Editada por HODGSON & BURQUE psicólogos

Filmoterapia

Cine, coaching y psicología

16 films inspiradores (Susana Mosquera)

Esta semana en filmoterapia comenzamos una nueva sección en donde profesionales de la psicología, el coaching o el cine nos propondrán aquellas películas que más les han inspirado, recomendaciones filmoterapeuticas que sin duda nos pueden aportar nuevas y enriquecedoras perspectivas cinéfilas.

Esta semana tenemos con nosotros a Susana Mosquera de Bevel Consultores, psicóloga, coach y responsable del Programa de Reducción de Estrés basado en la Atención Plena “mindfulness” que se realiza en A Coruña con Bevel Consultores .

Susana nos propone 16 películas llenas de valores y espiritualidad, personajes que evolucionan, causalidades, motivación… 16 grandes historias que a ella le inspiran ( y nos explica porqué) y que son en su conjunto muy filmoterapeuticas. Que lo disfruteis.

1. El Lado Oscuro del Corazón (Eliseo Subiela, 1992)

Una película que me marcó bastante, la vi hace tiempo, en un momento de cambio de mi vida y me ayudo a reflexionar sobre muchos aspectos, la primera vez que la vi me pareció tan profunda que tuve que verla un par de veces más para darme cuenta de su complejidad. Es una película con tantos prismas que su mensaje te llega de muchas maneras.

SINOPSIS Historia de un poeta treintañero que sobrevive editando poesía comercial mientras recorre Buenos Aires. Lo único que desea es encontrar a la mujer de sus sueños, que le comprenda y que le haga volar… Otra apuesta arriesgada de Subiela de corte poético que obtuvo buenas críticas. (FILMAFFINITY)

2. En Busca de la mariposa azul ( Léa Pool, 2004)

Una película sobre un niño con cáncer que solo se cura en cuanto encuentra a una mariposa azul. La he visto muchas veces con mi hijo y no me cansó d uveral, es una historia sobre el cambio emocional y la evolución vital.

SINOPSIS Inspirada en un suceso real, «The Blue Butterfly» cuenta la historia de un niño de diez años enfermo terminal cuyo último sueño es atrapar un ejemplar de la más hermosa mariposa del planeta, la mítica y única Blue Morpho. Dicho insecto se encuentra sólo en las selvas tropicales de América Central y del Sur, pero la madre del chico convence a un renombrado entomólogo para que les lleve a un viaje a la jungal y puedan atrapar a la mariposa, comenzando todos un viaje que transformará sus vidas… (FILMAFFINITY)

3. Gandhi (Richard Attenborough, 1982)

Quizás la película no refleje del todo la esencia de este personaje que desde siempre admiro, cuando estuve en la India me di cuenta de la diferente perspectiva que se tiene de Gandhi en oriente o en occidente, un personaje con claroscuros como todo el mundo pero que siempre me ha atraído como personaje.

SINOPSIS Después de defender los derechos de los ciudadanos negros en Sudáfrica, Gandhi, considerando que también los hindúes son ciudadanos de segunda clase en su propia tierra, los incita a sublevarse contra el Imperio Británico mediante la doctrina de la no-violencia. (FILMAFFINITY)

4. La rueda del tiempo (Werner Herzog, 2003)

Cualquier documental sobre el Dalai Lama. El aspecto espiritual y de liderazgo del Dalai Lama que conocemos en la actualidad me atrae mucho.

SINOPSIS Hace 2.500 años, Siddhartha Gautama abandonó su palacio de la India, para iniciar la búsqueda de la verdad. Tras varios años de peregrinación llegó a la ciudad de Bodh Gaya en la ribera sur del Ganges. A los 35 años, reflexionando bajo una higuera, logró aproximarse al Nirvana; así fue como se convirtió en Buda. El templo de Mahabodi simboliza el lugar donde alcanzó la iluminación. Este documental, que recorre los lugares sagrados donde nació y vivió el fundador del budismo, es una especie de viaje por los misterios, ritos y ceremonias de esta milenaria doctrina. (FILMAFFINITY)

5. El Último Emperador (Bernardo Bertolucci, 1987)

Muy relacionada con el anterior título, por lo cultural, lo espiritual y su reflexión sobre lo diferente.

SINOPSIS Pekín, 1908. China se encuentra en plena decadencia. Pu Yi, un niño de tres años, es arrancado de los brazos de su madre, en medio de la noche, y conducido hasta la Ciudad Prohibida, donde es coronado emperador, pero tendrá que vivir recluido dentro de este recinto inaccesible. (FILMAFFINITY)

6. En Busca de la Felicidad (Grabielle Muccino, 2006)

Un historia sobre la transformación vital de un personaje que lo pierde todo y justo cuando ya no tiene nada que perder se abre a los cambios. Cuando uno ya no tiene nada que perder y se abre a la vida es entonces cuando los cambios comienzan a suceder como por arte de magia.

