Editada por HODGSON & BURQUE psicólogos

Filmoterapia

Cine, coaching y psicología

Tres Colores:Rojo (Krzysztof Kieslowski, 1994)

Comenzamos esta semana un especial sobre la trilogía de  Krzysztof Kieślowski, Tres colores: Azul, Blanco y Rojo, 3 películas que conforman una alegoría de lo que significa cada color de la bandera francesa: Libertad (Azul), Igualdad (Blanco) y Fraternidad (Rojo). 3 historias que se pueden ver de manera independiente y que nos gustan mucho en filmoterapia por explorar la psique de sus personajes de manera tan profunda y humana.

Vivoleyendo nos propone un análisis de la última parte de la trilogía, Tres colores: Rojo (insistimos que no existe un orden necesario) con su siempre excelente manera de diseccionar cada película. Que lo disfruteis.

Tres colores: rojo (Krzysztof Kieslowski, 1994)

SINOPSIS Valentina, una joven estudiante que se gana la vida como modelo, salva la vida de un perro atropellado por un coche. La búsqueda de su dueño la conduce a un juez jubilado que tiene una extraña obsesión: escuchar las conversaciones telefónicas de sus vecinos. Si antes el espionaje telefónico formaba parte de su trabajo, ahora se ha convertido en un vicio. A Valentina le desagrada la conducta del hombre, pero no puede evitar ir a verlo. (FILMAFFINITY)

«La mirada lúcida de un juez que se juzga a sí mismo», por Vivioleyendo.

Notable análisis de las obsesiones, la soledad, el desengaño, el azar, los juegos del destino, las ilusiones en sus distintas etapas (el inicio luminoso, los golpes que las hacen añicos, la amarga resignación a su pérdida y el nuevo despertar tras una larga aridez) y la juventud enfrentada cara a cara con la madurez. Gran parte del peso recae sobre un Jean-Louis Trintignant subyugante y soberbio, a quien Kieslowski concedió la oportunidad de brillar con el que muy posiblemente fuese el mejor papel que ha desempeñado. Tras haberlo seguido en películas rodadas unos treinta años antes, como la filosófica y reflexiva «Mi noche con Maud» y el precioso drama romántico «Un hombre y una mujer», y confesarme una enamorada de este más que interesante y cautivador actor, vuelve a dar la talla en su interpretación de un intrigante e hipnótico «voyeur» a las puertas de la vejez.


Por su parte, Valentine (Irène Jacob) aporta sus años jóvenes, su belleza y su frescura en confrontación y acusado contraste con la carga de los años y de las amarguras que pesan sobre el personaje de Trintignant, que le da la réplica apropiada para que ambos personajes se complementen como las dos partes de un todo complejo, turbador y catártico.
Los detalles como la costumbre de Valentine de jugar cada mañana una única partida en la máquina tragaperras representan un ritual que para ella posee una importancia que no tiene que ver con la ludopatía, sino con una especie de señal del destino. La ganancia o la pérdida no suponen para ella mero azar, sino que ocultan indicios de que la suerte flirtea para bien o para mal con su propia vida, y en cada partida perdida o ganada ella ve signos de que algo fundamental va a ocurrir o a cambiar.
Dichos detalles no resultan triviales, y la observadora cámara se ocupa de que no los pasemos por alto y los deja a nuestra interpretación.
La relación intergeneracional que se desarrolla coloca frente a frente a dos personas que se encuentran en distintos momentos del camino que es la vida. La joven estudiante y modelo con éxito profesional pero con una vida privada surcada de fantasmas familiares y vacío y decepción en el plano sentimental, dulce y deslumbrante y con muchos anhelos aún intactos. Y el casi anciano juez retirado, ermitaño y sumido en un retiro absoluto en el que no encuentra más aliciente que ser testigo subrepticio de las vidas ajenas que se desarrollan a su alrededor. Joven apasionamiento y madura experiencia se toman de la mano para forjar un nuevo camino de aprendizaje, aceptación, intercambio, liberación y ternura.


Hondo análisis sobre la fragilidad de los sueños y las quimeras, sobre lo quebradizo que es el mundo que construimos en torno a nosotros bajo las premisas de la ceguera, la vanidad y la soberbia que nos impiden prepararnos para la caída, y sobre la suerte y las casualidades que tienen a bien jugar con nosotros.
Nada hay seguro. Todo para llegar a la conclusión de que somos piezas en el gran tablero de este universo fascinante, en el que todo se renueva y se repite cíclicamente: las alegrías, los triunfos, las tristezas, las tragedias, las desilusiones, los errores y los fracasos.

Categoría: Films analizados

Etiquetas: Relaciones, Relaciones positivas, Soledad

Etiquetas de cine: Análisis película, Cine francés, Dramas, Grandes directores, Largometrajes, Otros

Más artículos de la misma categoría

Primavera, verano, otoño, invierno… y primavera (2003, Kim Ki-Duk)

Esta semana proponemos una bella metáfora sobre la vida, lleno de simbolismos, espiritualidad y belleza. El director coreano Kim Ki-Duk nos regala un sencillo cuento taoísta de gran profundidad metafórica y bien cargadita […]

Blue Valentine (cine y desamor)

Esta semana en filmoterapia damos la bienvenida a un nuevo colaborador, Jorge Antonio Quindimil López y proponemos su excelente crítica de la película Blue Valentine ( y sobre el desamor a través de […]

3 comentarios

  1. Es de lo mejorcito pedagogicamente entre lo bueno y lo malo,gana lo bueno.tiene el fondo de la construccion europea,creo que fué por el tratado de mastric, La igualdad,la libertad ,y la fraternidad,que dan estendicas por toda la UE.aunque sean la bandera francesa y sus colores en quien se basa.
    una joya que debe estar presente en universidades.
    No ver los que dan mas importancia a las noticias de guiñol frances.
    Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para poder enviar comentarios debes ser mayor de 16 años y aceptar nuestra política de privacidad.