Editada por HODGSON & BURQUE psicólogos

Filmoterapia

Cine, coaching y psicología

«Por qué viajar te hace más inteligente», una colaboración con Marta Sader para Traveler

"Nada desarrolla tanto la inteligencia como viajar." (Emile Zola)

Esta semana hemos vuelto a colaborar con Marta Sader para la revista Traveler para reflexionar sobre si viajar nos hace más inteligentes, y la verdad es que estamos muy contentos porque este artículo se ha convertido en uno de los más leídos de la revista, así que creo que merece la pena compartir nuestras ideas sobre este tema con vosotros para celebrar tantos beneficios de viajar.

(Os dejamos estas pelis que a lo mejor os inspiran a viajar…)

VIAJAR Y SUS BENEFICIOS COGNITIVOS

Si el cerebro fuese un músculo, viajar sería como ir al gimnasio ( y encima pasárselo muy bien). Es decir, viajar tonifica en muchos aspectos el “músculo” de nuestro cerebro (creatividad, resolución de problemas o atención plena) provocando que rinda mejor en la vida.Os proponemos a continuación algunos de los beneficios a nivel intelectual de los viajes, teneis mucho más en el artículo de Marta Sader para la revista Traveler.

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Cuando viajamos nuestro cerebro sale de su “zona de confort cognitiva” y tiene que enfrentarse a escenarios diferentes:  nuevos estímulos, cambios inesperados, sensaciones nuevas, problemas inesperados…un cambio total en las rutinas de nuestro cerebro que provoca a su vez que nuestros de niveles de atención, solución de problemas, imaginación o incluso habilidades interpersonales aumenten de manera significativa.

FLEXIBILIDAD COGNITIVA

Por ejemplo, cuando nos vamos de viaje aumenta lo que se llama la “flexibilidad cognitiva”, es decir, el cerebro debe moldearse de manera eficaz a los cambios que se producen a su alrededor lo que a su vez mejora nuestra capacidad de atención, receptividad, imaginación y creatividad. Además, el hecho de estar en contacto con otro ambientes, personas o culturas diferentes aumenta también nuestra mente abierta y tolerancia ante nuevas situaciones. ¿Consecuencia final de todo lo anterior? Que nuestro nuestra capacidad para resolver problemas aumenta de manera significativa.

EL CEREBRO SE NOS VUELVE UNA ESPONJA

Además el viajar nos llena de fortalezas psicológicas como la  humildad, la creatividad,  la apreciación de la belleza, la curiosidad o la pasión por aprender lo que nos hace que nuestro cerebro se vuelva una esponja, aprenda al máximo y esté abierta a nuevas experiencias en la vida.

MÁS ATENCIÓN Y CAPACIDAD DE RENDIMIENTO

Por otro lado, el hecho de viajar puede aumentar nuestra atención plena a cada momento presente, lo que se traduce que el ordenador de nuestro cerebro esté al 100% en cada situación, exprimiendo al máximo sus capacidades.

MEJORA DEL BALANCE EMOCIONAL

Viajar también disminuye miedos y estrés por un lado y por otro nos relaja y nos hace estar alegres provocando que nuestro balance emocional (la proporción de emociones positivas que tenemos al día por cada emoción negativa) aumenta, y si aumenta se dice que las personas “florecen”, es decir, como si de plantas se tratasen se produce un efecto dominó en todas las áreas de nuestra vida incluidos a nivel cognitivo con un aumento de nuestras capacidades como el rendimiento, creatividad y análisis de problemas.

MÁS PERSPECTIVA

Por último decir que viajar también aumenta nuestra perspectiva y nos ayuda a relativizar y por lo tanto a analizar con más objetividad las circunstancias que nos rodean.

 

Categoría: Felicidad & Bienestar

Etiquetas: Viajar

Etiquetas de cine: Especiales

Más artículos de la misma categoría

La felicidad es un idioma que se puede aprender (con su gramática, su vocabulario y sus tiempos verbales)

Está claro que en Filmoterapia nos encantan las metáforas y las hemos usado para definir la felicidad de muchas maneras, la hemos comparado al coyote y el correcaminos,  con la metáfora de las […]

El miedo y la toma de decisiones en la vida (que podemos aprender de las elecciones americanas y Donald Trump)

ESPECIAL SESGOS COGNITIVOS: 1. El miedo y la toma de decisiones en la vida (que podemos aprender de las elecciones americanas y Donald Trump) 2. 15 Errores mentales que nos hacen tomar (muy) […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para poder enviar comentarios debes ser mayor de 16 años y aceptar nuestra política de privacidad.