Sang Woo y su abuela es la película filmoterapéutica de esta semana, elegida así por ser una película en positivo, de buenas vibraciones y sonrisa en boca. Una historia de lo más sencilla y de lo más verdadera. Una historia contada por cuerpos y expresiones, más que por palabras, puesto que reina el silencio por encima de todo.
Nos presentan a dos personajes principales, puestos en contraste. Un niño urbanita de Seúl de 7 años, Sang Woo, mimado, maleducado, habituado a una «comunicación» con su madre a base de gritos, contestaciones y devolución de azotes. Su madre, divorciada y sin trabajo, tiene problemas y decide llevar a Sang Woo a pasar un tiempo con su abuela (el otro personaje principal), con la que no tiene relación desde antes incluso del nacimiento del niño. La abuela vive en una casa muy sencilla en medio de la montaña, y es la imagen de una vejez bella y tierna, con su cuerpo doblado y una peculiaridad más: la de ser sordomuda.
(Secuencia inicial de de la película Sang Woo y su abuela)
Parece que nos muestran a la abuela como la paciencia, simbolizada en su silencio y su lentitud y calma para hacer las cosas, ambas características justificadas en realidad por razones físicas. Lo que a su vez se convierte en una paradoja, Sang Woo, a su edad, aún descubriendo mundo, y con una voz a usar, resulta que sólo la utiliza para reprochar e insultar a la abuela. Explicado esto seguramente por su apego a la vídeoconsola, a la televisión, a los juguetes con instrucciones de juego, y a las comidas rápidas y de lata. En una vida así, en donde te coartan la imaginación, el sentido del esfuerzo, lo natural de las personas, y en donde, encima, esas maquinitas te las dan como intento de sustituir unas relaciones familiares más afectivas e interactivas, ante esto, ¿cómo no te vas a sentir molesto y cabreado cuando te dan algo diferente, situaciones de reflexión, no preparadas, sin soluciones en prospectos?
Así, Sang Woo es obligado a pasar de un mundo artificial, a uno natural e improvisado, en donde su mala educación no le servirá como arma.
Aprenderá a comunicarse verdaderamente con su abuela, sin palabras, sólo con gestos, con miradas, con intenciones. Su falso aparentar no necesitar a nadie, se descubrirá como una muestra de falta de cariño, de juego, de relación, de autoridad incluso, que delimite unos valores reales que formar.
Una abuela que no habla, que tampoco sabe leer, ni es capaz de poner piezas geométricas en sus huecos determinados, nos hará ver también que la inteligencia es relativa en cierto sentido, y que nuestras mentes se adaptan para resolver los conflictos que nos interesan, en el medio en el que estemos. Existen tipos de inteligencia mucho más necesarias y cálidas que la medida por el cociente intelectual, que afecta al carisma, como el que posee la abuela, y a su capacidad de transmitir tranquilidad y desenvolverse.
La adaptación, a veces olvidamos este proceso tan básico, y no nos damos tiempo ni a nosotros mismos ni a las circunstancias, a sentir cómo las asperezas se van limando, lo negativo se va relativizando e incluso transformando en positivo, en aprovechamiento para nuestra mejora. El margen que deberíamos darnos de manera suficientemente abierta, y así abandonar resistencias, a la hora de decidir si algo nuevo nos gusta o no. Sang Woo mantiene su pensamiento constante en sus pilas para la maquinita y en su pollo kentucky, y no da pie a nuevos estímulos hasta que hay uno que verdaderamente llama a su curiosidad.
Poco a poco se irá dejando llevar en este nuevo mundo. Aprenderá a interpretar emociones, a sentir empatía hacia los demás. A cuidar de su abuela de vez en cuando y no necesariamente ser siempre el cuidado. Y a echar de menos a las personas, no tanto a las cosas. Aprenderá además a darle valor al esfuerzo, descubrirá que de ahí puede venir el dinero, y no de los bolsillos como complemento. Aprenderá el concepto de usar y reutilizar, arreglar, apañar, convertir. Pero la película mantendrá una línea realista, Sang Woo conservará su orgullo, su grosería, su necedad. Aprender, evolucionar, adaptarse, pero sin que ese mundo y su abuela llegue a ser una fórmula del todo mágica.
Una película humana, sencilla, cercana, donde se irá generando un vínculo cada vez más amable, sincero y cautivador entre el nieto y su abuela. A medida que va transcurriendo el filme, te irás descubriendo a ti mismo con una sonrisa en la boca, con ciertas ganas de entrar y darle un cachete a Sang Woo y un abrazo a su abuela.
Olga Burque (Filmoterapia)
SINOPSIS (CanalTCM): “SangWooysuabuela” es la historia de un niño a quien la familia deja junto a suabuela durante una temporada al no poderse hacer cargo de él. La septuagenaria es muda, vive en un lugar apartado en medio del campo ysu forma de vida es radicalmente opuesta a la propia de la ciudad.El niño tendrá que amoldarse a nuevas costumbres y situaciones, lo que no resultará nada fácil.
«En la convivencia diaria, la abuela demuestra un estoicismo y una entereza inquebrantables, y con sus pequeños gestos de cada día va demostrando que Sang Woo, como todos los niños, necesita comprensión, cariño y una mano suave, firme y atenta que lo haga apreciar la importancia de valorar a sus semejantes. De este modo se demuestra que Sang Woo no es un mal niño en el fondo, y que lo único que le hace falta es alguien a su lado que le haga sentirse amado, útil y responsable de sus propios actos. Un progresivo y natural desarrollo de la relación y la sutil transformación del niño.» (fragmento de una crítica de Vivoleyendo, en Filmaffinity).
En filmoterapia analizamos aquellas películas en donde los personajes evolucionan a lo largo de la historia, en donde se enfrentan a una serie de situaciones y circunstancias que finalmente les hará reforzarse como […]
Eric Bishop es un hombre ya maduro que afronta una crisis vital. Divorciado, tiene que educar y mantener a unos hijos que no le respeten, no le hacen caso y hacen en su […]
Un comentario
Mis 5:
No son las 5 mejores
No son 5 clasicos
puede que ni siquiera sean mis 5 favoritas
son las primeras 5 que me vienen a la cabeza,
5 peliculas que me dejan buenos recuerdos, que significaron algo y que me hicieron pasar buenos momentos:
Moulin Rouge (la pasión)
Dirty Dancing (un clasico de los ochenta)
La vida es bella
Misterioso asesinato en Manhattan
Antes del amanecer
A partir de la colaboración de expertos en cine, coaches, psicólogos y psicoterapeutas,
hemos desarrollado una herramienta basada en el cine (y series) aplicable al coaching y a la terapia.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Mis 5:
No son las 5 mejores
No son 5 clasicos
puede que ni siquiera sean mis 5 favoritas
son las primeras 5 que me vienen a la cabeza,
5 peliculas que me dejan buenos recuerdos, que significaron algo y que me hicieron pasar buenos momentos:
Moulin Rouge (la pasión)
Dirty Dancing (un clasico de los ochenta)
La vida es bella
Misterioso asesinato en Manhattan
Antes del amanecer