Editada por HODGSON & BURQUE psicólogos

Filmoterapia

Cine, coaching y psicología

Tipos de procesos de duelo (Gente Corriente, Robert Redford)

Tipos de procesos de duelo (Gente Corriente) Psicologos Coruña | Hodgson & Burque

Esta semana hablamos  sobre el proceso de duelo con la crítica filmoterapeutica de Gente Corriente (Ordinary People), un contundente  drama y opera prima de Robert Redford como director . Aclamada por crítica y público, esta cinta ganó en 1980 los oscar a la mejor película, mejor director, mejor actor secundario (soberbio Timothy Hutton) y mejor guión adaptado.

Gente Corriente es uno de los mejores ejemplos del duelo complicado. Muchas dificultades en distintos duelos, dentro de una familia en la que cada miembro hace su carrera de distinta forma, sin saber siquiera si están yendo a la misma meta o si han elegido el mismo medio para llegar.La muerte, en cualquier caso, supone para las personas cercanas un acontecimiento traumático.

Tipos de procesos de duelo (Gente Corriente) Psicologos Coruña | Hodgson & BurqueTras casi un año de la muerte de su hermano mayor Buck, Conrad aún se encuentra abatido. Le cuesta comer, no duerme bien, tiene pesadillas en las que revive una y otra vez lo ocurrido, está desconcentrado y absorto. Su intento de suicidio le obliga a pasar 4 meses en el hospital, y ahora en casa intenta seguir adelante sin mucho ánimo. Esto viene dificultado además por la tensa y fría relación que tiene con su madre. Sin embargo, su padre se preocupa constantemente por él, le apoya, intenta hablar y relacionarse con su hijo, y le recomienda que acuda a un psiquiatra. Una vez más, encontramos en el cine un Trastorno por Estrés Postraumático real y doloroso muy bien logrado.

Presentamos a continuación a los personajes de la película y sus puntos fuertes y débiles.

Tipos de procesos de duelo (Gente Corriente) Psicologos Coruña | Hodgson & Burque
Calvin, el padre: un hombre preocupado por lo suyos, que intenta seguir con su vida, su trabajo, sus costumbres. Y aunque aparentemente lo va consiguiendo, ver a su hijo bloqueado en su angustia, y en su falta de contacto con su madre, le supone un gran impedimento en su evolución. Hasta el punto en que él también estalla.

Tipos de procesos de duelo (Gente Corriente) Psicologos Coruña | Hodgson & Burque
Beth, la madre: una mujer que vive hacia afuera, hacia la buena imagen, le pueden las apariencias y lo que digan los otros. Así, se disfraza de una falsa sonrisa de cara al mundo, incluida su familia. En el entierro de su hijo, se aguantó esa carga interna, y tampoco lloró. Su buena relación con Bach, y su gran parecido a Conrad, le va a llevar a una relación de culpas y sentimientos negativos soterrados, con éste, su hijo más pequeño, ahora el único. Su absoluta evitación de sus emociones, le llevará siempre por el mismo camino. Uno distinto al de su familia.
Le dice Calvin a su mujer en un momento de explosión: «Todo habría ido muy bien sin problemas. Pero tú no resistes los problemas, disturban tu orden. Cuando murió Buck, parece que enterraste tu amor con él. O quizás tus mejores virtudes».

Tipos de procesos de duelo (Gente Corriente) Psicologos Coruña | Hodgson & Burque
Conrad, el hermano pequeño: un chico que ha visto en un accidente en el mar cómo perdía a su hermano mayor sin poder hacer nada, y él en cambio, sobrevivía, sin ningún tipo de explicación ni argumento con los que razonar. Se intenta suicidar con intención real, pero no lo consigue. Y tras 4 meses ingresado en el hospital, vuelve a su estado de abatimiento. Al igual que su madre, intentará evitar sus emociones, pero acudirá a un psiquiatra, de vertiente cognitiva, por cierto, en su empeño de «querer controlar las situaciones para que nadie se preocupe por él». Y ante su total consciencia de no poder más.

Tipos de procesos de duelo (Gente Corriente) Psicologos Coruña | Hodgson & Burque
Buck, el hermano mayor: muere en un accidente. Su muerte supone un trauma para toda la familia, quizás con mayor profundidad para Conrad, al haber estado con él en ese momento, en esa situación y verle morir.

Un detalle muy importante en la película, es cuando entra Beth en la habitación de su hijo fallecido, y vemos todo exactamente igual, como si aún estuviese en casa, con sus fotos, sus recuerdos, su ropa. Esto supone un gran factor de riesgo, es una de las zanjas que pueden llevar a optar por otro camino equivocado, el duelo complicado. Podría tener igual de importancia que los ritos funerarios, es una de las dificultades que en sí mismas facilitan el proceso de duelo, la superación y el adiós.
Cuando por fin Conrad rememora en alto el accidente, se va deshaciendo el nudo, vive su culpa, su sentimiento.

Tipos de procesos de duelo (Gente Corriente) Psicologos Coruña | Hodgson & BurquePoco a poco, con la ayuda del psiquiatra, empieza a aprender a decidir pequeñas cosas en su vida, a evitar eso que tanto buscaba, controlar sus emociones. A conocer esas distorsiones que le envenenan la mente, a comprender que se siente culpable por él estar vivo y su hermano muerto, y de esta forma, perdonarse a sí mismo. Y de paso entender que no puedes obligar a nadie a quererte de una forma. Le dice el psiquiatra «Las cosas hay que verlas en sus dimensiones…Un problema real tiene una solución real». Y así, aprende también a sentir esas emociones en negativo y en positivo, a ponerles nombre, a verlas de cara, y a abrirse a otro tipo de miradas. Sólo así va a ser capaz de saber reconocer un nuevo sentimiento, agradable y emocionante, el sentir algo por alguien, el «amor».

