Whiplash es una película que, como todas las obras de su director (Damien Chazelle), muestra una enorme pasión por el jazz, pero en este caso, es una pasión manchada de obsesión y de ansiedad, que lleva a su protagonista Andrew Nieman a dar todo por ser el mejor baterista de jazz.
Andrew es un baterista en su primer año de conservatorio, quien no demuestra ser sobresaliente, pero con una meta clara. Sin embargo, cuando el director de la banda de estudio, Terrence Fletcher, llega a su vida, Andrew decide mejorar a toda costa, haciéndose mucho más productivo, y superando cada vez más sus habilidades como baterista.
Sin embargo, Whiplash no es necesariamente una historia de motivación personal, pues Fletcher resulta ser un director que presiona a sus músicos más allá de lo debido, e incluso de lo legal.
No obstante, Whiplash es una película que, si es vista con cuidado, nos puede dar valiosas enseñanzas sobre la motivación, la práctica, el talento; así como prevenirnos de convertir nuestras metas en obsesiones.
Estas son algunas lecciones que puede enseñarnos Whiplash sobre cumplir nuestras metas:
1. La práctica es fundamental
La película inicia con Andrew practicando, antes de ser encontrado por Fletcher, lo cual deja claro que desea ser un gran baterista, y que necesita practicar. Aunque luego en otra escena se descubra que no es el baterista principal de su actual banda, y que no es considerado el mejor.
Pero cuando Andrew tiene la oportunidad de entrar a la banda de Fletcher, demuestra que estuvo practicando lo que éste le pidio tocar en la escena inicial, lo que nuevamente denota que Andrew está dispuesto a poner muchas horas de práctica.
Si estamos motivados podemos superar la pereza y tomar acción, y de ésta forma practicar más y mejor lo que nos apasiona, o en lo que queremos ser mejores.
2. No nacemos siendo talentosos
Es muy común escuchar, e incluso decir nosotros mismos que no podemos hacer algo porque no nacimos para hacerlo, y que por lo tanto se debe nacer con un talento para poder hacerlo, como dibujar o programar.
Whiplash hace un excelente trabajo en recordarnos que la única forma de mejorar es con práctica y dedicación, siempre y cuando no lleguemos a los peligrosos extremos de Andrew.
Cuando Andrew ensaya con la banda en la que tocaba primero, podemos ver en la cara del director y la reacción de otros músicos que Andrew no lo está haciendo bien, por lo que evidentemente no tiene un talento innato para ser un baterista excepcional.
Sin embargo, cuando ingresa a la banda de Fletcher, descubre que si quiere tener éxito, debe esforzarse más. Y es despues de escenas en las que practica y respira batería de jazz, donde vemos cuato ha progresado.
De igual forma, cuando Fletcher cuenta la historia del fallecido trompetista Sean Casey, explica que este era un estudiante del conservatorio con problemas para tocar bien las escalas, y que tras haberle dado una oportunidad, llego a ser primera trompeta de la famosa orquesta de jazz Lincoln Center.
3. Aprende de quienes saben más
Muchas veces resulta difícil aceptar que otras personas saben más o son que nosotros en nuestra pasión, o en el área en la que nos desempeñamos, en lugar de verlo como una oportunidad de crecer, aprender y mejorar.
Desde muy temprano en la película, podemos notar la admiración de Andrew hacia otras personas que saben más que el. Primero, su cartel del baterista Buddy Rich y el disco que tiene de este.
Pero no solo admira a un gran baterista, sino que ve a Fletcher como su mentor, pese a la tensa y potencialmente peligrosa de estos. Por lo que constantemente intenta mejorar como músico de acuerdo a lo que Fletcher diga, grite o sugiera.
Encontrar a una persona que sepa más que nosotros de algo en lo que queramos mejorar es una de las mejores oportunidadez de crecimiento, así como una forma de mantenernos motivados y buscar siempre mejorar.
4. Nunca te rindas
Durante toda la película observamos como las cosas, tras mejorar momentáneamente para Andrew, parecen volverse en su contra rápidamente, pero siempre continúa mejorando, sin rendirse.
Cuando Fletcher cuenta la historia del trompetista Sean Casey, también cuenta una historia de motivación y de nunca rendirse, al menos en lo musical, pues aunque otras personas le sugerían que tal vez la música no era lo suyo, siguió hasta ser primera trompeta en una prestigiosa orquesta de jazz.
Incluso cuando Andrew parece haberse rendido y abandonado la música, un encuentro fortuito con Fletcher lo pone de regreso en el asiento de su batería, e incluso cuando las cosas no podrían ir peor, toca un solo impresionante, que da fin a la película, pero marca un camino brillante en la carrera de Andrew.
5. Ten una pasión, no una obsesión
El título Whiplash es un título muy creativo, pues Whiplash es una canción popular de jazz, pero también significa “latigazo”. Mientras que en español se le agregó el subtítulo “Música y obsesión”, lo cual es precisamente una explicación del título original.
Es evidente que Andrew ama tocar batería, así como el jazz; pero su deseo de ser el mejor baterista lo absorbe, hasta que resulta difícil decir si es realmente la música lo que le apasiona.
Cuando tenemos metas muy claras, es posible que nos obsesionemos un poco con la idea, pero aprender a controlar esta obsesión es fundamental para disfrutar del camino.
Recuerda que las cosas toman tiempo, y que por lo general, cumplir la meta no es lo único valioso, sino que el camino puede llegar a ser incluso más satisfactorio, ya que estamos en constante crecimiento y siempre mejorando nuestras habilidades y capacidades, así como aprendiendo más sobre nosotros mismos.
(Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.)
La comunicación se basa en dos elementos clave, el emisor (quien habla y se expresa) y el receptor (quien oye y escucha). Hay por lo tanto dos canales fundamentales que muchas veces se […]
La metáfora es la siguiente, si queremos viajar allá donde queramos y movernos libremente en la vida tenemos que tener un buen auto, es decir, un buen modelo de automóvil a nuestro nombre, […]
A partir de la colaboración de expertos en cine, coaches, psicólogos y psicoterapeutas,
hemos desarrollado una herramienta basada en el cine (y series) aplicable al coaching y a la terapia.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
IMPORTANTISIMO.
IMPORTANTE E IBTETESANTE.
Enriquecedor.Grax
Es clave en todos los momentos de la vida aprender y rodearse de quienes saben más de un tema y aprender a escuchar.