«Un síntoma de mala salud social es la ausencia de deportes en su seno» (Jorge G. Gazarelli)
Esta semana citaremos una serie de películas que para nosotros son las más potentes a la hora de darnos un impulso en nuestra superación personal, pero por medio del deporte. Os invitamos además a decirnos cuáles son las vuestras, para comentar alguna de las más seleccionadas por vosotros y vosotras.
El deporte se ha usado siempre como complemento para la educación y el desarrollo personal, no sólo en instituciones formales como el colegio, el instituto, o la universidad, sino también en aquéllas utilizadas para la reinserción de las personas en la sociedad, como los reformatorios («La soledad del corredor de fondo») o los sistemas penitenciarios o cerrados («Evasión o victoria»), y otros medios de educación especial («Forrest Gump» o «Me llaman Radio»).
Antiguamente, y en algunos lugares a día de hoy, el deporte se incentivaba no sólo por razones obvias de mejora física, psicológica y social, sino también para cubrir o esconder otro tipo de deseos considerados «poco serios», como el deseo sexual. E incluso la agresividad, empezó a considerarse desde Freud, un instinto que podría canalizarse y reconvertir de forma positiva a través de actividades como el deporte, la expresión artística, etc (la llamada catarsis).
Desde pequeños somos animados a practicar algún deporte. Esto está determinado muchas veces por visiones de género establecidas en la sociedad (un gran ejemplo, «Billy Elliot»), y por la familia. Pero a partir de ahí empiezan a entrar muchos factores personales que son los que nos llevarán a elegir un deporte grupal o uno individual, y que unas personas practiquen deporte finalmente y otras no. El deporte y el juego son cruciales en nuestra socialización, ahí aprendemos muchas normas, a jugar en equipo, a relacionarnos con nuestros iguales, a ganar y perder. Y es desde aquí donde se va a marcar especialmente el desarrollo de la personalidad y salud en los grupos. De ahí que muchos de los dibujos animados que existen, y muchos de los que recordamos, muestran equipos de deporte, de fútbol, de baloncesto, incluso de variantes de deportes inventados.
La motivación es un elemento esencial, además de las cualidades físicas que pueda tener un deportista; es el que lleva al rendimiento y a la competitividad. Las personas con alta necesidad de logro, es decir, que buscan alcanzar unos altos objetivos por la satisfacción que ello le produce, son más perseverantes, más disciplinadas y optimizan su energía para poder llegar a la meta. La motivación influirá en el aprendizaje, el tipo de deporte, el rendimiento, la satisfacción, la intensidad y persistencia y el esfuerzo que haga el deportista, dependiendo además si tiene motivos internos (placer individual por el hecho de practicarlo) o externos (recompensas como becas y pagos, o persuasión de gente cercana).
El entrenamiento que lleva un deportista, y no necesariamente uno profesional, no sólo implica lo físico. En su mejor versión, un deportista trabaja la concentración a unos niveles muy intensos, sobre todo en los deportes individuales, para conseguir, entre otras cosas, focalizar su atención exclusivamente en los estímulos que le interesan para su objetivo (el disparo de salida, los desmarques, sus propias señales biológicas internas). En la psicología del deporte se trabaja mucho con la imaginación; se ha comprobado de manera experimental la influencia positiva de la imaginación sobre la actitud positiva psicológica para los deportes: visualizaciones de uno mismo favorecen la idea «puede porque piensa que puede», e incluso, son necesarias para aceptar las pérdidas y disminuir la llamada «intolerancia a la frustración», es decir, tolerar negativamente el fracaso y reducir así el estrés resultante. También es importante para las relajaciones, para las crear nuevas estrategias, incluso para localizar pequeños puntos de dolores musculares.