Así es «Gente Corriente», ese título que concierne al sufrimiento de una familia adinerada y feliz, que en un accidente que podría haber sufrido cualquier familia en cualquier lugar, pierden a una persona querida para ellos. Y se convierte entonces su vida en un duelo, en un sufrimiento, el mismo y no más ni menos especial que otro cualquiera. Al final, nada nos diferencia, y nada nos deja ser iguales. Así se ven las cosas desde fuera.

Olga Burque


SINOPSIS.Conrad acaba de salir del hospital después de haber intentado suicidarse a raíz de la desaparición de su hermano muerto en un accidente. Mantiene una relación muy tensa con su madre y un gran sentido de culpabilidad. Aunque visita todas las semanas al psiquiatra, no se siente a gusto hasta que conoce a una compañera del coro y empiezan a salir juntos. (FILMAFFINITY)

Extracto de la crítica de Munny (filmaffinity)

I love you too.(…)Ordinary people trata de encontrar respuestas a estas cuestiones; háganme caso, una película monumental, sencilla pero magistral…una pequeña obra maestra que no trata de enseñar, sino de mostrar. Un pequeño cuento de otoño para ver de vez en cuando. Una mañana te levantas, y te das cuenta de que todo puede cambiar, aunque sea otoño y haga frío afuera. Porque en la vida se evoluciona constantemente…nada es eterno, ni mucho menos. Pues eso, Timothy Hutton se levantó, a falta de cinco minutos para acabar la película, y se dio cuenta de todo esto.


Categoría: Recursos psicológicos

Etiquetas: Duelo, Emociones negativas, Familia, Muerte, Recursos psicológicos

Etiquetas de cine: Análisis película, Cine americano, Dramas, Largometrajes

Más artículos de la misma categoría

La muerte y el proceso de duelo (por Olga Burque)

La muerte en la vida y en el cine. ¿Cómo la afrontamos? Si nos viene de golpe, si alguien nos hace daño, si la esperamos a corto plazo, si la elegimos y decidimos, […]

Actitudes negativas y desesperanza aprendida en LOS LUNES AL SOL (Por Olga Burque)

Coincidiendo con estas largas fechas que estamos viviendo, esta semana hablamos de «Los lunes al sol», una película de Fernando León de Aranoa, cuyo título da nombre a unas jornadas de lucha de […]

7 comentarios

  1. Pelicula difícil por lo triste del argumento. Papelón de Sutherland, por quien es inevitable sentir, más que simpatía, ternura.
    La escena final en la que la madre y el padre hablan (ni siquiera discuten) y ella se va como si no le uniera nada con su familia es demoledora.
    El final de los finales, cuando hablan padre e hijo en el jardín y él le dice lo de «de pequeño pensaba que tu lo sabías todo» y el padre le responde «nunca admires demasiado a las personas o te decepcionarás» y el hijo le dice lo de «no estoy decepcionado». No sé si es textualmente así pero en el fondo Redford nos presenta un cuadro duro pero en el que vemos varias formas de enfrentar los problemas, el que los niega para no sufrir (a cambio de no sentir nada de nada) y el que se los come pero con el premio de estar medianamente vivo.
    Gran estreno de Redford. Con el canon de Pachelbel al inicio.

  2. La verdad recien acabo de ver la pelicula por que vi en una revista el nombre del actor timothy hutton ganarse el oscar por ella me entro la curiosidad ya que este genero siempre a sido uno de mis preferidos la verdad que quede encantado me conmovio muchisimo una trama estupenda de principio la actuacion de conrad fue sin palabras llego a tocar fibras que la verdad es raro que alguien te haga sentirlas esa entrega al personaje que te hace sentirlo en carne propia cuando esta con el psicologo y le dice que si en verdad es su amiga explota en llanto no sin palabras al igual que cuando abraza a su madre como buscando un poco de amor es buenisima esta pelicula explota al maximo una tipica familia normal sin saber que puede estar pasando dentro de ella ampliamente recomendada

  3. Hay pocas películas como ésta, en las que se muestren los sentimientos con tal intensidad, en este caso sentimientos de culpa, de odio , de tristeza.
    Es una buena película, muy sencilla y muy real. Uno de los momentos más dramáticos y en los que te das cuenta que el matrimonio se rompe es cuando el padre le dice a la madre que no entiende (a pesar de pensarlo mucho), como ella horas antes del entierro de su hijo, ella le pudo decir al ver que él se habia puesto una camisa azul: «Ponte la camisa blanca y cambiate de zapatos». ¿Que importancia tiene eso, ibamos al entierro de nuestro hijo. Yo estaba destrozado. Creo que es en ese momento cuando deja de quererla y encima se da cuenta. Por eso en la siguiente escena él llora, al sentir que vive con una desconocida. Finalmente en esa escena él confiesa que no está seguro de quererla y ella en vez de gritar o llorar. Sube por las escaleras a hacer la maleta, aunque ella luego se rompe. El final es tremendo. Debería ser una de nuestras películas de cabecera.

  4. Gente corriente es una de mis peliculas preferidas ,es tan humana que a veces sientes tu el dolor en tu propia persona ,los personajes son soberbios ,Timothy Hutton fantastico y Donald Sutherland destila una ternura pocas veces vista en el cine ,es una pelicula 10 ,y el papel de la madre impresionante ,todo esta tan humanizado y verdadero que hay que verla varias veces ,vale la pena .Ah el papel del psiquiatra es precioso que suerte tiene Timothy de tener a alguien así .Gracias r.Redford por hacer esta joya .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para poder enviar comentarios debes ser mayor de 16 años y aceptar nuestra política de privacidad.