Esta semana entrevistamos en filmoterapia a la reconocida psicóloga y escritora (y muchas otras cosas que veremos a continuación) Victoria Cadarso que nos hablará de su último libro «Abraza a tu niño interior» y de muchas otras cosas como el eneagrama, la psicología energética y por supuesto, de cine, filmoterapia y de sus películas más inspiradoras. Que lo disfruteis.
(Ver a continuación a Victoria Cadarso colaborando en el imprescindible programa de radio Conócete a ti mismo, a partir del minuto 8:50)
ENTREVISTA A VICTORIA CADARSO, FILMOTERAPIA
Filmoterapia: Cuando leo tu currículo y veo tu excepcional formación, no puedo dejar de comenzar la entrevista preguntándote sobre tu formación con Don Richard Riso y Russ Hudson en el Enneagram Institute de Nueva York. La gente que conoce el eneagrama sabe que es una de las figuras más importantes en este campo. Debiste aprender mucho.
Victoria Cadarso: Pues la verdad es que si aprendí mucho de los dos. Es una gran pérdida que Riso falleciera en octubre del año pasado porque era una persona excepcional y conocerle ha supuesto un antes y después en mi vida. Era inteligente, entregado, creativo, estructurado, y generoso con su conocimiento. Estudiar con ellos dos ha sido un regalo por la información tan bien estructurada que proporcionaban y por su trato personal, atento, cercano, comprensivo y compasivo de las dificultades de los Eneatipos de cada uno. Don ha hecho uno de los mejores legados al eneagrama, los niveles de desarrollo, que aportan la dimensión vertical que ninguna otra escuela de eneagrama aporta. Nos pone en contacto con nuestras cualidades esenciales, nuestros dones, las fortalezas y potenciales en vez de poner el énfasis únicamente en los rasgos a mejorar.
Una gran formación y también un extraordinariotrabajo presente como terapeuta, formadora, escritora, colaboradora en medios…incluso eres presidenta de a Asociación de Psicología Energética de España. ¿Como definirías para aquellos que no lo conozcan que es la psicología energética?
La Psicología energética es un campo de estudios y práctica terapéutica que combina la Psicología convencional, con la Medicina China y con la kinesiología aplicada y pone el foco de la intervención fundamentalmente en las emociones y sus diferentes manifestaciones. Lo que se pretende es el fluir armonioso de la energía entendiendo que cuando la energía no fluye equilibradamente es porque existe un bloqueo, exceso o defecto de emoción y estas tres condiciones no fomentan un estado equilibrado. Es un abordaje comprensivo y eficaz que permite hacer cambios rápidamente. Además tiene la ventaja que no hace falta revivir los eventos traumáticos para poder sanarlos sino simplemente estar conectados energéticamente con ellos. Facilita que el cliente pueda participar activamente de su propia mejoría porque se le pueden proporcionar herramientas que se puede autoaplicar.
Decirte que en consulta hablamos (y recomendamos) tus lecturas a nuestros pacientes (por ejemplo, “Botiquín para un corazón roto” tiene un gran éxito)¿Como has ido desarrollando tu carrera de escritora y como has idos evolucionando a través de tus libros publicados?
Te agradezco que me consideres escritora, aunque yo no considero que escriba bien, yo me considero más bien una transmisora de las experiencias que he vivido tanto en mis cursos como en consulta. Yo escribo tal y como hablo e intento que los libros sean fáciles para que los pueda leer el público en general. Considero que si los clientes se leen los libros se puede adelantar en consulta porque de alguna manera establecen el marco en el cual yo voy a trabajar con ellos. He escrito los libros de los temas que más vienen a consulta: “las adicciones, aunque me haya centrado en la comida”, “el estrés en sus diferentes manifestaciones”, “las penas de amor, por las que todos pasamos en algún momento” y este último libro sobre el niño interior que considero son los cimientos de nuestra personalidad y por ello de la manera que filtramos, y manejamos nuestra vida. Aunque siempre pienso que cualquiera de mis libros se puede mejorar cada vez que incorporo conocimientos nuevos me ayudan también como cura de humildad de que lo hacemos lo mejor que podemos en cada momento aunque sigamos creciendo y desarrollándonos.
