Editada por HODGSON & BURQUE psicólogos

Filmoterapia

Cine, coaching y psicología

El proceso de duelo. Recursos para recorrer y superar el río de las lágrimas (parte I)

El proceso de duelo1

Las pérdidas más intensas y duras de nuestras vidas son la muerte de la gente que nos rodea pero también podemos enfrentarnos a lo largo de nuestra vida a otras pérdidas muy dolorosas como una ruptura afectiva, perder un trabajo, la emigración, un divorcio con hijos de por medio, envejecer, un accidente, un atentado, una guerra, un desastre natural, tener una enfermedad irreversible, una discapacidad…Son todas pérdidas que pueden ser superadas gracias al proceso de duelo, si el otro día definimos que significa y como funciona este proceso tan natural, toca ahora proponer los recursos que pueden ayudarte a superar una pérdida sea cual sea. Aquí va la primera parte.

ESPECIAL SOBRE EL PROCESO DE DUELO

1. El proceso de duelo (Cómo viajar a través del río de las lágrimas tras una pérdida)
2. El proceso de duelo. Recursos para recorrer y superar el río de las lágrimas (parte I)
3. El proceso de duelo. Recursos para recorrer y superar el río de las lágrimas (parte II)

1. Conoce cómo funciona y para que sirve el proceso de duelo

Ayuda mucho saber que todo el dolor que sentimos tras una perdida tiene una función en nuestra vida, que no estamos locos por tener tanta angustia, ni somos débiles por pasarlo tan mal, ni nos volveremos malas personas porque nos venga el odio a la cabeza. El proceso de duelo es un proceso muy natural del ser humano que desemboca en la aceptación y que como vimos en este artículo, necesita un doloroso (y necesario) viaje a través del río de las lágrimas.

2. Permítete estar una época de duelo

Es muy importante darse el permiso para estar un tiempo bajo, abatido, triste, apático, …hacerse el fuerte aquí no funciona de nada, es más, tiene un efecto contrario al no permitir que fluya el duelo. Acepta que vas a tener un bajón fuerte en tu vida, que tu vida va a ser un caos, que vas a dejar de quedar con tus amigos, que no dormirás muchas veces, que te sentirás más inseguro, más débil, más negativo… Permítete sentir tus lágrimas plenamente, de esa manera las lágrimas te llevarán a algún lugar, a superar tu duelo.

3. Deja que tus emociones negativas fluyan

Recuerda que el proceso duelo es como un río lleno de emociones negativas y para que estas emociones fluyan hasta la aceptación tienen que ser vividas. No escondas ninguna emoción, deja que fluyan. Si necesitas llorar, llora. Si odias, odia. Si tienes angustia, deja que te agarre y te oprima. No luches, siente.

(Cuento de Jorge Bucay, La isla de las emociones, que explica muy bien la importancia de las emociones en el proceso de duelo)

4. Mucha pero que mucha paciencia, recuerda que el proceso de duelo necesita tiempo (y que cada persona tiene el suyo)

Hemos dicho que el río tarda en llegar al mar, necesita tiempo, y el duelo provoca un dolor muy intenso y molesto pero temporal. Ante una pérdida no hay magia ni pociones rápidas, necesitamos tiempo y cada uno tiene su tiempo, por eso es muy importante que no te dejes llevar por lo que te digan los demás “Yo lo superé en tres meses” “No entiendo como puede seguir así de mal” “Ya deberías estar perfectamente”. No te preocupes ni te presiones. Eso sí, recuerda también que factor tiempo es una condición muy necesaria pero no suficiente para superar el duelo, de ahí la importancia que trabajes todos los puntos que comentamos.

