Editada por HODGSON & BURQUE psicólogos

Filmoterapia

Cine, coaching y psicología

30 prácticas de crecimiento (el dos del eneagrama)


Acabamos nuestra revisión del tipo de personalidad Dos del eneagrama (la primera parte aquí) con 30 prácticas que contribuyen a su desarrollo  y por supuesto, una lista de personajes y películas que pueden ayudarnos a entender mejor este tipo de personalidad.

Más sobre el eneagrama en:

– Los Simpsons presentan:El eneagrama

– El uno del eneagrama, características y actitudes erróneas

– 30 prácticas de crecimiento (el uno del eneagrama)

– Entrevista a la psicóloga, especialista en el eneagrama y escritora Victoria Cadarso

– El dos del eneagrama, características y actitudes erróneas

EL CAMINO DEL CRECIMIENTO DEL DOS

Para explicar con claridad el desarrollo del dos del eneagrama, queremos compartir un extracto del libro La Sabiduría del Eneagrama (Don Richard Riso y Russ Hudson) en donde se resume muy bien el camino del crecimiento del eneatipo II:

El verdadero amor no escasea, pero nuestra personalidad no lo sabe. Hace­mos todo tipo de contorsiones con el fin de o bien «obtener amor» o de «obligar al amor a presentarse». Nos obligamos a sonreír cuando estamos tristes, a ser generosos cuando nos sentimos vacíos y a cuidar de otros cuan­do necesitamos que nos cuiden, como si darnos una vez más fuera a proporcionarnos el amor. Pero ¿quién podría amarnos tanto de manera que valiera la pena todo ese esfuerzo?

Es importante para los Dos comprender que no van a sanar sus corazo­nes así, por muchos sacrificios que hagan. Pero sí pueden acudir a la única fuente capaz de satisfacerlos: su propia naturaleza esencial. La única y sola persona que puede amarnos profunda y continuadamente y en todas las cir­cunstancias es uno mismo. Nuestra esencia es el manantial de amor que bus­camos, porque es una expresión del amor divino y por lo tanto no puede ser condicionado, negado ni disminuido.

Cuando aprenden a quererse y a atender a sus necesidades, los Dos lo­gran un equilibrio en el que las relaciones de amor y satisfacción no sólo son posibles, también ocurren con la misma certeza con que sale el sol. Son libres para amar y para dar con la mano abierta; son muy generosos y altruistas y se tienten felices de hacer el bien, de que prosperen las personas y de que se haga el bien en el mundo. Descubren que es un privilegio formar parte de la vida de otras personas, hacen realidad una verdadera humildad y no necesi­tan atraer la atención hacia ellos ni hacia sus buenas obras.”

30 PRÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DEL UNO

A continuación os proponemos una serie de elementos que pueden ayudar al eneatipo dos a ser más conscientes, crecer como personas y a luchar contra sus actitudes erróneas. 30 puntos muy prácticos, concretos y efectivos en nuestra vida diaria (y del que todos podemos aprender sin duda):

1. No te preocupes tanto por lo que piensan de ti los demás. La necesidad de cariño (y aceptación) por parte de los demás es una actitud errónea que te hace mucho daño. La clave siempre está en ti.

2. Déjate ayudar de vez en cuando. O dicho de otra manera, ya sabes dar a los demás (y mucho)… ahora toca aprender a recibir de los demás

3. Aprende a ser consciente cada vez que intentas ganarte a los demás. Rompe esos automatismos que a veces tienes de ganarte la confianza de los demás “dándole lo que necesitan”. Por ejemplo, si te sorprendes en la necesidad de intimar más con alguien, párate un momento, respira y se consciente de tus reacciones. Después continúa hablando con esa persona.

4. Aprende a reconocer el afecto y los buenos deseos de los demás aunque no los manifiesten de una forma que te sea la ideal (atento, efusivo o cariñoso) Si sabes reconocer que cada uno da a su manera, te será más fá­cil saber que la gente te quiere, y no te sentirás tan frustrado.