Mi nuevo libro “Abraza tu niño interior” intenta transmitir como vamos dejando de un lado a nuestro auténtico ser: nuestro niño interior divino o todo el potencial que llevamos dentro, para adaptarnos a los padres y personas significativas que formaron parte de nuestro entorno familiar. Pretendo describir de forma sencilla como las emociones, creencias y comportamientos no expresados van determinando nuestro tipo de personalidad o estructura defensiva. Esta surge para proteger a nuestro niño interior herido por no haber podido expresar sus emociones y necesidades por miedo a ser rechazado o abandonado. Mi intención al escribir el libro es que seamos conscientes de que la mayoría de las dificultades que tenemos como adultos tienen su origen en la infancia y que revisitando y “trabajando” nuestra infancia podemos cambiar nuestro presente. Nuestro pasado no tiene por qué ser una condena de por vida, tenemos que aprender de nuestra experiencia para poderla transformar en nuestro beneficio.
Nuestro cerebro siempre está en presente, podemos trabajar nuestro pasado desde el presente y modificar nuestro futuro también desde el presente. Cada vez que revisitamos nuestro pasado lo cambiamos al darle una nueva interpretación. Cuando por un lado entendemos que nos faltó en las diferentes etapas del desarrollo, podemos expresar las emociones que bloqueamos en su momento y a través de meditaciones – visualizaciones podemos, de forma amable, introducir cambios en nuestra forma de abrazarnos y mejorar nuestra relación con nosotros mismos.
En la medida que aceptemos las distintas partes de nosotros, nuestros diferentes niños interiores y los integremos con nuestra parte adulta, de forma mas coherente nos sentiremos más tranquilos y serenos.
Yo opino que podemos transformar nuestras carencias cuando 1) tomamos consciencia de que pensamos, sentimos y como actuamos (la mayoría de las veces funcionamos en “piloto automático” 2) nos aceptamos como somos y donde estamos en el momento presente 3) nos proponemos empezar el camino de transformación disfrutando del proceso pasito a pasito.
¿Dónde se encuentra nuestro niño interior y como podemos contactar con él (y escucharlo y abrazarlo)?
Nuestro niño interior está, como su nombre indica, en nuestro interior es una parte nuestra que nos acompaña donde vayamos. A veces se oculta y no se muestra para nada y en otras ocasiones pretende hacerse cargo de nuestra personalidad interfiriendo con nuestra parte adulta y no dejando que esta última tome las riendas de nuestra vida. Esto suele hacerlo en los momentos de más estrés o tensión, cuando fallan nuestros mecanismos de defensa, y entonces sale esa parte nuestra infantil que vive con la esperanza de que por fin la hagamos caso y le ayudemos a completar las carencias y necesidades no resueltas de nuestra infancia.
¿Y como es tu niña interior? (me imagino que la abrazas mucho)?
Mi niña interior es una niña solitaria, algo tímida, vergonzosa que necesita mucho amor pero que lo ha confundido con admiración así que hace muchas cosas para que las personas significativas de mi entorno me valoren. Intento abrazarla diariamente pero muchas veces no le dedico todo el tiempo que necesitaría, tengo que mejorar eso pero si he conseguido ser menos crítica conmigo aunque todavía no he logrado relajarme y ser menos estricta con los objetivos que me marco, aunque lo sigo intentando.
Veo que hay programado un taller sobre este tema programado para julio que tiene muy buena pinta, dinos en que consistirá y como apuntarse.
En este taller pretendo, en un entorno seguro y en grupo, hacer el trabajo del niño interior, que de la manera que yo lo hago, es trabajando las diferentes etapas del desarrollo y viendo que se quedó sin resolver para proporcionárselo a nuestro niño a través de reflexiones, juegos, meditaciones – visualizaciones y apoyo recíproco por parte de los otros participantes. Va a ser del 11 al 15 de julio en la sierra de Madrid, las fechas no son exactas todavía si se que van a ser 4 noches y 5 dias. Creo que es un trabajo muy cálido y muy reparador para todos nosotros. A mi me costó muchos años conectar con mi niña interior pero desde que lo pude hacer me cambió la forma de relacionarme conmigo misma de forma que ahora me acepto, aprecio, y amo con todos mis defectos y virtudes.
