperarse.
Al principio del duelo estamos tan cegados por tanto dolor, tanta ira o tanta tristeza que no vemos las nuevas puertas que aparecen y se abren ante nosotros. Con el tiempo si nos lo proponemos podemos empezar a ver un sentido a lo ocurrido y seremos capaces de ver una oportunidad, ya sea de crecer como persona, mejorar, ayudar a otros, conocer nueva gente, cambiar cosas que no nos gustaban, aprender cosas increíbles o lograr metas lo que antes no nos habíamos ni imaginado que ibamos a hacer
Hay un libro, El Hombre en Busca del sentido, que nos habla sobre una de las pérdidas más horribles y atroces jamás vividas por el ser humano. Su autor, el psiquiatra judío Viktor Frankl nos habla de su brutal experiencia en el campo de concentración de Auschwitz . Una vivencia terrible en donde y quienes le rodeaban no sólo perdieron sus posesiones, su dinero o mataban a sus familiares, sino que perdían su dignidad de manera monstruosa. Viktor Frankl nos cuenta en un libro sobrecogedor como logró sobrevivir a todo ello, ayudó a sobrevivir a los que le rodeaban (impidiendo que se suicidasen) y encima creó una terapia fundamental en la historia de la psicología. Todo eso lo logró buscando un sentido a lo ocurrido. Muy recomendable esta lectura para entender la fuerza del sentido y la oportunidad.
26. La resiliencia
La resiliencia es una poderosa capacidad natural del ser humano para afrontar situaciones complicadas, duras y negativas en la vida. Mucha más gente de la crees es capaz de salir adelante tras pérdidas brutales en sus vidas. Aprende a ser resiliente y tu duelo fluirá de manera más sana y equilibrada hasta recuperarte (ver aquí)
27. El crecimiento postraumático
La psicología ha estudiado muy a fondo la perdida y no solo ha encontrado personas resilientes que son capaces de superar crisis espantosas en sus vidas sino que incluso ha encontrado que mucha gente ante las perdidas traumáticas no solo se recuperan sino que además crecen como personas. Es lo que se llama el crecimiento postraumático. Un concepto que nos puede ayudar a ganar en perspectiva, animarnos a seguir adelante y dejar atrás esos pensamientos de que no podremos superar la perdida.
27. El crecimiento postraumático
La psicología ha estudiado muy a fondo la perdida y no solo ha encontrado personas resilientes que son capaces de superar crisis espantosas en sus vidas sino que incluso ha encontrado que mucha gente ante las perdidas traumáticas no solo se recuperan sino que además crecen como personas. Es lo que se llama el crecimiento postraumático. Un concepto que nos puede ayudar a ganar en perspectiva, animarnos a seguir adelante y dejar atrás esos pensamientos de que no podremos superar la perdida.
28. Trabaja tus posibles dependencias emocionales
La dependencia emocional (o apego) bloquea también mucho el duelo. Su funcionamiento es parecido al de una adicción, por eso cuando estamos enganchados a algo o a alguien (nada que ver con el amor) y lo necesitamos como una droga para estar bien, en el momento que esta persona o relación no está, nos hundimos de manera brutal. Así, mientras que el amor se basa en la atracción, el respeto, la comunicación o el cariño, la dependencia afectiva se basa en el miedo (miedo a la soledad, miedo a no encontrar alguien igual, miedo a no valerse por uno mismo…) Para trabajar tus posibles dependencias céntrate mucho en ti, trabaja todo lo que empieza por “auto” (autonomía, autoestima, autoaceptacion….), gana en sentido de la vida y en sentido vital…y si ves que eres demasiado dependiente también puedes acudir al psicólogo.
(La película de animación Del Revés, Inside out, es una historia muy recomendable para adultos sobre las emociones y como funciona el duelo)
29. Da, ayuda, enseña, aporta, cuida…
Ayudar a los demás es uno de los recursos que más luz nos aporta para superar el duelo. Dar en cualquiera de sus vertientes (regalar, enseñar, cocinar, ayudar, apoyar….) hace que nos sintamos útiles, generamos emociones sanadoras y creamos relaciones positivas. Además cuando lleves un buen tramo del río de la pérdida recorrido, puedes compartir tu experiencia con otros ayudándoles a no sentirse solos o extraños y facilitándoles su propio camino (un ejemplo maravilloso de dar que puede ayudarte también mucho a ti)
30. Sentido del humor
El sentido del humor es una gran fortaleza positiva que nos puede ayudar a trascender la perdida ya que nos ayuda a relativizar lo ocurrido gracias al absurdo y a ganar perspectiva ante lo ocurrido. Además nos genera emociones positivas que no vienen nada mal durante el dolor de la pérdida. Yo siempre digo que reírse es un muy buen ansiolítico pero el sentido del humor es un poderoso antidepresivo. (Ver más sobre el sentido del humor)
31. Y para acabar, un poco de cine…
El cine puede llegar a ser una reflejo muy realista sobre el duelo y las pérdidas, pero también motivador e inspirador. Desde Filmoterapia os proponemos una selección de películas sobre el duelo, el desamor, la pérdida de seres queridos o la aceptación de nuestra propia muerte que esperemos os aporten y os ayuden a seguir el doloroso pero vital río del duelo.
Las pérdidas más intensas y duras de nuestras vidas son la muerte de la gente que nos rodea pero también podemos enfrentarnos a lo largo de nuestra vida a otras pérdidas muy dolorosas […]
El otro día en consulta un paciente me dijo que se sentía como el coyote, siempre persiguiendo a la «felicidad» (el correcaminos) pero nunca pudiendo atraparla. Y me gustó la metáfora, porque realmente […]
A partir de la colaboración de expertos en cine, coaches, psicólogos y psicoterapeutas,
hemos desarrollado una herramienta basada en el cine (y series) aplicable al coaching y a la terapia.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
2 comentarios