5. Tres pasos hacia adelante y uno hacia atrás.

Como un río que serpentea por los montes de manera irregular, a veces tendrás épocas en las que te sentirás mucho mejor que otras. Quizás en Navidades, en algún aniversario o en el cumpleaños de la persona a quien has perdido tengas bajones espantosos, pero lo importante es ir hacia adelante. El proceso de duelo tiene duras recaídas pero paradójicamente son en esas recaídas cuando más nos podemos recuperar. Por eso cuando te dé un bajón, intenta aceptar más que nunca tu duelo, siente al máximo las emociones tan intensas que te rodean, llora lo que haga falta, quédate en la cama lo que necesites…ya verás cómo pronto estarás mucho mejor.

6. Cuídate mucho, quiérete, mímate, compréndete, arrópate…

El duelo tiene muchos enemigos y piedras que bloquen su cauce natural y uno de ellos es no quererse. Así que es momento de quererse más que nunca. Cuídate físicamente, duerme, y come aunque te cueste. Estas tres premisas son básicas, sobre todo al comienzo del duelo cuando estamos completamente en shock y hasta nos olvidamos de comer de lo destrozados que estamos. Luego, durante el proceso de duelo sigue cuidándote y mímate más que nunca, priorizate más que nunca e intenta hacer lo que te siente bien, date caprichos, regálate tiempo, experiencias, amor…

7. El duelo no es ninguna enfermedad

Aunque pueda parecer todo lo contrario y lleguemos a creer a veces que nos estamos volviendo locos a sentir tantas emociones dolorosas y a veces descontroladas, el duelo no es ningún trastorno mental sino todo lo contrarios, el duelo es salud, es una evolución muy sana para recuperarnos de una perdida. Eso sí, cuando ese dolor se atasca demasiado en el tiempo, no avanza y nos hace sufrir en demasía, entonces podemos estar viviendo lo que se llama un duelo patológico. Si ves que esto ocurre, busca ayuda y acude al psicólogo.

(Extractos de la película argentina «No Sos Vos, Soy Yo» para explicar el proceso del duelo en el desamor, si no la habeis visto os recomendamos esta gran que mezcla con maestría humor y drama para explicar genialmente el duelo)

8.  Las lágrimas sirven para que los demás nos ayuden

¿Por qué el ser humano llora cuando está triste? ¿Por qué nos caen lágrimas de los ojos? ¿Cuál es su función? Las lágrimas existen para hacer visible nuestra tristeza, para que los demás lo sepan y nos ayuden. El ser humano es el único animal que llora, por eso es bueno hablar con otros, desahogarnos, verbalizar lo que sentimos. Los demás nos ayudan a desahogarnos pero también a sentirnos apoyados, a sentir la calidez de nuestra gente. No tengas miedo a pedir ayuda y desnudarte ante los demás. Recuerda que los demás no saben hasta donde pueden dar, si van a ser unos pesados, si no quieres hablar o hablar del tema, por eso te toca a ti dar el paso.

9. Mucha paciencia, comprensión y límites con los demás

Cuando sufrimos una pérdida, la gente que nos quiere siempre intenta ayudarnos de la mejor manera que pueden pero a veces no concuerdan con nuestros tiempos ni con nuestro estilo. Ten paciencia con los “No llores” “Ya deberías estar bien” “Tienes que ser fuerte” “Tu lo que tienes que hacer es…blablablá”. Con paciencia y comprensión pon límites y aléjate temporalmente de los que te enjuician, te presionan, te hacen sentir mal o te contaminan de energía negativa. Y pégate a los que te escuchen, a los que te hagan sentir mejor, a los positivos, a lo que te abracen…

(Video elaborado por el grupo de padres en duelo de Menudos Corazones que pretende sensibilizar a la sociedad sobre el duelo, por un lado, y recaudar fondos para brindar apoyo psicológico a nuestras familias en duelo, por otro.)

10. Trabaja mucho para deshacerte de la culpa

La culpa suele ser un gran “bloqueador” del proceso de duelo. Recordemos que es una emoción comprensiva en la evolución del proceso de duelo, pero que una vez “comprendida” es una emoción completamente inútil. Vívela, acéptala pero trabájala mucho para hacerla desaparecer.