¿Tienes algún otro proyecto en mente o ahora toca centrase en el libro?
Pues la verdad es que soy bastante inquieta y además de complementar mis terapias y cursos con mis libros siempre tengo en mente consolidar mucha de la información que obtengo de los cursos materializándolo por escrito. Me encanta poder desmenuzar lo que aprendo escribiéndolo porque así me ayuda a asimilarlo mejor. Me interesan muchas cosas. El eneagrama ocupa un lugar especial y tengo mucha información de los cursos que doy. También me fascinan las diferencias de género y me gustaría integrar eso en el libro de eneagrama con las diferencias por género. Otro tema que me fascina es como facilitarle a las parejas el llevarse mejor cuando aprenden las diferencias en la forma de relacionarnos, manejar el estrés y disfrutar de la vida que tenemos las mujeres y los hombres. Siempre me han fascinado las diferencias de género, cultura, nacionalidad, idiosincrasias y como tolerar y respetar esas diferencias.
En este blog nos gustan mucho los libros y sobre todo el cine, nuestra piedra angular y un maravilloso instrumento generador de cambio y evolución psicológica ¿Que te parece la filmoterapia?
Tu blog me ha resultado muy interesante, creo que has hecho un trabajo increíblemente profundo y sin embargo cercano y de fácil lectura. El poder ejemplificar lo que planteas a través de pequeños extractos de películas me parece una manera muy hábil para facilitar la comprensión de los conceptos e ideas que desarrollas. Creo que hoy en día que somos cada vez más visuales y que tenemos menos tiempo para dedicárselo a la lectura, la filmoterapia es un complemento estupendo y muy eficaz en la transmisión de ideas y experiencias y nos permite aprehender identificándonos con los personajes de forma directa y práctica. Los seres humanos aprendemos patrones de conducta copiando modelos y estos extractos nos muestran modelos claros y concisos.
Como sabes, en filmoterapia estamos comenzando un especial sobre eneagrama a través del cine que está teniendo mucho éxito (decirte que el eneagrama es una de pilares de la filmoterapia) ¿Qué opinas como experta del hecho de trabajar el eneagrama apoyándose en el cine y sus personajes?
Nosotras encontramos tu blog precisamente a través de tu descripción de los tipos del eneagrama en la serie “los Simpson”. Me parece una idea excelente, creo que facilita la comprensión de los tipos de personalidad de una manera clara y eficaz. Cuando yo doy clases de eneagrama y me falta algún tipo, como el 5 que no suelen venir muchos, utilizo trozos de películas para que vean a los personajes en acción. Me parece un complemento excepcional para los cursos y las lectura de libros de eneagrama.
Por ejemplo, no se si sabías que el eneagrama es cada vez más utilizado en el cine para desarrollar personajes (por guionistas y actores). Ya desde el otro lado de la barrera y como psicóloga,¿que personaje/s o película/s utilizarías para explicar el eneagrama? ¿Recomiendas alguna en tus talleres o terapia? (si tienes tiempo sería genial que pusieses 9 películas como ejemplos de los 9 eneagramas).
Si había oído hablar de que se está utilizando el eneagrama para construir los personajes en los guiones de las películas. Me encanta el cine, pero desgraciadamente no tengo mucho tiempo para poder disfrutar de el como me gustaría y por ello no he tenido ocasión de seleccionar personajes de películas para explicar el eneagrama, sólo lo he hecho para el 5 que como he dicho antes no suele venir a cursos de eneagrama. Estaría encantada de poder utilizar películas que sirvan de ejemplos de tipos de eneagrama ¿los tienes identificados tu?, me encantará poder aprovecharme de tus conocimientos y experiencia para poder ilustrar los tipos con las películas que tu hayas elegido.