SINOPSIS Chris Gardner (Will Smith) es un vendedor brillante y con talento, pero su empleo no le permite cubrir sus necesidades más básicas. Tanto es así que acaban echándolo, junto a su hijo de cinco años (Jaden Smith), de su piso de San Francisco, y ambos no tienen ningún lugar al que ir. Cuando Gardner consigue hacer unas prácticas en una prestigiosa correduría de bolsa, los dos protagonistas tendrán que afrontar muchas adversidades parar hacer realidad su sueño de una vida mejor. (FILMAFFINITY)

7. Crash (Paul Haggis, 2004)

Quizás sea la película de los últimos años que más me ha marcado por que a mi entender es la que mejor explica la causalidad y como todo estamos relacionados en este mundo.

SINOPSIS El descubrimiento en una cuneta del cuerpo de un hombre brutalmente asesinado hará que las vidas de varias personas se entrecrucen en Los Ángeles. Un policía veterano y racista, su compañero novato e idealista, la esposa del fiscal del distrito, un tendero iraní, un acaudalado matrimonio negro… Entre estos personajes surgirán tensiones raciales, religiosas y sociales que ilustran la caótica vida de los habitantes de Los Ángeles. Debut en la dirección del escritor-productor Paul Haggis (autor del guión de «Million Dollar Baby»). (FILMAFFINITY

8. Memorias de una Geisha (Rob Marshall, 2005)

Esta peli me encantó porque nos viene a decir (dentro de su perspectiva y circunstancias) que todo en la vida es posible su tienes claros tus objetivos y te posicionas respecto a ellos.

SINOPSIS Japón, 1929. Chiyo, una niña de nueve años, es vendida por sus padres para trabajar en la casa de Geishas de Nitta Okiya. Su hermana mayor Satsu no es aceptada y es enviada a un prostíbulo. En la casa Chiyo conoce a Pumpkin, otra niña que va a ser instruida para ser geisha, así como a las famosas geishas Hatsumomo (Gong Li) y su rival Mameha (Michelle Yeoh). Los comienzos de Chiyo (Zhang Ziyi) son duros, pero un encuentro con el que será el amor de su vida, el Presidente (Ken Watanabe), hará que desde ese momento sólo desee convertirse en una famosa geisha para estar más cerca de él. Adaptación del famoso best-seller de Arthur Golden. (FILMAFFINITY)

9. La Lista de Schindler (Steven Spielberg, 1993)

Un título imprescindible por todo. Una persona va cambiando su percepción de una realidad tan extrema (al verla desde fuera con perspectiva) pero que tan difícil puede ser de percibir en esos momentos.

SINOPSIS Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Oskar Schindler (Liam Neeson), un hombre de enorme astucia y talento para las relaciones públicas, organiza un ambicioso plan para ganarse la simpatía de los nazis. Después de la invasión de Polonia por los alemanes (1939), consigue, gracias a sus relaciones con los nazis, la propiedad de una fábrica de Cracovia. Allí emplea a cientos de operarios judíos, cuya explotación le hace prosperar rápidamente. Su gerente (Ben Kingsley), también judío, es el verdadero director en la sombra, pues Schindler carece completamente de conocimientos para dirigir una empresa. (FILMAFFINITY)

10. La Vida es Bella (Roberto Benigni, 1997)

Me hizo llorar mucho, me quedo con la visión de Víctor Frankl que tanto refleja esta película:
«Todo puede serle arrebatado a un hombre, menos la última de las libertades humanas: el elegir su actitud en una serie dada de circunstancias, de elegir su propio camino. ¿No podemos cambiar la situación? Si no está en tus manos cambiar una situación que te produce dolor, siempre podrás escoger la actitud con la que afrontes ese sufrimiento.»

SINOPSIS En 1939, a punto de estallar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el extravagante Guido llega a Arezzo (Toscana) con la intención de abrir una librería. Allí conoce a Dora y, a pesar de que es la prometida del fascista Ferruccio, se casa con ella y tiene un hijo. Al estallar la guerra, los tres son internados en un campo de exterminio, donde Guido hará lo imposible para hacer creer a su hijo que la terrible situación que están padeciendo es tan sólo un juego. (FILMAFFINITY)

11. Una Mente Maravillosa (Ron Howard, 2001)

La historia de un hombre que debe de adaptarse a la sociedad matando una parte de si mismo.

SINOPSIS Obsesionado con la búsqueda de una idea matemática verdaderamente original, el brillante estudiante John Forbes Nash (Russell Crowe) llega a Princeton en 1947 para realizar sus estudios de postgrado. Es un muchacho extraño y solitario, al que sólo comprende su compañero de cuarto (Paul Bettany). Por fin, Nash esboza una revolucionaria teoría y consigue una plaza de profesor en el MIT. Alicia Lardé (Jennifer Connelly), una de sus alumnas, lo deja fascinado al mostrarle que las leyes del amor están por encima de las de las matemáticas. Gracias a su prodigiosa habilidad para descifrar códigos es reclutado por Parcher William (Ed Harris), del departamento de Defensa, para ayudar a los EE.UU. en la Guerra Fría contra la Unión Soviética. (FILMAFFINITY)

12. Cadena de Favores (Mimi Leder, 2000)

Una película que me gustó por que refleja muy bien la causalidad y como estamos interconectados.