11. Un poquito de alegría entre tanto dolor no viene nunca mal

Como dijimos antes, pensar y cuidarse mucho es muy importante en este viaje. Aquí incluimos también de vez en cuando darse algún permisillo para pasarlo bien, no es fácil y no hay que forzar pero si alguien te dice de salir por ahí y tienes ganas, ¿por qué no? No te sientas culpable, te va a venir muy bien. El objetivo es poco a poco ir decantando la balanza emocional hacia las emociones positivas, por eso de vez en cuando añadir a esta balanza un poco de alegría, ilusión, risas, relax…nunca bien mal.

12. Confianza, mucha confianza en uno mismo

Confía en ti mismo, tú puede seguir hacia adelante. El río de la pérdida es muy duro y difícil pero si uno cree que puede ir hacia delante lo consigue siempre. Con paciencia, compresión y confianza uno puede descender por este río tan doloroso. Recuerda también que una vez que lo desciendas y aceptes lo ocurrido te harás aún más fuerte y podrás afrontar cualquier situación en tu vida con todavía energía y fuerza.

13. Básate mucho en tus fortalezas psicológicas

La esperanza, el perdón, la espiritualidad, la creatividad, la mente abierta, la curiosidad o el sentido del humor. Fortalezas psicológicas que nos pueden ayudar a descender el río de la pérdida con más aplomo. Utilízalas y todo fluirá con más fuerza.

fortalezas

14. Recuerda esta frase tan importante, “Superar un duelo no es olvidar sino todo lo contrario”

Superar un duelo no significa olvidar, significa todo lo contrario, significa aceptar. Significa pasar esa hoja de tu vida y comenzar otra nueva, pero esa hoja que pasas queda en el libro de tu vida para que puedas releerla cuando tú quieras. Significa pensar en lo que perdiste y no sentir un dolor punzante, significa recordar y quedarse con todo lo bueno que ocurrió, significa poder profundizar en nuestra memoria sin miedo a sufrir, significa darle un sentido a lo vivido.
Mucha gente tiene mucho miedo a avanzar a través del duelo porque tienen miedo a olvidar a quien se fue o aquello que perdieron. No tengas miedo, cuando aceptes esa pérdida tendrás más cerca de lo que te imaginas.

15. Aprende a definir bien que significa ser fuerte

Si eres de los que piensas que ser fuerte significa no tener que pedir nunca ayuda, ni llorar, ni equivocarse…Si cuando te dicen “Tienes que ser fuerte” te hundes porque no lo eres…si crees que ser fuerte significa ser duro como una piedra, o que nada te afecte, o ser perfecto…Si piensas todo eso, te recomendamos que redefinas el significado de ser fuerte porque lo estás confundiendo con el de ser duro. Y ser duro es una cualidad que no va nada bien con el proceso de duelo.

Categoría: Recursos psicológicos

Etiquetas: Crecimiento personal, Duelo, Emociones negativas, Inteligencia emocional, Llorar como terapia, Terapia cognitiva, Tristeza

Etiquetas de cine: Especiales

Más artículos de la misma categoría

El proceso de duelo (Cómo viajar a través del río de las lágrimas tras una pérdida)

(La foto de portada es la de Liam Neeson semanas después del fallecimiento de su esposa Natasha Richarson debido a un gravísimo accidente sufrido en una estación de esquí) Si tuviésemos que hacer […]

El proceso de duelo. Recursos para recorrer y superar el río de las lágrimas (parte II)

Última parte de nuestro especial sobre el proceso de duelo en donde propondremos nuevos recursos para poder afrontar cualquier tipo de pérdida vital, os dejamos a continuación las tres partes de nuestro especial: […]

6 comentarios

  1. yo perdi a mi papa hace,seis malditos mes senti y siento el alma destrozada ,lo extraño mucho y pocos lo entienden no puedo,dormir en las noches siento que me falta el aire,gracias x este relato,me hizo entender que necesito,mi tiempo,y que no estoy loca x sentirme como me siento destrozada

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para poder enviar comentarios debes ser mayor de 16 años y aceptar nuestra política de privacidad.