Editada por HODGSON & BURQUE psicólogos

Filmoterapia

Cine, coaching y psicología

5 razones filmoterapeuticas para ver Regreso al futuro (Back to the future)

Regreso al futuro

Back to the future (Regreso al futuro en España y Volver al futuro en Latinoamerica) es una de esas películas que impactan cuando uno la ve de pequeño, de joven y hasta de adulto. Tiene una serie de ingredientes que la convierten en una película inolvidable desde esa vertiente friki y nostálgica que nos da también el cine. ¿Quien no se acuerda de la banda sonora tan contagiosa de Regreso al futuro? ¿O de la manera de vestir de Marty,del condensador de fluzo, del Delorean, de los diálogos, de Doc…? Y por supuesto, ¿Quién no se acuerda de la fecha en donde su personaje principal, Marty Mcfly tendrá que viajar desde 1985 (después de pasarse por 1955)? Esa fecha es justamente el día de hoy, el 21 de Octubre del 2015.

Regreso al futuro, sobre todo la primera película (y algunos momentos de la segunda) es una obra de culto para muchas personas pero sobre todo es una comedia hábil, brillante, original y de un ritmo apabullante. Es una de esas pelis que nunca te cansas de ver y que te llevarías contigo a una isla desierta porque sabes que nunca te iba a aburrir. Por todo eso y porque hoy tendríamos que recibir a Maryt Mcfly llegando con su Delorean (un futuro que no se parece nada en lo que se imaginaban hace 30 años, pero eso es otro cantar), esta semana queremos hacerle algo así como un homenaje proponiendo 5 razones para ver Regreso al futuro desde el punto de vista más filmoterapeutico, ni más ni menos:

5 RAZONES

1. Nada como ver la evolución de dos de los personajes de la película, padre e hijo, Marty Mcfly y George Mcfly . Dos personajes que comienzan la historia con sus cosas a nivel psicológico, uno con una entrañable inmadurez (Marty) y el otro con una inseguridad y una falta de asertividad como para preocuparse ( George). Dos personajes que a lo largo de la película irán creciendo a nivel psicológico, ganando autoestima , madurez, valentía y mucha pero que mucha asertividad (escena mítica la del puñetazo del padre a Biff, un momento que nos gusta mucho en filmoterapia, y no por la violencia si no como un ejemplo de poner límites ) Y por cierto, todo llevado desde el sentido del humor, la ingenuidad y el ritmo frenético de la película, inmunizándolo de cualquier consejito moralizante de estos de autoayuda barata americana.Back to the future4

2. Las películas sobre los viajes en el tiempo suelen revolver nuestro interior y nos hacen replantearnos cosas de nosotros, de nuestro pasado, de nuestro futuro. Por eso esta película nos hace reflexionar que cambiaríamos de nuestro pasado (¿Qué te gustaría cambiar de tu vida?) o visualizar como sería nuestro futuro (¿Cómo te gustaría vivir dentro de 30 años?)

3. Back to the future es una película muy creativa y divertida, que nos oxigena, nos relaja y que nos hace desconectar de nuestro día a día a través de la desbordante imaginación de la historia (y eso tiene su peso en oro). Para quien no la haya visto, la recomendamos en plan relax con unas buenas palomitas. Ni varias cajas de ansiolíticos o antidepresivos llegan al nivel de esta película (para mucha gente, claro, que seguro que mucha otra no le gusta nada)

4. La historia refleja fortalezas psicológicas muy importantes como la creatividad, la curiosidad, el sentido del humor, el autocontrol o la valentía. Y por cierto, esta es una película que nos enseña el poderoso valor de la amistad (Doc y Marty, dos clásicos compañeros de viaje en la historia del cine)

5. Por último, el hecho de compartir la película y sus frikadas entre amigos nos da la guinda final. Esta es una película de compartir, de reírse juntos, de esas que no te importa ver varias veces con los amigos porque es una excusa perfecta para quedar. El cine une a la gente en muchos niveles y uno de ellos es desde las frikadas sin profundidad y con mucho sentido del humor. Regreso al futuro cumple todos los requisitos.

Categoría: Films analizados

Etiquetas: Crecimiento personal, filmoterapia, Imaginación, Relajación

Etiquetas de cine: Análisis película, Cine americano, Comedias, Largometrajes

Más artículos de la misma categoría

La mejor oferta (2013, Giuseppe Tornatore)

Nuestro colaborador Luís Medín regresa a Filmoterapia proponiéndonos una película inteligente, compleja, misteriosa, de esas que retuerce muchas emociones (y que tarda en dejarlas ir). Una historia que fue un éxito de taqueilla […]

«Reencontrarse con la identidad perdida buscando la belleza» (Una crítica de La grande Bellezza, 2013)

«Las congas son bellas porque no van a ninguna parte”, Jep Gambardella. “La grande belleza”, no sólo es un retrato de la decadencia social contemporánea, es mucho más que eso. Es una película […]

Un comentario

  1. Me encanto todo lo que escribiste, en verdad con solo leer lo que escribiste recordé todas las veces que vi toda la trilogía.
    Y gracias por los vídeos sobre todo por el ultimo «excellent music»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para poder enviar comentarios debes ser mayor de 16 años y aceptar nuestra política de privacidad.