5. Déjate de buscar expresiones de amor de manera tan indirecta, dando a los demás para que luego te den, esperando algún tipo de cariño perfecto (que si no es dado te llevará a sufrir en silencio) o incluso desde el chantaje emocional. Se directo y mejora tu comunicación afectiva en este sentido

6. Diariamente haz una lista de las co­sas que necesitas hacer por y para ti… y cúmplelas. Pon esta lista en un lugar claro, donde pue­das verla.

7. Trátate a ti mismo como si fueras alguien que quieres mucho. ¿Cómo le hablarías? ¿Con cuanto cariño le tratarías? ¿Qué le propondrías hacer para sentirse mejor?

8. No des por supuesto que todos te necesitan, por eso acuérdate de preguntar a las personas cercanas qué necesitan de ti y qué no necesitan.

9. Aprende a centrarte cada vez más en aquellas fortalezas psicológicas que te permiten esa extraordinaria capacidad de ayudar a los demás y sobre todo, fortalezas que te realizan y te hacen más feliz. La generosidad, la inteligencia interpersonal o el amor son algunas de estas fortalezas que tanto te llenan.

10. En cuanto pongas límites a lo que das a los a los demás, paradójicamente darás mucho más (y mejor) y aumentarás tu capacidad de disfrute, tu curiosidad, tus ganas de vivir…

11. Aprende poco a poco a distinguir entre tus necesidades y las de los demás. Y de mantener un sano equilibrio entre ellas. Todo esto te reforzará para no sentirte víctimas de las reacciones de los demás.

12. Aprende a estar solo y a permanecer con tus propias emociones. En este aspecto, un poco de mindfulness y meditación no te vendría nada mal.

13. Cuando más consciente seas de cual es TU camino en la vida, menos te apartarás de él por «ayudar» o entrometerte en las vidas de otros. No necesitarás obsesionarte por el camino de un ser querido porque ya tendrás el tuyo propio.

14. Quiérete mucho, se consciente de tus cualidades y fortalezas y háblate bien, los Dos sanos tienen autoestima y se quieren a sí mismos lo suficiente como para saber priorizar en su vida.

15. Recuerda que cuando más intentes trabajar en ti, ya sea mediante terapia, con libros de autoayuda o simplemente pidiendo ayuda a otros, tu superyó (ese juez interior que nos dice como tenemos que ser) te acusará de «egoísta» (« ¿Cómo es que dedicas todo este tiempo a ti mismo?») y te aumentará la ansiedad; Trabaja para aprender a parar, ser consciente y distinguir la «voz» estricta de su superyó de la tuya propia

16. “Merécete” másy comienza a hablarte en términos de “me merezco mas tiempo para mi”, “me merezco cuidarme”, “me merezco ser feliz”…

17. Algunas de tus mayores cualidades son la empatía o la cordialidad pero recuerda que la falsedad y los halagos excesivos pueden minar estas cualidades

"Con el tiempo y la madurez, descubrirás que tienes dos manos; una para ayudarte a ti mismo y otra para ayudar a los demás." (Audrey Hepburn)

18. Explora modalidades de autoexpresión emocional y creatividad (música, arte, baile) o simple­mente llevar un diario íntimo te puede ser muy útil para dedicar tiempo a ti mismo y a tus propias emociones.

19. Recuerda que ser libre(y por lo tanto feliz en tu vida) depende mucho de tu capacidad para mantener buenos límites: decir no cuando es necesario y tener muy claras tus verdaderas motivaciones en cualquier momento es algo imprescindible para ti. Es lo que en psicología se llama aprender a ser asertivo.

20. Ten siempre presente la frase de Jesús que decía “Amad a los demás como a vosotros mismos”, dale la vueltaala frase y ten muy presente que si quieres amar mucho a los demás tendrás que empezar por ti mismo.

