“Llego a preguntarme a veces si las formas superiores de la emoción estética no consistirán, simplemente, en un supremo entendimiento de lo creado. Un día, los hombres descubrirán un alfabeto en los ojos de las calcedonias, en los pardos terciopelos de la falena, y entonces se sabrá con asombro que cada caracol manchado era, desde siempre, un poema.” (Alejo Carpentier, Los pasos perdidos, 1953)
Majid Majidi, un director de cine social iraní, nos cuenta historias impregnadas de su país y de su cultura, donde son los hombres y niños, en masculino, los protagonistas directamente más intencionados e indispensables, y las mujeres, las que entran discretamente a jugar un papel primordial en las emociones.
Con este perfil, Majidi nos presenta una película en la que Mohammed es un niño ciego de 8 años que estudia en una escuela especial lejos de su pueblo y que vuelve para pasar el verano en casa. Ante esta ceguera, como siempre que falta un componente en la vida, Mohammed ha desarrollado percepciones compensatorias hiperdesarrolladas. La película da buena muestra de la naturaleza, percibida por un niño ciego, en la que priman los sonidos, los pájaros, cada especie, sus cantos, sus alas, sus crías; el agua en movimiento; el viento en contacto con todo. Paisajes iranís captados por los sentidos de una persona que no ve, y donde aún así, nos hacen percibir la primacía del color, de los contrastes. Y donde Mohammed siempre busca encontrar el código de lectura, todo son letras y significados.
En su familia, Mohammed cuenta con el amor y el apoyo de las mujeres de su casa, pero su padre, sin ningún varón más en la familia, se ve incapaz de aceptar su discapacidad. Sencillamente la considera un castigo de Dios. Se encuentra desesperado por no contar con manos que le ayuden a sacar adelante a su descendencia, e incluso por sentir un rechazo tan profundo por su hijo y no poder evitarlo. Es un hombre perdido, que busca con ansia mal dirigida una mujer para poder casarse después de haberse quedado viudo. El director en este sentido nos expresa limpiamente este rechazo tan inhumano, y al mismo tiempo nos acerca a su interior, a su tormento, a su soledad, a sus miedos, a su egoismo que le lleva a perder de vista otros elementos de su vida. Y por ese camino, consigue en cierto modo y hasta cierto punto que el espectador empatice también con su sufrimiento.
En este contexto, en su casa, encontramos a la abuela paterna de Mohammed. Es la figura de referencia en la familia, la más anciana, más activa y vivaz. Entre Mohammed y ella existe un vínculo muy importante de amor incondicional, y al mismo tiempo es quien más enseñará sobre la vida. Será ella también la que impulse a su hijo a afrontar sus propias emociones negativas y destructivas, y se interpondrá entre él y Mohammed.
Las hermanas son personajes llenos de vida y alegría, las que le dan el juego y la diversión a su hermano, aunque están sometidas a las órdenes de su padre. Y Mohammed, aprendiendo a vivir, como todos aprendemos a vivir, pero sin poder ver, sintiéndose distinto, notando la distancia con los otros niños de su pueblo, y sobre todo, recibiendo profundamente el rechazo de su padre, entendiendo sus intentos de alejarlo, de deshacerse de él. Su respuesta es siempre una lucha por la aceptación y el cariño de su progenitor.
El Color del Paraiso invita a aprender a disfrutar de las pequeñas cosas, a que seamos capaces de degustarlas, de distinguirlas, simplemente de percibirlas como tales, como especiales. En este momento en el que estamos, se nos interponen miles de estímulos de todo tipo, de lo nuevo, lo moderno, lo mejor. Y nos alejan de lo que siempre ha estado ahí, de la naturaleza como tal, de lo que somos.
El Color del Paraíso es también una película dramática y lenta, pero coloreada por estas pequeñas cosas, que son las que le dan el sonido, la fotografía y el juego para crear metáforas escondidas.
(Olga Burque) Filmoterapia
(Vemos a continuación una de las escenas más emotivas de la película)
(«Nadie me quiere ¿sabe? Ni siquiera mi abuela. Todo el mundo se aleja de mí porque soy ciego. Si pudiera ver podría ir a la escuela del pueblo con los otros niños. Pero como no puedo ver tengo que ir a la escuela para niños ciegos en el otro extremo del mundo. Nuestro profesor dijo que Dios ama a los ciegos porque no pueden ver y yo le dije que si fuera así no nos habría hecho ciegos, para que pudiéramos verlo a él. El me contestó, Dios no es visible está en todas partes, puedes sentirlo cerca, lo ves a través de la punta de los dedos. Ahora tiendo las manos por todas partes buscando a Dios hasta que pueda tocarlo y pueda contarle todos los secretos de mi corazón».)
Alta Fidelidad, Olvídate de mí, Amelie ,Persiguiendo a Amy,Annie Hall…películas referentes de esta inteligente comedia romántica de estilo indie , llena de ricos guiños cinéfilos, musicales y estéticas y que comentaremos esta semana […]
Luna de Avellaneda es un Club Social argentino que ha pasado su época de mayor esplendor, y ahora se enfrenta a una crisis. Sus socios son cada vez menos, disminuyen los ingresos, las […]
A partir de la colaboración de expertos en cine, coaches, psicólogos y psicoterapeutas,
hemos desarrollado una herramienta basada en el cine (y series) aplicable al coaching y a la terapia.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Best article, lots of intersting things to digest. Very informative