Sin duda te iremos informando sobre cada post que saquemos de cine y enegrama. ..Bueno, ya que estamos con esto de las recomendaciones cinéfilas, siempre que tenemos a alguien en filmoterapia le proponemos que nos haga una pequeña lista de sus películas más “filmoterapeuticas”, es decir, aquellas que más te inspiren, relajen, motiven, etc… ( o incluso que hayan marcado un punto d inflexión en tu vida),¿Cuales pondrías tu?
Me ha impresionado tu lista de películas. La verdad es que entre ellas están algunas de las películas que más me han impresionado: Forrest Gump, La lista de Schindler, Ghandi, La vida es bella, son algunas de las películas que me han impresionado mucho. Una que no veo que tengas que me impresionó es “La trampa” (Sleuth) de Lawrence Olivier y Michael Caine, otra es la de Alfred Charles Kinsey el 5 del eneagrama que revolucionó la investigación de la sexualidad.
(Ver a continuación el trailer de la película Kinsey, 2004)
En filmoterapia trabajamos también desde la psicología positiva y las 24 fortalezas. Estamos trabajando para poder explicar el eneagrama a través de las 24 fortalezas psicológicas (y como, con la ayuda del cine). ¿Que te parece la idea?
Me parece excepcional, he visto lo que has publicado sobre las 24 fortalezas y los extractos de películas que pones en tu blog y he de darte la enhorabuena por lo fácil y claro que lo explicas. De hecho Riso y Hudson diseñaron 2 cursos uno sobre las virtudes e Ideas Santas de los diferentes tipos de eneagrama que de alguna manera recogen muchas de las fortalezas que tu citas. Lo que está claro es que según vamos desarrollándonos como personas y según nos vamos aceptando y comprendiéndonos mejor vamos desarrollando aptitudes que muestran nuestras “fortalezas” más auténticas.
Hablando de psicología positiva, llevamos varios especiales en filmoterapia intentando averiguar que demonios es eso de la felicidad, ¿tu como la definirías?
Para mi felicidad son momentos en que estamos presentes y agradecidos de poder gozar del devenir que nos ofrece la vida. El poder prestar atención plena a esos instantes en que tomamos consciencia de nuestro auténtico ser y nos aceptamos tal cual somos. Lamentablemente pasamos mucho más tiempo en “piloto automático” pero el contraste bien vale la pena.
Ya para acabar, cuéntanos que son aquellas cosas en tu vida que te hacen ser feliz, que aumentan tu bienestar y plenitud (hobbies, trabajos, relaciones..etc).
A mi me hace feliz aprender, compartir lo que aprendo, poder colaborar para que las personas tomen conciencia de aquellas habilidades que les van a permitir ser más tolerantes, compasivos y empáticos, primero consigo mismos y luego con los demás para intentar contribuir a que este mundo sea mejor. Mis hobbies leer, ver películas como las que tu ofreces, dar clases en las que mis alumnos participan por lo menos al 50% lo que a mi también me permite aprender de ellos, relacionarme con personas con intereses afines y aprender de los que no son tan afines. Yo disfruto intentando aprovechar todo lo que hago al máximo para mi beneficio y el de todos los que entren en contacto conmigo.
Muchas gracias Victoria, ha sido un verdadero placer tenerte con nosotros.
Esta semana retomamos las entrevistas en filmoterapia (lo sé, va a ser muy dificil llegar al nivel que nos tenía acostumbrados nuestra colaboradora Olga B. H. pero vamos a intentarlo), y queremos volver […]
Esta semana en filmoterapia entrevistamos a Ana Pita y Alejandra Rodríguez, autoras de la novela erótica “Porno para mamás”, una nada convencional mezcla de erotismo, sentido del humor, naturalidad y apertura a la […]
A partir de la colaboración de expertos en cine, coaches, psicólogos y psicoterapeutas,
hemos desarrollado una herramienta basada en el cine (y series) aplicable al coaching y a la terapia.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.