Editada por HODGSON & BURQUE psicólogos

Filmoterapia

Cine, coaching y psicología

FILMOTERAPIA,5 PELÍCULAS

Películas favoritas|Cine y terapia

Esta semana os proponemos que seais vosotros/as  los que hagáis de fondo el post en el blog de Filmoterapia. La idea es que cada uno nos haga saber sus 5 películas que han sido más filmoterapéuticas en sus vidas, aprovechando como excusa que nos acercamos a un inicio de una nueva década.

Estudiaremos vuestras películas, y antes de que acabe el año, publicaremos un análisis general sobre vuestras elecciones y en concreto sobre las 5 más veces elegidas. Esto además servirá como la mejor recomendación para aquellas personas que aún no las hayan visto. Y como fuelle para Filmoterapia que el año que viene hará un especial sobre cada una de estas cinco peliculas analizándolas en el blog.

Para ello tenéis varias formas de hacérnoslas llegar, si es posible con una breve explicación:

filmoterapia@jaimeburque.com

grupo Filmoterapia del Facebook

– o en dejandonos un comentario  en el  mismo blog de Filmoterapia

Películas favoritas|Cine y terapia

Os adjuntamos un  extracto de la página de Filmoterapia para ayudaros a elegir vuestras películas filmoterapeuticas favoritas. Los beneficios del cine como terapia:

Vitalizador

En ocasiones, cada vez que nos encontramos desanimados, tenemos esa película que sabemos que nos animará, una película positiva, optimista, que subirá nuestro humor, con ánimos renovados, en este caso funciona como un regenerador de energía.

Ej. All that jazz, empieza el espectaculo (1977) de Bob Fosse

Nos enfrentan a nuestros miedos

En otras ocasiones las películas disminuyen nuestros miedos, su visionado nos hace enfrentarnos a nuestros mayores temores y que mejor forma de acabar con los miedos que atacándolos y reflexionando sobre ellos.

Ej. Mar adentro (2004) de Alejandro Amenabar

Solución de problemas

Algunas películas hacen que se nos encienda la bombilla, vemos la luz ante un problema al vernos reflejados en el personaje o las circunstancias que se desarrollan.

Ej. El mismo amor la misma lluvia (1999) de Juan Jose Campanella

Reflexión filosófica

A nivel filosófico, muchas películas nos han hecho reflexionar sobre cuestiones vitales e existenciales que solo este formato audiovisual nos ha podido hacer ver al crear mundos y escenarios imaginarios en donde poder abordar el tema en cuestión, preguntas como ¿Que pasaría si…? nos proponen temas muy interesantes sobre los qe reflexionar.

Ej Gattaca (1997) de Andrew Niccol

Relajación

Hay gente que tiene una película que le aporta seguridad, que le relaja, que sirve para conciliar el sueño en momentos de estrés, en este caso funciona como elemento relajador.

Ej. Harry Potter y la piedra filosofal (2001) de Chris Columbus

Motivacional

Películas que nos motivan a lograr algún objetivo, por la fuerza de sus personajes, por la energía con que el director nos propone la historia. Retos cumplidos que nos motivan en nuestra vida.

Ej. Cadena Perpetua (1992) de Frank Darabont

Humor

Comedias que nos hacen reír, el sentido del humor se convierte en una de las mejores técnicas de relajación que existe, una carcajada vale mas que mil palabras

Ej. Con faldas y a lo loco (1959) de Billy Wilder

Catarsis

Historias de catarsis emocional en donde nuestras emociones afloran al máximo, en donde incluso lloramos, y en donde estamos en contacto con los mas íntimo de nuestro ser.

Ej Celebración (1998) de Thomas Vinterberg

Duelo

En momentos de desamor, paradójicamente vemos películas de desamor, buscando regodearnos en nuestro dolor. De forma equilibrada, estos visionados forma parte del proceso de duelo, afrontar la perdida y reconocerla

Ej. No sos vos, soy yo (2004) de Juan Taratuto

Cambio de Actitud

Películas que nos aportan perspectivas diferentes, en donde nos sentimos identificados con el personaje y nos metemos en su piel, vivimos los cambios que los personajes viven en la historia, son películas que sirven de ruptura de nuestras distorsiones en la vida, nos ayudan a cambiar nuestro chip.

Ej. Schindler’s List (1993) de Steven Spielberg

Creatividad

Las películas también nos aportan mundos diferentes, personajes especiales con quien identificarnos y vivir sus vidas, situaciones inverosímiles, mundos fantásticos donde enriquecemos nuestra imaginación.