21.Recuerda que tu soberbia u orgullo es un autoengaño que esconde tu miedo a no valer y que na­die te quiera. No reconocer que estas sufriendo y que necesitas ayuda es renunciar a ti mismo y por lo tanto a tu felicidad. Se consciente de cómo demuestras esta soberbia y trabaja para deshacerte de ella.

22. Rompe con esa culpabilidad que te aparece cada vez que piensas en ti y no en los demás. Aprende que la culpabilidad es una emoción inútil y que no hace sino minar tu autoestima, bloquearte y hacerte daño.

23. Cuando te involucres con una persona, deja claro lo que deseas o esperas de ella y aprende a no ser un “salvavidas afectivo” al dedicarte a aquellas personas que “activan tu chip automático de ayuda” («Es un encanto de chico y encima es sincero, porque me contó que es alcohólico y que pegaba a su anterior compa­ñera. Pero seguro que yo puedo cambiarlo…»).

24. Trabaja también tu perspectiva vital y que es lo que tu quieres dentro de 10 minutos, dentro de un año, el resto de tu vida…Te ayudará a centrarte cada vez mas en ti.

25. Sé muy sincero contigo mismo sobre porqué haces algo por alguien y aprende a poner en duda tus razones, tus intenciones y tus necesidades. Muchas veces tiendes a dar demasiado y luego lo lamentas. Pregúntate porqué lo haces y sobre todo pregúntate si dar más a los demás para que te quieran te ayudará a ser más feliz o si es una trampa que te tiendes.

26. Aprende a reconocer y aceptar todos tus sentimientos sin censurarlos (como lo haría un cuatro sano). Esto te dará la capacidad de saber cuándo y cómo cuidarte, así como ese autoconocimiento necesario para ex­presar tus necesidades y miedos cuando surgen.

27. Trabaja aquellas distorsiones e ideas negativas sobre lo que significa ser “malo” y “egoísta”. Por ejemplo, pensar en uno mismo no es malo ni egoísta, es fundamental para ser feliz.

28. Rompe con el victimismo y deja de sentirte a veces un mártir altruista que se desvive por los demás y no recibe nada. Esta actitud es muy negativa y te quita poder en la vida.

29. Recuerda que al igual que tu felicidad depende absolutamente de ti, también ocurre con los demás. Por lo tanto, ten muy presente tus límites y hasta donde puedes llegar cuando intentas ayudar a los demás.

30. Ten muy presente que el amor no es una mercancía que se puede comprar, invertir, exigir, ganar o conceder. El verdadero amor es libre, no crea dependencias y no parte desde el ego. O como diría Osho : “Si amas una flor no la cortes porque si la cortas muere y deja se ser lo que amas, entonces si amas a la flor déjala ser, amar no se trata de posesión si no de apreciación”

PERSONAJES DE CINE ( Y SERIES) DEL TIPO 2

Queremos proponer para acabar varios personajes tipo dos del eneagrama repartidos en dos bloques, personajes insanos ( o que involucionan) y personajes que evolucionan a lo largo de la historia ( o que demuestran lo sanos que son). Que lo disfrutéis.