SINOPSIS Un niño imagina un curioso sistema para mejorar el mundo; hacer favores incluso antes de que te los devuelvan. Es decir: no devolver favores, sino pagarlos por adelantado, y no necesariamente a quien te lo hizo a ti. Para sorpresa de todos, la desinteresada propuesta causa furor entre la gente. Entretenida comedia con toques dramáticos y un eficaz reparto. Como anécdota el personaje interpretado por Spacey es, en la novela, de raza negra, lo que provocó polémica en USA entre el colectivo afroamericano. (FILMAFFINITY)

13. El Indomable Hill Hunting (Gus Van Sant, 1997)

Ser diferente no tiene por que ser malo, esta peli me gustó por que me recordaba a cuando trabajaba insertando personas con trastornos mentales al mundo laboral y como las empresas les costaba un mundo aceptarlos por su visión de lo diferente.

SINOPSIS Will es un joven rebelde con una inteligencia asombrosa, especialmente para las matemáticas. El descubrimiento de su talento por parte de los profesores le planteará un dilema: seguir con su vida de siempre -un trabajo fácil, buenos amigos, muchas cervezas y alguna bronca- o aprovechar sus grandes cualidades intelectuales en alguna universidad. Sólo los consejos de un solitario y bohemio profesor le ayudarán a decidirse. (FILMAFFINITY)

14. Como Agua Para Chocolate (Alfonso Arau, 1992)

Una película que me enganchó ya la primera que la vi, en esa época incluso la volví a ver varias veces más. Años después la pusieron en la televisión y de nuevo volvió a causarme el mismo efecto de disfrute, de relajación.

SINOPSIS Historia de amor y gastronomía ambientada en México a principios del siglo XX. Dos jóvenes locamente enamorados, Tita (Lumi Cavazos) y Pedro (Marco Leonardi), tienen que renunciar a su amor porque Mamá Elena (Regina Torne) decide que Tita, por ser la menor de sus hijas, debe quedarse soltera para cuidarla en su vejez. Entre los olores y sabores de la cocina tradicional mexicana, Tita sufrirá durante muchos años por un amor que perdurará más allá del tiempo. (FILMAFFINITY)

15. La Misión( Roland Joffé, 1986)

Esta película me gusta por todo, por su fotografía, sus valores, el amor puro , la lucha pacifica (¡incluso tengo tengo la banda sonora de melodía en el movil!)

SINOPSIS Hispanoamérica, siglo XVIII. La acción se desarrolla en la jungla tropical próxima a las cataratas de Iguazú. Allí un misionero jesuita, el padre Gabriel (Jeremy Irons), sigue el ejemplo de un jesuita crucificado, sin más armas que su fe y una flauta. Al ser aceptado por los indios guaraníes, Gabriel crea la misión de San Carlos. Entre sus seguidores está Rodrigo Mendoza (Robert De Niro), ex-traficante de esclavos, mercenario y asesino, que se hace jesuita y encuentra la redención entre sus antiguas víctimas. Después de luchar juntos durante años, se enfrentan a causa de la independencia de los nativos: Gabriel confía en el poder de la oración; Rodrigo, en la fuerza de la espada. (FILMAFFINITY)

16. Avatar (James Cameron, 2009)

La he visto un montón de veces, me gusta porque refleja que es posible otro mundo, ecológico, de un consumo sostenible. Además siempre que la veo me queda esa sensación de que si fuera el avatar del protagonista yo tampoco volvería.
Además me hace reflexionar sobre como muchas veces nos creemos ese avatar que nos crea la sociedad y que nos impide ser nosotros mismos, una mascara impuesta y en donde perdemos esa esencia que tanto vemos en los niños pequeños.

SINOPSIS Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres humanos mantienen sus conciencias unidas a un avatar: un cuerpo biológico controlado de forma remota que puede sobrevivir en el aire letal. (FILMAFFINITY)

Por Jaime Burque

Categoría: Listas & Recomendaciones

Etiquetas: Inspiración

Etiquetas de cine: Largometrajes, Listas, Otros

Más artículos de la misma categoría

Como mejorar nuestra voluntad (la fortaleza psicológica de la persistencia)

“El ochenta por ciento del éxito consiste en estar allí” (Woody Allen) LA PERSISTENCIA Y SUS BENEFICIOS La persistencia (la perseverancia y la lucha ante las dificultades) es una de las 24 fortalezas […]

10 series recomendadas

Hace unos días el Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (Writer Guild of America, WGA) publicó la lista de las 101 series mejor escritas de la historia de la televisión. Un ranking encabezado […]

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para poder enviar comentarios debes ser mayor de 16 años y aceptar nuestra política de privacidad.