Editada por HODGSON & BURQUE psicólogos

Filmoterapia

Cine, coaching y psicología

Hasta siempre y gracias por todo Wayne Dyer

"Deja de actuar como si la vida fuera un ensayo. Vive este día como si fuera el último. El pasado ha terminado y se ha ido. El futuro no está garantizado." (Wayne Dyer)

Se ha ido Wayne Dyer, uno de los mayores divulgadores de la psicoterapia cognitiva y autor de Tus Zonas Erróneas, el libro de autoayuda más vendido de la historia (y por cierto, seguramente también uno de los libros más prestados de la historia). Un libro que sin publicidad, sin campañas, sin promociones, sin padrinos, no se ha bajado en 39 años de las primeras estanterías de las librerías. No conozco un libro que haya funcionado más a través del boca a boca como este. Una barbaridad.

Recuerdo que mi padre hace mucho tiempo, debían ser finales de los 80, en su afán por leer y aprender sobre psicología (que hubiese pasado si hubiese estudiado la carrera), acabó leyendo Tus Zonas Erróneas, un libro que sin duda le marcó y que a partir de ahí empezó a regalar a mucha gente (así es como seguramente más se ha movido a lo largo del mundo esta obra). Siempre recuerdo también esa anécdota que siempre cuenta de cuando se lo regaló a una conocida y esta tras leerlo casi se lo tira a la cara porque creía que le estaba llamando loca o algo por el estilo (Sin duda esta persona necesitaba leer el libro más que nadie)

Luego estudié la carrera de psicología, estudié tochos y tochos sobre psicología cognitiva y cuando empecé a trabajar de terapeuta lo primero que me pregunté fue:¿Cómo puedo hacer llegar a los pacientes lo que a mí me pareció un verdadero aburrimiento? Me puse a revisar libros de autoayuda a ver si alguno me daba alguna idea (muchos para tirar a la basura), hasta que finalmente volví a reencontrarme con Tus Zonas Erróneas. A partir de ahí, este título se ha convertido en el libro de cabecera de la consulta de psicología, y los resultados han sido evidentes, no conozco otro libro de autoayuda (aquí va mi top) que haya tenido resultados tan positivos en la mayoría de los pacientes que acuden a terapia.
Además puedo decir también que durante todos estos años no he parado de hacerme esa pregunta de cómo hacer llegar la psicología de manera comprensible y motivadora a la gente, de ahí el blog, la filmoterapia, los artículos…y sin duda, mi gran inspirador en este sentido también ha sido Wayne Dyer.

Wayne Dyer escribió después muchos libros,los últimos de un tono más espiritual pero Tus Zonas Erróneas queda como su gran obra,¿la razón?, sus páginas son una mezcla perfecta de una muy buena base psicológica sumada a una capacidad única del autor para explicar algo que muchos libros de la carrera de psicología intentaron (cayendo en el aburrimiento mas profundo jamás visto): describir las ideas irracionales del ser humano ( y como trabajarlas para ser más feliz) . He ahí el secreto de Tus Zonas Erróneas, solidez teórica y una capacidad de llegar a todo el mundo de los que muy pocos pueden presumir.

Para acabar os dejo con un extracto de Tus Zonas Erróneas, un libro para masticar, para leer y releer y sobre todo para integrar poco a poco en nuestras vidas. A quien no lo haya leído se lo recomiendo vehementemente. Gracias por todo Wayne.

«Mira por encima de tu hombro. Te darás cuenta de que tienes a tu lado un compañero que te acompaña constantemente. A falta de un nombre mejor llámalo (Tu -Propia-muerte.) Puedes tener miedo a este visitante o usarlo en tu propio beneficio. De ti depende la elección. Siendo la muerte una propuesta tan eterna y la vida tan increíblemente breve, pregúntate a ti mismo: «¿Debo evitar hacer las cosas que realmente quiero hacer?», «¿Viviré mi vida como los demás quieren que la viva?». Lo más probable es que tus respuestas se puedan resumir en unas pocas palabras: Vive… Sé tú mismo… Goza… Ama. Puedes temer tu propia muerte de forma negativa o usarla para ayudarte a vivir de modo positivo.

Escucha al Iván Ilich de Tolstoi mientras espera al gran nivelador, contemplando un pasado completamente dominado por los demás, una vida en la que había desistido de ser dueño de sí mismo a fin de encajar en el sistema. «¿Y si toda mi vida ha sido una equivocación qué?» Se le ocurrió que lo que antes le había parecido completamente imposible, especialmente el hecho de que no había vivido como debería haberlo hecho podría después de todo ser verdad. Se le ocurrió que sus impulsos vitales, reprimidos brutalmente por sí mismo apenas los había experimentado, podrían haber sido lo único verdadero y real de su vida, y todo lo demás falso. Y sintió que sus obligaciones profesionales y toda la organización de su vida y de su familia, todos sus intereses sociales y oficiales, todo eso podría haber sido falso. Trató de defenderse y justificarse ante sí mismo y de pronto sintió cuán débil era lo que estaba defendiendo y justificando. No había nada que defender…»

La próxima vez que tengas que decidir acerca de tu propia vida, que tengas que hacer una elección personal, hazte una pregunta muy importante: «¿Cuanto tiempo voy a estar muerto?» Ante esa perspectiva eterna, puedes decidir ahora lo que prefieres, lo que eliges, y dejar a los que siempre estarán vivos las preocupaciones, los temores, la cuestión de si te lo puedes permitir y la culpabilidad. Si no empiezas a actuar de esta manera, ya puedes formularte la posibilidad concreta de vivir toda tu vida tal como los demás piensan que debería ser. Ciertamente si tu estancia en la tierra es tan corta debería ser por lo menos agradable. En pocas palabras, se trata de tu vida; haz con ella lo que tú quieres».

Más sobre Wayne Dyer y su libro Tus Zonas Erróneas en

Tus Zonas Erróneas a través del cine (parte I)

Tus Zonas Erróneas a través del cine (parte II)

 

Categoría: Recursos psicológicos

Etiquetas: Autoayuda, Terapia cognitiva, Wayne Dyer

Etiquetas de cine: Especiales

Más artículos de la misma categoría

Contra la obligación de ser feliz

Está claro, vivimos en la sociedad de la “Superfelicidad”, un mundo en donde las emociones sólo pueden (y están obligadas) a ser positivas. Felicidad, alegría, buenas sensaciones, buenos recuerdos, más alegría, felicidad 24 […]

La resiliencia, o como ser capaces de resisitir a las tempestades de la vida

Cuando pierda todas las partidas Cuando duerma con la soledad Cuando se me cierren las salidas Y la noche no me deje en paz Cuando sienta miedo del silencio Cuando cueste mantenerme en […]

2 comentarios

  1. No te pares a llorar junto a mi tumba
    No estoy ahí, yo no he muerto
    Soy un millar de vientos que soplan en la tarde.
    Soy la luz del sol que madura las semillas
    Soy los destellos que resplandecen en la nieve.
    Soy el reflejo de la luz sobre el grano maduro,
    Soy la lluvia suave que cae en el otoño.
    Cuando despiertas en la quietud de la mañana,
    soy la suave brisa repentina que juega con tu pelo.
    Soy las estrellas silenciosas que brillan en la noche.
    No te pares a llorar junto a mi tumba.
    No estoy ahí, yo no he muerto.
    Estoy vivo.
    Estoy en todas partes.

    ¡Gracias por todo, amigo.
    Un abrazo y buen viaje!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para poder enviar comentarios debes ser mayor de 16 años y aceptar nuestra política de privacidad.