Ej El viaje de Chihiro 2001 de Hayao Mizayaki

Descarga de emociones

Películas violentas, escenarios catastróficos, terror, acción, aventuras al límite… minutos de gran descarga emocional, miedo, ira, adrenalina…de esta forma nos oxigenamos en muchas ocasiones de nuestra vida cotidiana, nos desahogamos y nos sirve como elemento de relajación..

Ej. 300 (2007) de Zack Sneyder

Relacional.

No digamos de los beneficios colaterales de películas y series, quedar con amigos para ver una serie, dejarse películas o hablar intensamente sobre puntos de vista cinéfilos, polémicas, reflexiones… todo esto tiene un valor social y afectivo que siempre nos reporta beneficios.

Ej Friends (1994) de Krane & Kauffman

Para facilitar esta búsqueda, los siguientes ejemplos os pueden servir  de ayuda.

American Film Institute publicó en 2005 una lista llamada «100 años… 100 inspiraciones: Las películas estadounidenses más inspiradoras» , donde 1500 líderes cinematográficos debían decidir como jurado sobre las películas. Las 5 primeras fueron:

1. «Qué bello es vivir» (1946)

2. «Matar a un ruiseñor» (1962)

3. «La lista de Schindler» (1993)

4. «Rocky» (1976)

5. «Caballero sin espada» (1939)


Otro ejemplo lo tenemos en el mismo blog, «Mis 8 películas filmoterapéuticas»:

1. «Las tortugas también vuelan» (2004)

2. «Sang Woo y su abuela» (2002)

3. «Réquiem por un sueño» (2000)

4. «Pan y tulipanes» (2000)

5. «Interiores» (1978)

Agradecemos sinceramente vuestra participación e interés en Filmoterapia.

Películas favoritas|Cine y terapia

Categoría: Listas & Recomendaciones

Etiquetas: Inspiración

Etiquetas de cine: Especiales, Listas, Otros

Más artículos de la misma categoría

Mis películas inspiradoras (por Olga Burque)

Inauguramos una nueva sección en nuestro blog sobre recomendaciones filmoterapeuticas en donde personas  relacionadas con el cine y/o la psicología nos propondrán una lista con sus películas mas terapeuticas y nos comentarán sus […]

Filmoterapia, 100 películas inspiradoras

Esta semana os presentamos finalmente los resultados de vuestras elecciones de las películas más filmoterapéuticas. Gracias a todos vosotros/as, tenemos una muy importante selección de películas de cine como terapia. Gracias a la […]

15 comentarios

  1. Senderos de gloria, La vida de los otros y Doce hombres sin piedad.Enhorabuena por la pagina, elegante, facil y con post muy bien elaborados.

  2. Mis 4 películas filmo terapéuticas, bueno he cambiado una peli por serie porque quería invitar a que la veáis. la 5 me la pienso
    Vientos de agua (cambios vitales, crisis…)
    Tiempos modernos :reflexión, humor…
    Bravehearth; motivación, ideales, rebeldía;
    Los Lunes al Sol: Relacional, amistad…
    Felicidades por el blog, las críticas…
     

  3. ¡qué iniciativa más interesante! Enhorabuena.
    Os envío mis películas filmoterapéuticas:
    1. Italiano para principiantes. (Lone Scherfig) Personas que están solas y que se apuntan a la clase de italiano para cambiar  algo sus vidas.
    2. Tu vida en 65 minutos (María Ripoll). Es una reflexión sobre las ilusiones en la vida.
    3. El hombre del tren.(Patrice Leconte)  Sobre el deseo de vivir la vida de otra persona.
    4. Big Fish. (Tim Burton) Fantasía y vida real, ganas de vivir y de imaginar.
    5. La soledad. (Jaime Rosales) La vida sigue, la gente lucha mucho dentro de su cotidianidad.
    Besos

  4. Bueno, haré los honores, mis nominaciones son:
    1- doce hombres sin piedad (Sydney Lumet)
    2- fahrenheit 451 ( por François Truffaut)
    3- The Dreamers (Bernardo Bertolucci)
    4- Un tranvía llamado deseo (Elia Kazan)
    5- Amarga Victoria (Edmund Goulding)
    Espero Billy Wilder que algún día me perdones por esto…

  5. Wit
    Dersu Uzala
    La lista de Schindler
    Memorias de Africa
    Gladiator
    Los westerns en general(La diligencia y Solo ante el peligro)
    Gandhi
    Philadelphia
    Casablanca

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para poder enviar comentarios debes ser mayor de 16 años y aceptar nuestra política de privacidad.