Los beneficios psicológicos del deporte, 15 PELÍCULAS
«Un síntoma de mala salud social es la ausencia de deportes en su seno» (Jorge G. Gazarelli) Esta semana citaremos una serie de películas que para nosotros son las más potentes a la […]
En la mayor parte de los países occidentales se nos dice por activa y por pasiva que las Navidades es la época mas feliz del año, unas fechas en donde debemos estar alegres y compartir nuestra dicha con los demás. Sin embargo parece que para muchas personas las Navidades provoca el efecto contrario. Durante estas fechas psiquiatras y psicólogos detectan un significativo aumento de pacientes en sus consultas, unos datos que confirman un estudio del Instituto Nacional de Salud Americano (y perfectamente trasladable a la cultura europea) en donde se habla de las Navidades como la época del año en que las personas experimentan una mayor incidencia de depresión, suicidios e intentos de suicidios.
¿Por qué ocurre esto? Quizás el clima invernal y los días de luz tan cortos aumenten la incidencia del Trastorno Afectivo Estacional pero parece que la principal razón tiene más que ver con otros factores psicológicos. Expectativas poco realistas durante estas fechas, conductas impuestas y superficiales, fuertes dependencias del pasado o un exceso de auto-reflexión negativa sobre nuestras vidas (sobre lo que no tenemos) son algunas de ellas. Actitudes negativas que provocan una excesiva carga de emociones negativas como la angustia, la ansiedad, la frustración o la tristeza que tanto daño nos hacen.
Proponemos esta semana en filmoterapia 5 cortos llenos de vitalidad, relajación y fortalezas psicológicas que resumen una sana experiencia de las Navidades. 5 cortos que no tocan la Navidad como escenario pero que logran emocionarnos, reflexionar de manera constructiva sobre nuestras vidas o que simplemente nos hacen reír. Para ello hemos hecho una selección de algunos de los cinco cortometrajes (no animados) mas filmoterapeuticos y de mayor calidad. Casi todos ellos han sido premiados en grandes festivales y se han convertido en referentes en sus categorías.Piezas excelentes y originales que con una equilibrada dosis de amor, realismo positivo y pensamiento critico nos aportan grandes recursos para vivir con plenitud la Navidades y cualquier otra fecha del año.Que lo disfruteis. (Os dejamos a continuación toda la colección de cortos de filmoterapia)
– 5 cortometrajes inspiradores I
– 5 cortometrajes inspiradores II
– 2 cortometrajes de animación I
– 2 cortometrajes de animación II
– 5 cortos de animación inspiradores III
EL CIRCO DE LAS MARIPOSAS (2009) de Joshua Weigel
Durante la crisis del 29 un circo recoge a un chico con una serie de características especiales (una historia que bien podría estar basada en la increíble vida de su actor protagonista). Un corto de factura impecable, que nos emociona, que nos motiva y que nos ayuda a reflexionar en quienes somos y hacia donde podemos llegar.
LA ISLA DE LAS FLORES (1989) de Jorge Furtado
Considerado uno de los cortometrajes documentales más importantes de la historia, La isla de las flores nos ayuda a reflexionar de manera muy sarcástica sobre cuestiones críticas del ser humano y de nuestra sociedad actual. Un documental sobre el “inocente” camino seguido por un tomate cultivado por el Sr. Suzuki hasta el vertedero de Porto Alegre, la Isla de las flores.
MERCI! (2003) de Christine Rabette
La risa reduce el estrés, disminuye la presión arterial elevada, eleva el estado de ánimo, mejora el funcionamiento del cerebro, protege el corazón, conecta con los demás. El poder de la risa y un vagón del tren. Un corto muy terapéutico
I AM HERE (2010) de Spike Jonze
Pieza exquisita del director Spike Jonze. “I´m Here” es un poema de amor, la historia de de dos robots muy peculiares que se encuentran y se conocen. Amor, naturalidad, creatividad, critica social y relaciones humanas en estado puro (y en la piel de dos robots fabricados de piezas de metal)
VALIDATION (2008) de Kurt Kuenne
Excelente cortometraje que ya desde el comienzo provoca una sonrisa en el espectador. Una historia llena de una magia que pronto nos contagia, que nos permite reflexionar sobre la actitud de muchas personas, sobre la falta de afecto y sobre lo grande y poderoso que puede ser un mensaje cargado de amor.
Categoría: Listas & Recomendaciones
Etiquetas: Amor, Buenas sensaciones, Cortos, Risoterapia, Superación, Vitalidad
Etiquetas de cine: Cortometrajes, Especiales, Listas, Otros
«Un síntoma de mala salud social es la ausencia de deportes en su seno» (Jorge G. Gazarelli) Esta semana citaremos una serie de películas que para nosotros son las más potentes a la […]
Hablamos esta semana de la imaginación y sus beneficios de la mano de uno de los mejores «imaginadores» de la historia del cine, Hayao Mizayaki, director de anime y dibujante japonés que acaba […]
Maravilloso, me ha encantado el post y los cortos. Una gran enseñanza La Isla de las Flores.