Editada por HODGSON & BURQUE psicólogos

Filmoterapia

Cine, coaching y psicología

11 películas inspiradoras (Por Marta Sader)

peliculas-inpsiradoras

Son unas cuantas ya las colabaraciones que estamos haciendo con la periodista Marta Sader para la revista Traveler (hablando sobre como perder el miedo a volar o de los amores de verano), por eso le hemos pedido que compartiese en nuestro blog sus películas más inspiradoras, once títulos que se desmarcan de las típicas películas positivas o de final feliz «Made in Hollywood», por eso nos gusta mucho sus propuestas, porque muchas son historias duras pero también  conmovedoras, intensas y llenas de profundas reflexiones, y eso también es Filmoterapia, al 100%.

1. Los santos inocentes (Camus)

Fue la primera película que me hizo llorar por lo crudo de sus personajes. La contraposición bondad/crueldad, que se escenifica a través del discapacitado y el señorito, es brutal.

2. Una mujer bajo la influencia (Cassavettes)

Me parece un retrato muy fiel de cómo se convive con la locura en el seno de la familia. Gena Rowlands está impresionante.

3. Antes del anochecer (Linklater)

Pocas películas han reflejado tan bien lo que es exactamente una relación. Se nota la madurez de Linklater, creo que es la mejor de la trilogía.

4. Amor (Haneke)

Todas las películas de Haneke me conmueven muchísimo, pero esta, por su delicadeza, por lo duro del tema que trata y por su profunda ternura me llegó especialmente.

5. La vida de Adèle (Kechiche)

Es un relato súper intenso, que recorre el camino de una relación muy apasionada y del autodescubrimiento.

6. Tenemos que hablar de Kevin (Ramsay)

Esta película me obsesiona. Trata sobre la extrañeza que siente una madre con respecto a su hijo y la soledad que ello conlleva por ser un tema muy tabú.

7. Canino (Lanthimos)

Vi esta película cuando tenía 22 años y me voló la cabeza. Me hizo reflexionar, entre otras cosas, sobre cómo el lenguaje moldea la realidad.

8. Anticristo (Von Trier)

Los personajes de Von Trier siempre están al límite. En esta película en la que una madre llora la muerte de su hijo, su intensidad casi duele.

9. Dogville (Von Trier)

Me pareció que, mediante un estilo rompedor por lo minimalista, explicaba perfectamente una parte muy oscura del ser humano.

10. La Pianista (Haneke)

Tuve que pararla varias veces porque me daba verdadero miedo la forma en la que que el personaje principal, muy perturbado, se comportaba.

11. Las vírgenes suicidas (Coppola)

Esta película es tan nostálgica, triste, alegre, dulce, delicada, dura, lánguida y misteriosa como la propia adolescencia. Fue mi preferida durante mucho tiempo.

Categoría: Otros

Etiquetas:

Etiquetas de cine:

Más artículos de la misma categoría

El victimismo, una actitud negativa que nos encadena a nuestros problemas

«Nos quejamos cuando el agua de la ducha sale fría, pero ¿acaso valoramos cada vez que sale caliente?» (Christophe André) Imagínate yendo en coche a una reunión importante, vas justo de tiempo y […]

16 diseños de Filmoterapia (parte II)

Aquí os dejamos la segunda parte de nuestra colección de posters de Filmoterapia, cada vez más auténticos, creativos, artísticos, estéticos…y lo más importante, llenos de inspiración y frases de sabiduría. Que los disfruteis! […]

2 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para poder enviar comentarios debes ser mayor de 16 años y aceptar nuestra política de privacidad.