Esta semana hemos vuelto a colaborar con Marta Sader para la revista Traveler para reflexionar sobre si viajar nos hace más inteligentes, y la verdad es que estamos muy contentos porque este artículo se ha convertido en uno de los más leídos de la revista, así que creo que merece la pena compartir nuestras ideas sobre este tema con vosotros para celebrar tantos beneficios de viajar.
(Os dejamos estas pelis que a lo mejor os inspiran a viajar…)
VIAJAR Y SUS BENEFICIOS COGNITIVOS
Si el cerebro fuese un músculo, viajar sería como ir al gimnasio ( y encima pasárselo muy bien). Es decir, viajar tonifica en muchos aspectos el “músculo” de nuestro cerebro (creatividad, resolución de problemas o atención plena) provocando que rinda mejor en la vida.Os proponemos a continuación algunos de los beneficios a nivel intelectual de los viajes, teneis mucho más en el artículo de Marta Sader para la revista Traveler.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Cuando viajamos nuestro cerebro sale de su “zona de confort cognitiva” y tiene que enfrentarse a escenarios diferentes: nuevos estímulos, cambios inesperados, sensaciones nuevas, problemas inesperados…un cambio total en las rutinas de nuestro cerebro que provoca a su vez que nuestros de niveles de atención, solución de problemas, imaginación o incluso habilidades interpersonales aumenten de manera significativa.
FLEXIBILIDAD COGNITIVA
Por ejemplo, cuando nos vamos de viaje aumenta lo que se llama la “flexibilidad cognitiva”, es decir, el cerebro debe moldearse de manera eficaz a los cambios que se producen a su alrededor lo que a su vez mejora nuestra capacidad de atención, receptividad, imaginación y creatividad. Además, el hecho de estar en contacto con otro ambientes, personas o culturas diferentes aumenta también nuestra mente abierta y tolerancia ante nuevas situaciones. ¿Consecuencia final de todo lo anterior? Que nuestro nuestra capacidad para resolver problemas aumenta de manera significativa.
EL CEREBRO SE NOS VUELVE UNA ESPONJA
Además el viajar nos llena de fortalezas psicológicas como la humildad, la creatividad, la apreciación de la belleza, la curiosidad o la pasión por aprender lo que nos hace que nuestro cerebro se vuelva una esponja, aprenda al máximo y esté abierta a nuevas experiencias en la vida.
MÁS ATENCIÓN Y CAPACIDAD DE RENDIMIENTO
Por otro lado, el hecho de viajar puede aumentar nuestra atención plena a cada momento presente, lo que se traduce que el ordenador de nuestro cerebro esté al 100% en cada situación, exprimiendo al máximo sus capacidades.
MEJORA DEL BALANCE EMOCIONAL
Viajar también disminuye miedos y estrés por un lado y por otro nos relaja y nos hace estar alegres provocando que nuestro balance emocional (la proporción de emociones positivas que tenemos al día por cada emoción negativa) aumenta, y si aumenta se dice que las personas “florecen”, es decir, como si de plantas se tratasen se produce un efecto dominó en todas las áreas de nuestra vida incluidos a nivel cognitivo con un aumento de nuestras capacidades como el rendimiento, creatividad y análisis de problemas.
MÁS PERSPECTIVA
Por último decir que viajar también aumenta nuestra perspectiva y nos ayuda a relativizar y por lo tanto a analizar con más objetividad las circunstancias que nos rodean.
Está claro que en Filmoterapia nos encantan las metáforas y las hemos usado para definir la felicidad de muchas maneras, la hemos comparado al coyote y el correcaminos, con la metáfora de las […]
ESPECIAL SESGOS COGNITIVOS: 1. El miedo y la toma de decisiones en la vida (que podemos aprender de las elecciones americanas y Donald Trump) 2. 15 Errores mentales que nos hacen tomar (muy) […]
A partir de la colaboración de expertos en cine, coaches, psicólogos y psicoterapeutas,
hemos desarrollado una herramienta basada en el cine (y series) aplicable al coaching y a la terapia.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.