Imaginad lo fuertes que son todos estos elementos mentales que se alían con los físicos para conseguir metas que son biológicamente inhumanas como un maratón (42 kilómetros, 3- 4 horas corriendo sin parar); no es propio del ser humano, y sin embargo, la superación personal lleva a que muchos consigan superar ésta y otras pruebas de triatlón como el Iron Man (42 kms corriendo, 180 kms pedaleando y 3,8 kms nadando), que suponen un mínimo de 8 horas en su récord (y hasta 18) practicando deporte.
Todo esto ha sido tratado en la historia del cine desde sus inicios, y el boxeo es el que más se ha conseguido un hueco en la pantalla, por ser el deporte que más claramente representa la lucha entre dos individuos en un espacio muy limitado, además de la importancia que ha obtenido en la cultura moderna estadounidense y su énfasis en el que gana es el más fuerte.
Sin divagar más, os presentamos las 15 películas que hemos elegido como motivadoras y de superación a través del deporte:
Os dejamos a continuación extractos de estas quince excelentes películas. Acordaros de elegir las vuestras, aquéllas que además os han servido como motivación para otros campos de la vida.
Continuamos esta semana con otros dos refrescantes cortometrajes de animación, de corta duración pero de una gran intensidad filmoterapeutica. Dos ganadores del oscar al mejor cortometraje. Harvey Krumpet (22 minutos de duración), ganadora […]
En la mayor parte de los países occidentales se nos dice por activa y por pasiva que las Navidades es la época mas feliz del año, unas fechas en donde debemos estar alegres […]
4 comentarios
Hola Jaime:
Es interesante encontrar otro blog dedicado al cine desde una perspectiva humanista. Me gustaría colocar tu blog en el mio: http://vitruvioyelcine.blogspot.com/ , que te invito a visitar.
Saludos
Christian
Hola Christian,
Muchas gracias por tu comentario, es un honor para Olga, para mi y para el resto de los colaboradores de filmoterapia aparecer en tu excelente blog( nosotros lo pondremos en los enlaces de la pagina http://www.filmoterapia.com)
He estado ojeando tu página y la verdad es que me ha interesado mucho tu libro sobre Platon y el cine.
Me gustaría saber como conseguir tu libro( vía internet o librería). Cuéntame
Un muy cordial saludo y enhorabuena por tu trabjao en el blog
Jaime
Muy interesante post, además…las películas son buenísimas (al menos las que he visto: me faltan «Hoosiers», «El guerrero pacífico» y «Titanes»
Pero…dónde está «Días de fútbol»?jeje
Un saludo!
Warrior, The blind side, Millon dolar baby, Fighter in the wind, Huracan Carter, Fighting puños de acero, etc.
todos ellos, peliculones dignos de ver. 🙂
A partir de la colaboración de expertos en cine, coaches, psicólogos y psicoterapeutas,
hemos desarrollado una herramienta basada en el cine (y series) aplicable al coaching y a la terapia.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Hola Jaime:
Es interesante encontrar otro blog dedicado al cine desde una perspectiva humanista. Me gustaría colocar tu blog en el mio:
http://vitruvioyelcine.blogspot.com/ , que te invito a visitar.
Saludos
Christian
Hola Christian,
Muchas gracias por tu comentario, es un honor para Olga, para mi y para el resto de los colaboradores de filmoterapia aparecer en tu excelente blog( nosotros lo pondremos en los enlaces de la pagina http://www.filmoterapia.com)
He estado ojeando tu página y la verdad es que me ha interesado mucho tu libro sobre Platon y el cine.
Me gustaría saber como conseguir tu libro( vía internet o librería). Cuéntame
Un muy cordial saludo y enhorabuena por tu trabjao en el blog
Jaime
Muy interesante post, además…las películas son buenísimas (al menos las que he visto: me faltan «Hoosiers», «El guerrero pacífico» y «Titanes»
Pero…dónde está «Días de fútbol»?jeje
Un saludo!
Warrior, The blind side, Millon dolar baby, Fighter in the wind, Huracan Carter, Fighting puños de acero, etc.
todos ellos, peliculones dignos de ver. 🙂