PERSONAJES SANOS O QUE EVOLUCIONAN

  • Bill Cosby en El Show de Bill Cosby
  • Billy Cristal en Cuando Harry Encontró a Sally (1989, Rob Reiner)
  • Enrique Irazoqui, Jesucristo, en El Evangelio segun San Mateo (Pier Paolo Pasolini, 1964)
  • Nathan Lane en Una Jaula de Grillos (1996, de Mike Nichols)
  • Barbara Streisand en Tal como eramos (Sydney Pollack, 1973)
  • William Hurt en El Beso de la mujer araña (1985, Héctor Babenco)
  • Anne Bancroft en Buenas noches madre (1986, Tom Moore)
  • Brenda Blethyn en Secretos y mentiras (1996, Mike Leigh)
  • Setsuko Hara en Cuentos de Tokio (1953, Yasujiro Ozu)
  • Jorge Perugorria en Fresa y chocolate (1993,  Tomás Gutiérrez Alea, Juan Carlos Tabío)
  • Glynis Johns (la madre de los niños) en Mary Poppins (1964, Robert Stevenson)
  • Shirley Maclaine en Bienvenido Mr. Chance (Hal Ashby, 1979)
  • Jeremy Irons en La Mision (1986, Roland Jeffe)
  • Linda Hunt, Billy Kwan, en El año en que vivimos peligrosamente (1983, Peter Weir)
  • Wendy en cualquier película de Peter Pan
  • Lois Griffin en la serie Padre de Familia
  • Ingrid Bergman en Casablanca (Michael Curtiz, 1942)
  • El hombre de hojalata en El Mago de Oz (Victor Fleming, 1939)
  • El Dr. Bones McCoy en Star Trek
  • Melanie Hamilton, Olivia de Havilland, en Lo Que El Viento Se Llevó (Victor Fleming, 1939)
  • Las hadas madrinas en cualquier pelicula de Disney

PERSONAJES QUE INVOLUCIONAN

  • Kathy Bates en Misery (1990, Rob Reiner)
  • Glenn Close en Atracción Fatal (1987, Adrian Lyne)
  • Piper Laurie en Carrie (1976, Brian de Palma)
  • Anne Baxter en Eva al desnudo (1950, Joseph L. Mankiewicz)
  • Rosel Zech en La ansiedad de Veronika Voss, (1982, Rainer Werner Fassbinder)
  • Tom Courtenay  en La sombre del actor (1983, Peter Yates)
  • Angela Lansbury en El Mensajero del miedo  (1962, John Frankenheimer)
  • Bibi Andersson  en Persona (1966, Ingmar Bergman)

Categoría: Eneagrama

Etiquetas: Crecimiento personal, Eneagrama

Etiquetas de cine: Especiales, Listas

Más artículos de la misma categoría

¿Para que sirven las emociones positivas?

  Casi todo el mundo sabe que el miedo sirve para escapar de un peligro y el enfado para defendernos pero, ¿para que sirve estar contento? ¿Y estar tranquilo? ¿Y divertirse?…las respuestas a […]

El dos del eneagrama, características y actitudes erróneas

Esta semana en filmoterapia, analizamos el eneatipo dos (más información sobre como trabajar este eneatipo aquí) analizando como es este estilo de personalidad y viendo aquellas actitudes erróneas que muchas veces impiden desarrollarse […]

8 comentarios

  1. Hola!
    Me encanta vuestra representación del ENAGRAMA con los personajes de los SIMPSON, y por supuesto las prácticas de mejora según el ENEAGRAMA tipo. SE irán desvelando los restantes? Tan sólo veo el 1 y el 2 en vuestros posts… Muchas gracias. Saludos!

  2. Estudie Letras Inglesas y el Eneagrama, hoy revisando mi número para reorientarme encontré su página.
    La simple referencia a los personajes en determinadas películas me permitió descubrir puntos ciegos que obviamente trataré de reforzar. Me encantó. Análisis e imagen.

  3. Felicidades por este artículo, pienso que están muy bien expuestas todas las ideas y que pueden ayudar a muchísima gente a conocerse y sentirse bien consigo misma. Gracias.

  4. Está genial el contenido del eneagrama, sobretodo los ejercicios de crecimiento. Son de gran ayuda.
    Ojalá continuase el análisis del resto de eneatipos.
    Un saludo y gracias por el blog.

  5. Cuando uno se embarca en este viaje del autoconocimiento, no es consciente de todo lo que hay por descubrir.
    Vuestro trabajo es imprescindible. Gracias. De corazón (tipo 2 sexual, ala 1).

  6. Enhorabuena!!
    Me encanta el eneagrama y únido a la filmoterapia es un boom
    Me encanta tu página y me parece muy original ademas.
    Soy psicologa tambien y me ayuda mucho ver tu trabajo.
    Un saludo desde Vigo 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para poder enviar comentarios debes ser mayor de 16 años y aceptar nuestra política de privacidad.